Núria Parlon cesa al comisario jefe de la policía autonómica, Eduard Sallent, y su sustituto será Miquel Esquius, que ya estuvo al frente del cuerpo en 2019
Nueva etapa en la cúpula de los Mossos d’Esquadra. La consellera de Interior, Núria Parlon, ha confirmado que este martes el major Josep Lluís Trapero será nombrado director general de la policía y ha cesado al comisario jefe de la policía autonómica, Eduard Sallent. Su sustituto será Miquel Esquius, que ya estuvo al frente del cuerpo en 2019. “Se ha agotado una etapa y se abre un nuevo tiempo con nuevos liderazgos”, ha afirmado Parlon.
Parlon ha presentado este lunes ante la prensa la remodelación, que afecta tanto a la estructura política del departamento como a la prefectura policial. Los cambios a la secretaría general de la conselleria, que ocupará Tomàs Carrión, un hombre de confianza de Parlon en su etapa en la alcaldía de Santa Coloma de Gramenet, y a la dirección general, en la que Josep Lluís Trapero coge el testigo de Pere Ferrer, quien ocupó el cargo tanto bajo gobiernos de Junts como de ERC.
La seguridad es una de las carpetas prioritarias para el nuevo Govern. Salvador Illa acudió al complejo Egara de Sabadell, la sede central de los Mossos d’Esquadra, en su primer acto como president. Durante la visita, Illa apostó por unos Mossos “alejados de la confrontación política”, lo que requiere, remarcó, “generar una confianza recíproca”.
Para este objetivo Illa ha situado al frente de la conselleria de Interior a Parlon, uno de los puntales municipales del PSC que reivindica la seguridad (incluso la mano dura, si es necesario), como una política progresista.
Sacar al cuerpo de las polémicas políticas en las que se ha visto inmerso los últimos años es un objetivo complejo. Para muestra, el desastroso operativo que culminó con la fugaz vuelta y fuga de Carles Puigdemont a Barcelona tras siete años fuera de España. Los Mossos fueron incapaces de detener al expresident pese a que se presentó en pleno Arco del Triunfo de Barcelona. El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena y el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya han pedido explicaciones a la policía catalana por el fiasco.
En su anterior etapa al frente del cuerpo, Esquius logró rebajar la presión sobre el cuerpo en comparación con las turbulencias que vivieron los Mossos en septiembre y octubre de 2017, cuando el proceso soberanista los situó en el centro del debate político.
El nuevo jefe de la policía catalana se graduó en la segunda promoción de Mossos d’Esquadra y la primera de tráfico. Es un veterano del cuerpo, con 39 años de servicio público a sus espaldas, y ha ejercido varias responsabilidades.