El IPC general se reduce cinco décimas al 2,3% el mes pasado desde el 2,8% de julio. Es la tasa interanual más baja desde junio de 2023
El BCE retoma las bajadas de tipos de interés y cambia la forma de mirar el ‘precio’ del dinero
Los precios en los supermercados, en los colmados, en las fruterías, en las carnicerías o en las pescaderías dieron un alivio al ‘bolsillo’ de las familias en agosto. La inflación de los alimentos se moderó al 2,5% el mes pasado, un mínimo desde hace casi tres años. Exactamente, desde octubre de 2021, según ha confirmado el INE (Instituto Nacional de Estadística) este jueves.
Por su parte, el IPC (Índice de Precios de Consumo) general se redujo cinco décimas desde el 2,8% de julio al 2,3% de agosto, la tasa interanual más baja desde junio de 2023. El INE explica que esta moderación del IPC se debe al abaratamiento de los carburantes, que subieron en agosto de 2023 y, en menor medida, al menor encarecimiento de los alimentos, entre los que algunos incluso bajaron sus precios en agosto, como las legumbres y las hortalizas, la leche o las harinas.
El IPC de los alimentos descendió 6 décimas en su tasa interanual. Es decir, los alimentos se encarecieron un 2,5% en agosto respecto al mismo mes del año pasado. En julio, esta subida fue del 3,1%. En junio, del 4,2%. “Esta reducción está permitiendo acercar la inflación de los alimentos al índice general, gracias a las medidas de apoyo adoptadas”, defienden desde el Ministerio de Economía.
El aceite de oliva, que ha subido y subido a tasas disparadas (incluso por encima del 70%) desde hace meses, en agosto se encareció un 25,1%, el menor avance interanual desde mayo de 2023. En tasa mensual, comparando los precios de julio con los de junio, el aceite se abarató un 1,7%. Es el cuarto mes consecutivo de caídas del ‘oro’ líquido.
La inflación subyacente, que excluye de su cálculo precisamente la energía y los alimentos, también siguió bajando hasta el 2,7%, una décima menos que en julio. Es la tasa interanual para este cálculo subyacente —considerado más estable, menos volátil— más moderada desde enero de 2022.
“La reducción continuada de la inflación sigue reflejando la capacidad de la economía española de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de la zona euro con una moderación de los precios”, inciden desde el Gobierno. “Estos factores, junto con la positiva evolución del mercado laboral, están permitiendo mejorar la capacidad de compra de los ciudadanos y la renta real de los hogares”, concluyen.
En términos mensuales (julio sobre junio), el IPC general no varió en agosto. En julio, se contrajo cinco décimas, después de seis meses consecutivos de alzas.