El comisario de Comercio ha informado a los embajadores de los 27 de los avances logrados en Wsshington esta semana y se prepara para profundizar en «el fondo» en los próximos días. No obstante, no se espera un acuerdo detallado sino algo genérico como lo que cerró Reino Unido hace semanas
Von der Leyen ve “imposible” un acuerdo “en detalle” con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
La UE ve más cerca un principio de acuerdo con Donald Trump que evite que se desate una guerra comercial de consecuencias nefastas para la economía de los dos bloques. Las negociaciones se intensificaron esta semana con un viaje del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, y técnicos comunitarios a Washington ante la cercanía de la fecha límite del 9 de julio que se dieron el presidente de EEUU y la de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En esos últimos contactos, lo que sostienen en Bruselas es que se ha producido “progreso hacia un principio de acuerdo”.
Sefcovic ha informado a los embajadores de los 27 de la base de ese acuerdo que se está negociando y que, en todo caso, no será exhaustivo y detallado, como reconoció este jueves Von der Leyen, sino que será un entendimiento de mínimos, como el que alcanzó Reino Unido hace unas semanas. De hecho, la UE asume que una parte de los aranceles que ya ha activado Trump permanecerán, como el 10% universal que también aceptó el Gobierno de Keir Starmer.
“Tras debatir el estado de la cuestión con nuestros estados miembros, la Comisión reanudará sus contactos con EEUU sobre el fondo durante el fin de semana”, señala el portavoz de comercio de la Comisión Europea, Olof Gill.
No obstante, en Bruselas tampoco echan las campanas al vuelo y aseguran que, al mismo tiempo que se avanza en las negociaciones, se están preparando “para la posibilidad de que no haya un acuerdo satisfactorio”. En ese caso, la UE tendría que imponer contramedidas en respuesta a los aranceles a cerca del 50% de los productos europeos que impuso Trump y que, en parte, están suspendidos.
“Mientras la UE trabaja para conseguir los aranceles más bajos posibles, EEUU sigue dispuesto a imponer algunos aranceles sustanciales en varios sectores, al tiempo que se muestra abierto en algunos otros”, expresan otras fuentes sobre la marcha de las negociaciones. El convencimiento en la UE es que al menos habrá un arancel genérico del 10% y la intención es salvar sectores clave de la economía, así como a la industria alemana, que es una de las más perjudicadas de la guerra comercial.
La duda que planea en las capitales europeas es si aceptar un acuerdo de mínimos para evitar que se desate una guerra comercial completa con el principal socio comercial de la UE o si aguantar el pulso y responder a Trump con medidas proporcionales, que es la posición que capitanea el presidente francés, Emmanuel Macron.
Por el momento, el trabajo de la Comisión Europea se centra en “alcanzar un principio de acuerdo”, tal y como explicó el jueves Von der Leyen, que tachó de “imposible” cerrar un acuerdo “en detalle” para el “ingente” volumen de negocio entre la UE y Estados Unidos, que asciende a 1,5 billones. “Eso es también lo que hizo el Reino Unido”, comparó la alemana.