sábado, julio 12 2025

Trump redobla la guerra comercial con Canadá y anuncia unos aranceles del 35%

El presidente de EEUU publica una carta dirigida al primer ministro canadiense anunciando que aumentará los gravámenes hasta el 35% a productos importados del país vecino a partir del 1 de agosto

Trump usa el poder de EEUU a través de los aranceles para influir en la política interna de Brasil en favor de su amigo Bolsonaro

La guerra fría de Trump con Canadá continúa. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha publicado en Truth Social la carta enviada al primer ministro canadiense, Mark Carney, en la que aumenta los aranceles del 25% que Trump impuso inicialmente en marzo.

Los aranceles de Trump a Canadá supuestamente buscaban que el país vecino tomara medidas más enérgicas contra el contrabando de fentanilo, a pesar del tráfico relativamente moderado de la droga desde ese país. Trump también había expresado su frustración por el déficit comercial con Canadá, que se debe en gran medida a las compras de petróleo por parte de EEUU.

“Debo mencionar que el flujo de fentanilo no es el único desafío que tenemos con Canadá, que tiene numerosas políticas arancelarias y barreras comerciales”, asegura Trump en la carta.

Gracias al Tratado entre, México, EEUU y Canadá (T-MEC, conocido como USMCA en inglés) de 2020, están limitados los productos elegibles para los aranceles de Trump. Sin embargo, se prevé una revisión del pacto para 2026.

El aumento de las tasas entraría en vigor el 1 de agosto, lo que amenaza con turbulencias para la economía mundial, si bien muchos inversores creen que Trump finalmente dará marcha atrás como ha ocurrido en el pasado.

Si bien varios países han recibido cartas arancelarias esta semana, Canadá —el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos después de México— se ha convertido en una especie de antagonista de Trump: ha impuesto aranceles de represalia a los productos estadounidenses y ha rechazado las amenazas del presidente de EEUU de convertir a Canadá en el estado número 51.

Carney fue elegido primer ministro en abril y ha respondido marcando distancias de la estrecha relación con Estados Unidos, buscando fortalecer sus vínculos con la Unión Europea y el Reino Unido.

Horas antes de la carta de Trump, Carney publicó en X una foto suya con el primer ministro británico, Keir Starmer, y dijo: “Ante los desafíos del comercio global, el mundo está recurriendo a socios económicos confiables como Canadá”. Es decir, que EEUU se ha vuelto poco confiable debido a la caótica política arancelaria de Trump.

Trump está enviando una serie de cartas arancelarias. De momento, ya las han recibido 23 países desde el lunes.

Son unas cartas idénticas en la mayoría de los casos, cambiando solo los destinatarios y la cifra de la tasa. Salvo, de momento, en los casos de Canadá y de Brasil, al que impuso un arancel del 50% por el juicio contra su expresidente Jair Bolsonaro por golpista. Trump fue acusado de manera similar por el cuestionamiento del resultado electoral de 2020.

Hasta el momento, Trump ha anunciado acuerdos comerciales con el Reino Unido y Vietnam, así como un acuerdo independiente con China para facilitar la continuación de las negociaciones comerciales. Trump incrementó los impuestos de importación sobre los productos chinos hasta un 145%, pero, tras las conversaciones, Trump declaró que China se enfrenta a aranceles del 55%.