domingo, julio 6 2025

Quién es Antxon Alonso, el empresario que daba «billetes de 500» a Cerdán, que inquieta al PNV y que se reunía con Otegi

El dueño de Servinabar 2000 y personaje clave en la investigación por corrupción, guipuzcoano residente en Bizkaia y que se movía como pez en el agua en Navarra, declara este lunes en el Tribunal Supremo

Más de 16.000 euros bajo la cama y el acuerdo con Cerdán en el trastero: así fue el registro al empresario Antxon Alonso

En el ‘triángulo’ de la presunta corrupción en el PSOE, Koldo García le contó en una ocasión a José Luis Ábalos, según consta en las grabaciones que hacía él mismo y que ha recogido la Guardia Civil, que le podía contar “mil cosas” de Santos Cerdán, el ahora encarcelado exresponsable de Organización socialista. Por ejemplo, prosigue García, le podía dar detalles de cómo el político recibía “billetes de 500” que le daba “el de Gipuzkoa”. ¿Quién es “el de Gipuzkoa” o, según otras grabaciones, “el guipuchi” o “gui”? Se refieren a Joseba Antxon Alonso Egurrola, aunque él prefiera una grafía más propia del euskera, Antton.

Alonso, un completo desconocido hasta fechas recientes y del que cuesta encontrar información e imágenes, es un empresario natural de Elgoibar, municipio guipuzcoano de 11.000 habitantes, que era amigo íntimo de Cerdán. Pero también era una persona próxima al PNV o, al menos, a su coalición en Navarra, Geroa Bai. Fue él también el que contactó con Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, otro vecino de Elgoibar, para que pudiera abrirse un canal de comunicación política de alto nivel con los socialistas.

Este lunes está citado a declarar en el Tribunal Supremo en calidad de imputado. Alonso es una pieza fundamental en este caso. Guipuzcoano de origen, residía en Bizkaia, en Elorrio. Allí, en su dúplex, la UCO encontró tanto bolsas de dinero negro -unos 16.000 euros en total bajo la cama- como el documento que probaría que Cerdán controlaba el 45% de la empresa Sevinabar 2000. Esta mercantil estaba en Pamplona, donde se desenvolvía desde hace años como hombre de negocios, como “engrasador”, en definición de alguien que trabajó con él.

Servinabar 2000, donde se iban colocando personas del entorno socialista también, ha participado en adjudicaciones públicas en Navarra en UTE con Acciona. Su filial Alegure, en la que figura como socio con un 4% otro empresario vasco, Iñaki Alzaga, también se alió con Acciona y se llevó las obras de un colegio en el pueblo navarro de Albizu sin que tuviera trabajadores o estructura alguna. ¿Para qué necesita una grande como Acciona asociarse en contratos con sociedades sin experiencia o medios? El delegado de Acciona en Navarra, Fernando Merino, es otro de los imputados. Él también comparece este lunes.

Los responsables de la investigación sospechan que este ‘modus operandi’ era una forma de canalizar comisiones, si bien la defensa de Cerdán ha alegado que, por el momento, la Guardia Civil no ha señalado la existencia de posibles irregularidades en esas concretas adjudicaciones. Políticamente, eso sí, se están investigando cuadruplemente en Navarra: comisión parlamentaria, auditoría del tribunal de cuentas (Comptos), auditoría externa y Oficina Anticorrupción.

En un comunicado cuyo origen es desconocido, Servinabar 2000 mencionaba también que el problema lo tenía Acciona y no ellos, aunque la realidad es que esa empresa aparentemente normal ha quedado desmantelada a los pocos días de que se destapara la trama. Nada queda ya en el callejón junto a la plaza del Castillo de Pamplona, el mismo corazón de la ciudad que celebra estos días el San Fermín, de la entidad que participó en promociones de vivienda protegida, en la reforma del archivo foral o, sobre todo, en la gran obra navarra de la década, los nuevos túneles de Belate. Ha desaparecido el rótulo del portal y la pegatina de la ventana. ¿Siguen existiendo? ¿Dónde operan?

El origen, en Milagro

Cerdán es de Milagro, un pueblo de 3.600 habitantes en el sur del mapa de Navarra, más cerca de La Rioja que de Pamplona. Hace casi dos décadas, una empresa guipuzcoana llamada Antal lanzó una idea urbanística para ese lugar. Se llamaba ‘Milagro, ciudad de vacaciones’. Como Marina d’Or. Gobernaba allí UPN y la oposición socialista, con un joven Cerdán en el equipo, se oponía, al igual que colectivos ecologistas, según ha recogido ‘Diario de Navarra’. Parecía un pelotazo en toda regla. Eran 1.300 viviendas solamente en el complejo, más otras 900 protegidas en el municipio. El pueblo tenía entonces 1.500 casas. Se esperaba que triplicara su población.

¿Y qué era Antal? Antal, con toda probabilidad, responde a las tres primeras letras del nombre y las dos del apellido de su creador, Antton Alonso. Él era el administrador de esa sociedad, como luego lo fue de otras dos mercantiles con nombre similar. También la más reciente Alegure recuerda en su sonoridad a los apellidos del empresario, Alonso Egurrola. Antal Milagro fracasó pero, en el camino, el empresario y el concejal crítico forjaron una sólida amistad. Existió también Antal Cintruénigo, el cercano pueblo de donde es originaria la presidenta de Navarra, María Chivite, cuya carrera política es paralela a la de Cerdán, su “Santi”. En los archivos judiciales de La Rioja y de Gipuzkoa hay algunos pleitos sobre estos proyectos. Llegó a pedir unos 40.000 euros a la Hacienda guipuzcoana en devoluciones de IVA. Se los denegaron. El tercer Antal cambió de nombre a Mercedenda.

El Registro Mercantil arroja una larguísima lista de negocios con participación de Alonso además de Servinabar 2000 y Antal. Son Softlan, dedicada a la informática, Residencial Las Merindades, Next Generation Caliope Innova, Marbella Real State 190, Kirolweb, Gestilur, Mining Team, Residencial Playa Laga, Etxebal, Carrión Ocio, Promociones y Construcciones Ezkio, Infolur o Xarmant Milenium. A ellas se le suma Noran Coop, vinculado con Koldo García, o su participación como representante de Acciona y también de Forestalia, dedicada a proyectos de renovables.

Nasuvinsa

La relación entre Cerdán y Alonso ya operaba en 2015. La investigación sitúa en ese año el origen de la trama. Es el momento de constitución de Servinabar 2000 y del inicio del proyecto de Mina Muga, en la otra punta de Navarra, en la muga (precisamente) con Aragón. Allí emerge también la sociedad Geoalcali. De 2016 es el documento guardado por Alonso en un trastero de Elorrio en el que le vendía a Cerdán una participación del 45% del negocio de Servinabar 2000 a cambio de 6.000 euros. La Guardia Civil atribuye al político un cierto control sobre esa empresa de su amigo, como probaría que utilizaba el DNI de Alonso para algunas gestiones.

De 2015 a 2019, en todo caso, el PSN estaba en la oposición en Navarra. Gobernaba Uxue Barkos, de Geroa Bai. Para Cerdán es una gran baza en su defensa. Y es que ahí empiezan a recaer en Servinabar 2000 las primeras adjudicaciones. Y eso que era una empresa cuyo objeto social hablaba de organización de eventos y otras actividades ajenas a la obra pública.

Nasuvinsa, la sociedad foral de Vivienda, se convirtió en una auténtica puerta de entrada para el empresario Alonso, al que se atribuye un cierto don de gentes. La oposición en Navarra critica que desfilaba por los despachos del Gobierno autonómico “como Pedro por su casa”. También ha pisado sedes de los partidos. Llegó a tener un palco en el Navarra Arena, la versión local de lo que fue el Wizink Center en Madrid y donde también participó Servinabar 2000. Y por allí pasaban invitados de alto nivel, según las fuentes consultadas.

El director gerente de Nasuvinsa en la legislatura de Barkos era José María Aierdi. Geroa Bai es una coalición del PNV y de lo que ahora se llama Socialverdes, el sector de la expresidenta. Aierdi no es del PNV. En estos años, según ha admitido el propio Aierdi, el Gobierno exploró un convenio para la promoción de viviendas con Servinabar 2000. Idéntico al que tenía con Caja Navarra, una entidad financiera de larga trayectoria. Y eso, de nuevo, que era una empresa cuyo objeto social hablaba de organización de eventos y otras actividades ajenas a la obra pública. Es la única operación en la que Alonso ha ido en solitario, sin Acciona. No prosperó. ¿Por qué se fijó Nasuvinsa en Servinabar 2000 para unas casas en Ardoi?

En 2019, llegó al Gobierno la socialista María Chivite. Lidera una coalición cuyo socio es Geroa Bai, además de las diferentes marcas de la izquierda en torno a Podemos, IU o Batzarre. De 2019 a 2023 Aierdi ascendió a consejero de Vivienda. De esa época son dos adjudicaciones de pisos para Alonso. En 2023 Aierdi, en la segunda legislatura de Chivite, pasó a ser consejero de Medio Ambiente. Consta que se ha reunido con el empresario en nombre de Forestalia en estos años. De hecho, Alonso mantuvo muchos encuentros con altos cargos nada más iniciarse esta legislatura. Se ha reunido -y mensajeado- con la propia presidenta y con el vicepresidente socialita, Félix Taberna, por ejemplo. UPN, principal fuerza de la oposición, ya había pedido información sobre Alonso antes del informe de la UCO.

El abogado designado por Alonso para su defensa en esta causa de corrupción se llama Martín Zudaire. Fue letrado de Nasuvinsa. Fue defensor en el ‘caso Davalor’, en el que se investigó al que fuera vicepresidente de Barkos y líder del PNV navarro, Manuel Ayerdi. Fue en las listas nacionalistas cuando el partido aún usaba sus siglas en la comunidad foral. Este periódico ha intentado contactar en varias ocasiones con el bufete y nunca ha obtenido respuesta. El nombre de Zudaire se lo dio él a la Guardia Civil cuando registraba su casa de Elorrio el 10 de junio. Luego, por la tarde, le acompañó cuando siguieron incautando documentación en la oficina de Servinabar 2000 en Pamplona.

“Simpatizante” del PNV

Contó Cerdán en el Supremo, en la declaración guionizada con su abogado, Benet Salellas, que considera a su amigo Antton “simpatizante” del PNV más que de su partido. Les une que están “enamorados” de la política y la “pasión” de fraguar alternativas a los “conservadores” en Navarra, explican que relató. ¿Era un mensaje entre líneas? En privado, voces del PNV admiten que sí, que sienten que el exdirigente del PSOE les ha intentado endosar el problema de la corrupción. En público, el partido ahora dirigido por Aitor Esteban ha rechazado que Alonso sea militante o incluso conocerle. El PP vasco, airado porque no termina de seducir al PNV para que rompa con Pedro Sánchez y posibilite la presidencia de Alberto Núñez Feijóo, ha vinculado de lleno al PNV con la corrupción de Cerdán.


Oficina de Servinabar, en el centro de Pamplona

Hay muy pocas imágenes del empresario Alonso. Se cuentan con los dedos de las manos. Casi todas son de un evento llamado Foro Hiria, del Grupo Noticias, y acompañado de cargos de Geroa Bai. Está con Aierdi y con Ayerdi, entre otros. El presidente de este grupo de comunicación es Alzaga, el socio minoritario de Alegure. De hecho, Servinabar 2000 llegó a ser un patrocinador de este evento. De hecho, la única vez que el logo de Alegure se ha visto públicamente ha sido ahí, también como mecenas del Grupo Noticias. Porque en la sede que compartían Servinabar 2000 y Alegure no había referencia alguna a la segunda. Quienes eran sus vecinos en la plaza del Castillo aseguran que tampoco es que hubiera un trasiego excesivo en aquellas oficinas ahora desmanteladas después del registro de la UCO. El primer comunicado exculpatorio de Alonso se conoció a través de la cabecera de Pamplona del Grupo Noticias. La primera reacción de Cerdán tras el informe de la UCO fue también por esa vía.

Cerdán atribuye a Alonso un poder de persuasión más allá de los negocios, para facilitar pactos políticos de alto nivel con PNV y EH Bildu. Los primeros lo han desmentido. Sí negociaron con Cerdán -y con Ábalos- el apoyo a la moción de censura contra la corrupción del PP en 2018 pero insisten en que no conocen a Alonso. Tampoco les hacía falta. Al menos Andoni Ortuzar, Iñigo Urkullu, Joseba Aurrekoetxea y Aitor Esteban tenían hilo directo con Ferraz y no solamente con Cerdán. Esto es tan veraz como que Urkullu documentó por escrito mucho de lo ocurrido en esos años. elDiario.es recogió en un especial la trastienda del PNV en aquellos años.

Otegi de EH Bildu, en cambio, ha contado con soltura cómo su vecino de Elgoibar le hizo una “oferta” que consistía en presentarle a un amigo socialista. En el día convenido, le trajo en coche a Cerdán y allí arrancó un idilio de ocho años. Ese contacto ha facilitado una relación entre abertzales y socialistas que se ha traducido en el apoyo a dos investiduras en Navarra, a Sánchez en España, a la moción de censura contra UPN en Pamplona y a media docena de acuerdos presupuestarios. También el final de la dispersión de los presos de ETA. Otegi ha bromeado con que el vehículo en el que viajaban Alonso y Cerdán no era suntuoso. Ahora conduce un Audi Q5 en el que guardaba algunos papeles de los negocios, según la Guardia Civil.

El piso compartido en Madrid con Cerdán

Servinabar 2000, cuando tenía página web, aludía también a una delegación en Madrid. No había dirección alguna, ni teléfono, pero sí se destacaba su presencia en la capital. Varios de los otros negocios de Alonso están allí. Una de las sospechas de la Guardia Civil es que Cerdán residiera en Madrid -se trasladó a partir de 2017, cuando entró al equipo de Ferraz- a costa de Servinabar 2000. El político no lo ha negado. Ha explicado que se fue solo y que “allí apareció” su amigo Antton.

“Me cuenta que la empresa Sevinabar 2000 va a disponer de un piso pequeño en la capital porque él tiene que bajar a menudo. Aquí empieza una situación transitoria de convivencia, compartiendo un piso diminuto e instrumental para los dos, de 40 metros cuadrados en Cardenal Cisneros. Tenía una habitación y el otro dormía en el comedor. Pagábamos 800 euros al mes de alquiler hasta que ya más tarde, al año siguiente, cuando viene a vivir a Madrid mi mujer y mi hija, buscamos un piso más grande y dejamos de compartir piso”, ha explicado ante el juez Leopoldo Puente, según fuentes judiciales.

No es el único favor de Alonso. En Servinabar 2000, con no más de una decena de trabajadores, tenían nómina la pareja del ‘número dos’ de los socialistas navarros, Ramón Alzórriz, un exalto cargo de María Jesús Montero, un familiar de un dirigente de la UGT, y dos personas procedentes de Venezuela. El primer caso, el de Alzórriz, le ha costado dos de sus tres cargos. En sus explicaciones admitió su cercanía con “Antton” y que le pidiera abiertamente una mejora para su pareja por sus condiciones laborales “precarias” en otra compañía. No tenía ninguna experiencia previa en las labores que se le encargaron.

Alonso está citado este lunes, San Fermín, para comparecer en el Supremo. Hasta ahora, hay quienes se han acogido a su derecho a no declarar -como García- o quienes han escenificado un guion preparado previamente con su abogado -Cerdán-. Nadie conoce la línea de defensa que seguirá el empresario y la incertidumbre sobre la información que maneja no es pequeña en determinados círculos. También está pendiente de ser volcado al sumario todo el material decomisado en el registro de su casa de Elorrio y de la oficina de Servinabar 2000 en Pamplona. A Alonso le clonaron su móvil y sus buzones de correo electrónico. Es una figura tan relevante que el propio jefe de la UCO, el teniente-coronel Antonio Balas, optó por dirigir en persona la entrada en Servinabar 2000.