La Fiscalía gala hizo públicos los doce delitos de los que lo acusa la noche del lunes, entre los que se encuentran complicidad con el tráfico de drogas, la distribución de pornografía infantil o la pertenencia a banda criminal
El arresto de su fundador desata el debate sobre los claroscuros de Telegram: “Dúrov no es un héroe de la privacidad”
La Justicia francesa imputó este miércoles al fundador de la plataforma de mensajería Telegram, Pável Dúrov, por cargos que van desde el blanqueamiento de crímenes a la complicidad en la difusión de imágenes pedófilas y ha ordenado su puesta en libertad bajo control judicial.
La detención de Pável Dúrov en París ha desatado un debate global sobre las características de Telegram, su papel en el ejercicio de la libertad de expresión en la red y la capacidad de control de los gobiernos de los delitos que se cometen en el ámbito virtual. También sobre cuáles son las verdaderas intenciones de Francia.
Tras tres días bajo arresto, la Fiscalía gala hizo públicos los doce delitos de los que lo acusa la noche del lunes, entre los que se encuentran complicidad con el tráfico de drogas, la distribución de pornografía infantil o la pertenencia a banda criminal.
El motivo es del arresto es la falta de colaboración de Telegram y, por extensión, de Dúrov, con los tribunales franceses en la investigación de esos crímenes. La app suele ignorar los requerimientos de información de las autoridades, una política contra la que han chocado otros sistemas de justicia europeos, como el español.