martes, julio 1 2025

Una jueza imputa al hermano de Pedro Sánchez por presunta malversación por su contrato en la diputación de Badajoz

La magistrada también llama a declarar al presidente de la Diputación de Badajoz y líder de los socialistas extremeños en una causa impulsada por Manos Limpias, Vox y Abogados Cristianos

El PP se persona en la causa contra el hermano de Pedro Sánchez en Badajoz

Un juzgado de Badajoz ha llamado a declarar como investigado a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, en el marco de una causa en la que se indaga en si hubo un trato de favor en su contración como jefe de la Oficina de Artes Escénicas, un ente dependiente de la Diputación de Badajoz. Está citado el próximo 9 de enero.

La magistrada Beatriz Biedma Rojano también ha llamado a declarar a otras ocho personas, entre las que se encuentra el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, que es también secretario general del PSOE en Extremadura. La causa contra el hermano del jefe del Ejecutivo parte de una denuncia impulsada, entre otros, por Vox, Manos Limpias, Abogados Cristianos y HazteOir.

La magistrada alude en su auto a los “indicios racionales de delito contra la Administración Pública” que halló la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. El instituto armado analizó en un informe correos incautados en la Diputación de Badajoz relativos a la contratación de David Sánchez como director de Artes Escénicas de este organismo.

Además de a David Sánchez y Miguel Ángel Gallardo, la magistrada cita también como investigados a otros antiguos cargos de la Diputación de Badajoz. Entre ellas, la exdirectora del Área de Cultura Elisa Moriano, la exdelegada de ese mismo departamento Cristina Núñez o la que fuera directora de Recursos Humanos, Juana Cintas.

El “cálculo erróneo” de las acciones del BBVA

Manos Limpias también había puesto el foco sobre el patrimonio del hermano del presidente del Gobierno, que en su denuncia valoraba en dos millones de euros “para un sueldo que percibe de 55.000 euros”. A este respecto, la jueza recuerda que la UCO no encontró evidencias de ese supuesto incremento patrimonial injustificado ni de que tuviera 1,4 millones de euros en acciones del BBVA.

Así, el instituto armado explicó en su informe que se trataría de un “cálculo erróneo” motivado por el hecho de que en las declaraciones relativas a los años 2017, 2019 y 2021 en el campo “valor nominal” se refleja la unidad de medida en euros y en la de 2022 y 2023 no se concreta dicha unidad, por lo que se habría interpretado que se trata de número de acciones y no del valor en euros de las mismas. Con el objetivo de “aclarar tal circunstancia”, la jueza pide al BBVA que le informe sobre el valor nominal de los depósitos de diversas acciones de cotización oficial que consten a nombre de David Sánchez.