sábado, julio 5 2025

Toni Nadal rompe un tabú de la derecha en el Congreso del PP: «En Mallorca se habla catalán»

Ante una sala repleta de dirigentes y militantes durante el XXI Congreso Nacional de la formación, las palabras del hombre más influyente en la trayectoria de Rafa Nadal han desmontado uno de los relatos identitarios defendidos durante décadas por los sectores más conservadores de Balears

Toni Nadal, el hombre en la sombra de Rafa Nadal que irrumpió en los negocios inmobiliarios y da el salto al PP

Toni Nadal, entrenador durante 27 años de su sobrino y extenista Rafa Nadal y una de las voces más influyentes en el mundo deportivo, ha roto este viernes un tabú profundamente arraigado en los sectores más conservadores de Balears: “En Mallorca se habla catalán”. Ante una sala repleta de dirigentes y militantes del PP durante el XXI Congreso Nacional de la formación, las palabras del también empresario han desmontado uno de los relatos identitarios que parte de la derecha balear ha defendido durante años.

En un momento de su intervención, Nadal se ha mostrado contundente al aseverar que “no puede ser que el político se inmiscuya en todos los ámbitos de la sociedad”, asegurando que “hace tiempo” le transmitió “a un político” cuyo nombre no ha revelado: “¿Por qué te inmiscuyes en temas de la lengua? En Mallorca hablamos catalán porque así lo dicen los filólogos. Si hay un filólogo, el político no tiene por qué intervenir”. El preparador deportivo, quien ha asegurado defender “la libertad individual”, ha incidido en que “inmiscuirse más de la cuenta y politizarlo todo le hacen un flaco favor a la sociedad, al ciudadano”. “Y creo que esto es fundamental tenerlo muy claro”, ha sentenciado.

Las palabras de Nadal retumban precisamente en un espacio político donde desde hace décadas se ha insistido en que en Mallorca se habla mallorquín -al igual que balear a nivel autonómico-, y en el que se ha cultivado una narrativa insularista que ha servido como ariete contra las políticas de normalización lingüística y de cohesión educativa en catalán. Sin embargo, la realidad lingüística es incontestable: el mallorquín es una variante dialectal del catalán reconocida como tal no solo por el marco educativo, sino también por el legal que protege la lengua propia de las islas, como el Estatut de Autonomia y la Ley de Normalización Lingüística.

Las manifestaciones del exentrenador de Rafa Nadal llegan, además, en un momento de especial sensibilidad: el Govern de Marga Prohens (PP), con el apoyo de Vox, ha eliminado por ley la lengua catalana como requisito laboral para acceder a la sanidad y ha rebajado su exigencia en otros ámbitos de la función pública, despertando las críticas desde numerosos colectivos y entidades que ven en estas políticas un intento de fragmentar y debilitar el uso del catalán en las islas. No en vano, el Ejecutivo del PP, a cambio de poder sacar adelante los presupuestos autonómicos de 2025, se ha plegado a varias exigencias que en materia lingüística imponía la extrema derecha, como la reforma de la ley balear de educación con el objetivo de garantizar la vehicularidad del castellano en la enseñanza y “el conocimiento del español en el sistema educativo”.

El gabinete de Prohens ha aprobado asimismo un decreto ley con el que se prorrogará de dos a cuatro años el plazo para acreditar el conocimiento del catalán en los procesos de estabilización de todos los empleados públicos de las islas. Una medida que, como reconoció el propio Ejecutivo, ha sido pactada con Vox con el objetivo de hacer frente, en palabras del vicepresidente del Govern, Antoni Costa, a la “grave” situación en la que se encontrarían a nivel laboral los trabajadores públicos de distintas áreas, especialmente en la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia, por no poder estabilizar su plaza como consecuencia, afirmó, de no disponer de la titulación lingüística requerida.

Se da la circunstancia, además, de que en abril del año pasado la Casa Real concedió el estatus de ‘Real’ a una entidad que defiende erróneamente que el “balear” es un idioma distinto al catalán, lo que hizo resurgir la vieja polémica que aún pervive entre quienes sostienen, conforme al consenso lingüístico y al Estatut de Autonomia, que son una misma lengua, es decir, que en Balears se habla catalán; y un grupúsculo que sostiene, en contra del criterio general, que son dos lenguas distintas.

Toni Nadal, entrenador, empresario y fichaje del PP

Medalla de Bronce de la Real Orden al Mérito Deportivo y convertido en uno de los entrenadores más laureados de la historia de la raqueta española, compaginando el deporte con los negocios inmobiliarios, Toni Nadal decidió en 2023 decidió dar el salto a la política tras ser fichado por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para la nueva fundación del partido.

Al margen de su trabajo como preparador deportivo, ha ofrecido múltiples charlas y conferencias dirigidas a entrenadores, jóvenes y empresas. Asimismo, gestiona la empresa Tenis Invest, cuyo objeto social está dedicado a la adquisición, enajenación y cesión de bienes de equipo, maquinaria y utillaje, según el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme).

Volcado en la capacitación deportiva de su sobrino desde que éste tenía cuatro años, Antonio Nadal Homar (Manacor, 22 de febrero de 1961) tuvo claro que, entre otros valores, quería inculcarle los del trabajo diario, el esfuerzo, la mejora constante y, sobre todo, una gestión eficaz de la adversidad. Bajo su tutela, Rafa Nadal logró el título en 76 torneos, 16 de ellos Grand Slam: diez Roland Garros, tres US Open, dos Wimbledon y un Abierto de Australia.