miércoles, julio 9 2025

La mayoría de personas con un seguro de salud piensa que la sanidad pública trata mejor los problemas graves

La satisfacción con el funcionamiento de la sanidad pública se mantiene en niveles bajos, según el último Barómetro Sanitario del CIS: casi la mitad de la población ve necesarios cambios profundos,

La respuesta a la salud mental en la sanidad pública es lenta: solo un 14% de las personas tuvieron cita antes de un mes

Casi un 30% de la población española tiene un seguro privado de salud. Sin embargo, la mayoría de las personas con una póliza –dos de cada tres– piensa que recibiría un mejor tratamiento en la sanidad pública si tienen un problema grave de salud. Los datos acaban de publicarse en el último Barómetro Sanitario del CIS.

“Una parte de la población recurre a seguros privados, en muchos casos, en busca de mayor agilidad o comodidad en el acceso a determinadas prestaciones sanitarias. Pero esta elección no implica una desconfianza hacia el sistema público, sino que suele tener un carácter complementario”, señala el Ministerio de Sanidad en una nota de prensa con los resultados.

Las pólizas han crecido a gran velocidad en los últimos años como consecuencia de la prolongación de las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud, sobre todo en las consultas con especialistas en la etapa postpandemia. El CIS refleja cómo la valoración de estos profesionales se ha ido desplomando año a año a partir de 2020. Casi la mitad de la población ha necesitado ir a una de estas consultas en el último año.

En general, la satisfacción con el funcionamiento de la sanidad pública continúa en un momento bajo. Un 45% de los encuestados considera que el sistema requiere cambios importantes o profundos, aunque el 80% de los que acudieron a Atención Primaria o al especialista en el último año está satisfecho con la atención. Además, casi un 50% ha tenido que ir a urgencias en los últimos 12 meses, según los datos del CIS.

113 días para una colonoscopia

Esta primera oleada del Barómetro Sanitario de 2025 pregunta por primera vez sobre las pruebas diagnósticas: cuántas personas las necesitas y cuánto tiempo esperan. El 23,1% de la población se hizo una ecografía, el 16% un TAC, el 15,2% una resonancia y el 4,8% una colonoscopia en el último año.

Las demoras varían en función de la prueba. Mientras la mitad de las ecografías (54,9%)y de los TAC (55,5%) se realizaron en menos de un mes desde su indicación, las colonoscopias mostraron más espera. Solo un 40% se citaron en los siguientes 30 días. Esta última prueba tiene una espera media de 113 días, la mayor; frente a los 37 de la resonancia.