El fueto, que ha llegado a cruzar al otro lado del río Ebro aunque los Bomberos han estabilizado ese flanco, ha obligado a confinar a unas 2.000 personas y a evacuar a vecinos en Alfara de Carles, Aldover y Jesús
Una chispa de una cosechadora, el origen del incendio de Lleida
El incendio declarado en Paüls, en la comarca del Baix Ebre (Tarragona), ha quemado de forma descontrolada durante la noche gracias al fuerte viento y ha arrasado ya más de 2.300 hectáreas. Las llamas han saltado incluso el río Ebro hacia el término municipal de Tivenys, aunque los Bomberos han logrado estabilizar ese flanco, y la Generalitat ha pedido al filo de la medianoche la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ejército y ha activado al mismo tiempo a los bomberos de guardia para una jornada decisiva para frenar un incendio que se extiende sobre todo por el Parc Natural dels Ports.
El fuego ha tenido un comportamiento “bastante extremo” durante la noche, principalmente empujado por el viento que sopla en la zona, según ha explicado el jefe de los Bomberos, David Borrell, a primera hora de este martes. Las ráfagas pasaron de 25-30 kilómetros por hora a los 90 por la noche y desbordó a los efectivos. La previsión de los efectivos es que se vaya reduciendo hasta este martes a las 14:00 horas.
Por otro lado, el incendio forestal ha obligado a evacuar a población de las localidades de de Alfara de Carles, Aldover y Jesús. También hay decretados confinamientos para unas 2.000 personas en Xerta, Aldover, Tivenys, Roquetes, y Bítem, Jesús i Remolins en Tortosa. En Xerta, el fuego ha llegado a quemar una gasolinera.
El incendio ha saltado también río Ebro de oeste a este –el principal temor de los Bomberos– y ha entrado en el término de Tivenys. Sobre 00:30 horas los Bomberos han informado de que se priorizaba el salvamento de personas y bienes por delante de la contención de las llamas, que ya habían quemado entonces 1.500 hectáreas según los Agentes Rurales. 86 dotaciones terrestres y 280 efectivos trabajan sobre el terreno y también se ha pedido la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME), según ha confirmado el propio president de la Generalitat, Salvador Illa, en un mensaje en X.
A las 1:30 horas, los Bomberos han explicado que el fuego no se expande al otro lado del Ebro, ya que el foco secundario localizado en zona agrícola junto a Tivenys estabilizando bien con cinco dotaciones.
Durante la tarde del lunes, los flancos derecho e izquierdo y la cabeza del incendio avanzaban a pesar de las tareas de contención con agua y maquinaria pesada efectuadas durante horas, y que habían logrado detener la progresión de aproximadamente una tercera parte del perímetro. Por eso se volvieron a reforzar los confinamientos, que a media tarde se habían flexibilizado, y se evacuó a una cincuentena de personas de la urbanización el Toscar de Alfara de Carles, así como masías de Aldover y de Jesús. Efectivos policiales han acompañado a los evacuados a Tortosa.
El Ayuntamiento de Tortosa, por su parte, ha decretado el confinamiento en los domicilios de Jesús, Roquetes, Bítem, Horta de Pimpí y el barrio de Remolins. Protección Civil ha enviado un mensaje Es-Alert a los móviles para confinar estos núcleos y volver al confinamiento domiciliario en Paüls.
Focos secundarios
Al menos dos focos secundarios han saltado el canal de Xerta y han generado una importante columna de humo que ha evolucionado en dirección a Aldover. En Paüls estos focos secundarios se originan a 200 metros del perímetro del incendio, lo que –subrayan los Bomberos– indica alta intensidad. A las 23:30 horas, los Bomberos rehacían el dispositivo para acomodarlo al nuevo perímetro, que en poco rato ha sumado un área de cientos hectáreas de trabajo, aunque se mantiene aún por debajo del potencial previsto de 3.500.
Los esfuerzos se dirigen a contener el flanco izquierdo con el tramo de carretera TV-3541 entre Paüls y Xerta, aunque sobre la medianoche se consideraba ya difícil, y la cabeza con la C-12, lo que supone un notable avance del incendio.
El inspector de los Bomberos David Borrell explicaba que este avance no es necesariamente malo para el operativo de extinción porque “es un buen sitio para emplazar vehículos en un incendio que presenta la complicación de ser muy inaccesible”. Si se ha decidido evacuar al Toscar, ha explicado Borrell, es por su configuración dispersa.
El fuego avanza impulsado por el viento y acondicionado por la orografía: empuja las llamas desde el noroeste hacia el suroeste, pero también realizan carreras en dirección suroeste debido al impacto del viento sobre valles y barrancos. Los Bomberos apuntan a que este comportamiento llamado de contraviento puede causar movimientos inesperados en el incendio, lo que obliga a priorizar la seguridad de los efectivos por encima de otras variables. El avance del incendio ha propiciado incluso situaciones de retirada de efectivos.
Los efectivos también han realizado un primer recuento de estructuras afectadas dentro del perímetro. Por el momento se han detectado daños en una granja de pollos y en jardines de dos casas en Aldover.