Hasta ocho miembros de la dirección ya han recibido la noticia de que no seguirán en la Ejecutiva
La entrada en prisión de Cerdán desbarata la estrategia de Sánchez a cinco días de un crítico comité federal
El voto de las mujeres no es baladí para el PSOE. 10 puntos de ventaja obtuvo en este sector Pedro Sánchez sobre Feijóo en las últimas elecciones generales, y la preocupación por mantener la fidelidad es notable tras los audios con los que España entera escuchó cómo el ex secretario de Organización José Luis Ábalos y su asesor Koldo García se ‘repartían’ mujeres.
La náusea que ha producido entre las mujeres socialistas la compra de mujeres por parte de quien fue el número 3 del partido ha reabierto el debate sobre la abolición de la prostitución que siempre estuvo entre las prioridades del PSOE.
La última vez que el PSOE defendió en el Congreso una proposición de ley para prohibir el proxenetismo en todas sus formas fue en mayo de 2024, y no obtuvo el apoyo de ningún grupo parlamentario. Ahora, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, anunció hace unos días que volverá a llevar en septiembre al Consejo de Ministros una ley con el objetivo de abolir la prostitución. “No hay palabras para describir la situación que estamos conociendo y esos audios que denigran y deshumanizan a las mujeres en general y nos convierten en objetos de consumo son intolerables y terribles”, dijo entonces Redondo tras los audios entre Koldo y Ábalos, antes de recalcar que “lo importante es la reacción”.
Así las cosas, Moncloa ha improvisado un acto en Ferraz para este viernes a las 16.30, en la víspera del Comité Federal en el que Sánchez anunciará cambios, para reafirmar su compromiso con la abolición de la prostitución e intentar resarcir al PSOE de las prácticas de su ex secretario de Organización.
En otro orden de cosas, hasta ocho miembros de la dirección han recibido ya la noticia de que no seguirán en la Ejecutiva federal. Y no todos porque hayan pertenecido al círculo de Santos Cerdán, el ex secretario de Organización ahora en prisión, sino porque la intención en adelante es cumplir con el mandato estatuario que establece que no más del 10 por ciento de los miembros de la dirección federal tengan otro cargo orgánico en los territorios.