sábado, julio 19 2025

Trump, Maduro y Bukele pactan un canje de prisioneros a tres bandas

Un total de 252 presos venezolanos depoartados a El Salvador en marzo viajan a Venezuela, mientras el Gobierno venezolano libera a diez presos estadounidenses, saca de la cárcel a un número indeterminado de presos venezolanos acusados de delitos políticos y agradece la contribución del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero «a la reconciliación» política en el país

Canje a tres bandas. Entre la Administración Trump, el Gobierno de Nicolás Maduro y el de Nayib Bukele. Este viernes han salido de la mega prisión de El Salvador 252 presos venezolanos que habían sido deportados desde EEUU acusados de pertenecer a bandas criminales. A cambio, Venezuela ha liberado a una decena de presos estadounidenses acusados de “delitos graves contra la paz y la seguridad de la nación” y un número indeterminado de presos venezolanos acusados de “delitos contra el orden constitucional”, según el Ejecutivo venezolano, que ha agradecido al ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero “sus valerosas gestiones en aras del diálogo político, la paz y la reconciliación de Venezuela”.

En un comunicado, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha afirmado: “EEUU da la bienvenida hoy a diez estadounidenses detenidos en Venezuela. Es inaceptable que representantes del régimen venezolano arrestaran y encarcelaran a ciudadanos estadounidenses en circunstancias altamente cuestionables y sin el debido proceso. Todos los estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela ahora están libres y de regreso en nuestro país. Quiero agradecer especialmente al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por su labor para lograr estas esperadas liberaciones y sus esfuerzos para garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses tanto en el país como en el extranjero”.

“También celebramos la liberación de los presos y detenidos políticos venezolanos, quienes también fueron liberados de las cárceles venezolanas”, ha dicho Rubio.

“Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales, a través de un canje con las autoridades de los Estados Unidos de América de un grupo de ciudadanos estadounidenses que se encontraban a la orden de la justicia”, señaló la Cancillería venezolana en un comunicado publicado en Telegram.

El Ejecutivo venezolano informó también, sin dar más detalles, de que había concedido “medidas alternativas a la privación de libertad a un conjunto de ciudadanos venezolanos que permanecía detenidos, en el marco de un proceso penal seguido en su contra, por su participación en la comisión de delitos comunes y contra el orden constitucional, previstos y sancionados en el ordenamiento jurídico nacional”.

“El Gobierno bolivariano agradece, una vez más, al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero por sus valerosas gestiones en aras del diálogo político, la paz y la reconciliación en Venezuela”, añadió.

“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua (TDA). Muchos de ellos enfrentan múltiples cargos de asesinato, robo, violación y otros delitos graves”, ha tuiteado el presidente salvadoreño, Nayib Bukele: “Como se ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que el régimen había mantenido en sus cárceles durante años, así como de todos los ciudadanos estadounidenses que tenía como rehenes. Estas personas se encuentran ahora en camino a El Salvador, donde harán una breve escala antes de continuar su viaje de regreso a casa. Esta operación es el resultado de meses de negociaciones con un régimen tiránico que se había negado durante mucho tiempo a liberar a una de sus monedas de cambio más valiosas: sus rehenes. Sin embargo, gracias al incansable esfuerzo de numerosos funcionarios tanto de Estados Unidos como de El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios Todopoderoso, se logró”.