jueves, enero 16 2025

81 municipios andaluces activan sus planes de emergencia ante la previsión de fuertes lluvias

Cientos de miles de alumnos y alumnas de centros de infantil, primaria, secundaria y universidades de Granada y Málaga, sin clases este miércoles. La Junta de Andalucía desaloja a 3000 vecinos de la ribera del Guadalhorce

Andalucía suspende clases en Málaga y Granada y desaloja 3.000 vecinos de la ribera del Guadalhorce

Un total de 81 municipios andaluces han notificado al 112 la activación de su Plan Territorial de Emergencia Local (Ptel) ante la previsión de fuertes lluvias, 48 de ellos en la provincia de Granada, 29 en Málaga y cuatro en Almería, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112 Andalucía).

La Junta de Andalucía ha suspendido las clases para este miércoles en todos los centros educativos de Antequera, Axarquía, Málaga capital, Costa del Sol, Ronda y Guadalhorce (en la provincia de Málaga) y Almuñécar, Motril y Albuñol (en Granada), desde Infantil hasta la Univesidad. El anuncio se produce tras activar la fase de emergencia del Plan ante el Riesgo de Inundaciones. Así lo ha informado poco después de las 21:30.  

Durante la madrugada se ha desalojado a unas 3.000 personas que habitan unas 1.000 viviendas de la ribera del río Guadalhorce en los municipios de Álora, Cártama, Alhaurín de la Torre, Pizarra y Málaga capital. Son las zonas que hace apenas dos semanas sufrieron las inundaciones de la anterior DANA. Los ayuntamientos afectados han habilitado puntos de albergue.

También se han suspendido los señalamientos en la mayoría de juzgados y tribunales de Málaga. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla ha acordado la suspensión en los órganos judiciales de Estepona, Marbella, Fuengirola, Torremolinos, Coín, Málaga, Vélez-Málaga y Torrox (Málaga), así como en los juzgados de Almuñécar y Motril (Granada).

La previsión de fuertes lluvias ha obligado también a suspender parcialmente el servicio de Metro Málaga.  Desde las 10:00 está dando un servicio parcial en línea 1 entre las estaciones de Barbarela y Andalucía Tech, quedando suspendido temporalmente el servicio en línea 2 si la alerta roja continúa.

Situación en Granada

En Granada, la alerta naranja ha llevado a cancelar clases y actividades en centros de días en la capital, el área metropolitana y la costa. La decisión la adoptado la Junta de Andalucía activando el nivel 1 de emergencias ante los informes que advierten de las posibles consecuencias de las lluvias torrenciales que se esperan.

La Universidad de Granada ya había decidido este martes por la tarde detener su actividad por el mismo motivo, así como organismos oficiales como la Delegación de la Agencia Tributaria en la capital o el propio Ayuntamiento han optado por pedirle a sus trabajadores que no acudan a sus puestos de trabajo por precaución y que teletrabajen si tienen la posibilidad. A los trabajadores del campo también se les ha pedido que cesen su trabajo por precaución. 

Fase de emergencia

La Junta de Andalucía mantiene activa la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI). Esta fase se refiere a un fenómeno que implica o podría indicar daños –o cuando en razón de oportunidad así lo considere la Dirección del Plan– y por la que son puestas en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas o bienes.

Protección Civil remitió a las 22.30 horas de este martes un mensaje masivo a los teléfonos móviles de las zonas afectadas por el aviso rojo Axarquía, Sol y Guadalhorce con un llamamiento a extremar la precaución y a seguir los consejos de autoprotección y llamar al 112 ante cualquier emergencia. La alerta, también conocida como Es-Alert o 112 inverso, forma parte de la Red de Alerta Nacional (RAN) y se remitió en inglés y español. Estos mensajes se remiten para salvaguardar la seguridad de la población y minimizar riesgos y siempre requieren de la colaboración activa de la ciudadanía.


Avisos rojos y naranjas para Málaga y Granada

Previamente, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había activado el aviso rojo por lluvias en las comarcas malagueñas de Sol y Guadalhorce y Axarquía (desde las 10.00 horas del miércoles y hasta la medianoche); es naranja en Antequera (desde las 04.00 horas y también hasta la medianoche). En la provincia de Granada, también hay aviso naranja por precipitaciones en la Cuenca del Genil y la costa granadina desde las 04.00 horas de la madrugada y durante toda la jornada del miércoles, donde se esperan lluvias intensas de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora.

Además, están activos los avisos amarillos por el mismo fenómeno en Ronda (desde las 03.00 horas hasta el final de la jornada del miércoles), la Sierra Sur sevillana, la Subbética cordobesa (en ambos casos desde las 06.00 a las 18.00 horas) y Nevada, Alpujarras (desde las 06.00 horas a la medianoche).

Recomendaciones del 112

Ante los avisos por lluvia, el 112 recomienda extremar la precaución y adoptar algunas pautas de autoprotección que contribuyen a prevenir los riesgos y garantizar la seguridad de todos. Es preferible evitar los desplazamientos por carretera. Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de la radio de las recomendaciones de las autoridades y servicios competentes.

Con lluvia se debe extremar la precaución al volante, disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Nunca se debe cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. Si se ha cruzado por cualquier motivo por zona anegada después hay que probar con ligeras pulsaciones los frenos para comprobar que funcionan. Si además nos vemos sorprendidos por una fuerte crecida de agua dentro del vehículo hay que prepararse para abandonarlo inmediatamente cuando el agua sobrepase el eje de la rueda. Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua.

En el campo y con tormenta los árboles y piedras aisladas o solitarias atraen los rayos por lo que se deberán evitar, al igual que los objetos metálicos. En las zonas costeras y con temporal debe evitarse transitar por los paseos, zonas de rompeolas y miradores. El oleaje puede arrastrarnos de forma súbita hacia el interior del mar.