jueves, julio 3 2025

Sumar no ve avances tras la reunión de la coalición del Gobierno: «El PSOE no es consciente de la gravedad de la situación»

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, pide a su socio de coalición que tome medidas para que la legislatura «no embarranque»

La comisión de seguimiento del Gobierno de coalición se reunirá este miércoles tras pedirlo Sumar por el caso de Santos Cerdán

“La reunión no ha producido avances”. Es la conclusión de los partidos de Sumar tras la reunión con el Partido Socialista para analizar el estado de salud de la coalición tras el estallido del escándalo del ex secretario de organización socialista Santos Cerdán. “El PSOE no es consciente de la gravedad del caso ni de la urgencia de tomar medidas”, ha dicho el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, tras el encuentro celebrado este miércoles en el Congreso de los Diputados.

A la reunión han acudido dirigentes de varios de los partidos de Sumar. Además de Urtasun, se han sentado en la mesa el diputado de Izquierda Unida Enrique Santiago, la coordinadora de Movimiento Sumar Lara Hernández, el secretario de Estado de Sanidad y dirigente de Más Madrid, Javier Padilla, y el portavoz de Chunta Aragonesista Jorge Pueyo. Por parte del PSOE, han acudido la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas.

Tras el encuentro, solicitado por Sumar tras el estallido del escándalo de Santos Cerdán, Urtasun ha insistido en el mensaje que la coalición lanza a los socialistas desde hace varias semanas. “Esta legislatura tiene que valer la pena, nos tiene que permitir llegar a 2027 pero para eso el PSOE tiene que moverse, el mayor riesgo se llama inmovilismo o maquillaje por parte del PSOE”, ha dicho en declaraciones a los medios en el Congreso. “Si queremos hacerlo es la hora de la audacia y de tomar medidas valientes”, ha dicho.

Urtasun ha asegurado que le han comunicado al PSOE una “hoja de ruta claro” y que ahora la pelota está en el tejado del PSOE. El ministro y portavoz de Movimiento Sumar ha defendido la continuidad del Gobierno. “Somos conscientes de que la solución no es entregarle el gobierno al partido de la Gürtel o a la extrema derecha”, ha dicho, aunque ha insistido en el riesgo de que “embarranque” la legislatura si no se toman esas medidas que pide el socio minoritario. “Hemos planteado una hoja de ruta para hacer la legislatura viable hasta 2027, el PSOE tiene que hacerse cargo de la urgencia de la situación y recuperar una agenda social potente”, ha dicho.

Sumar le ha trasladado a sus interlocutores socialistas un documento con la batería de medidas que ven necesarias para ese “reseteo” de la legislatura que defienden. En él incluyen, por ejemplo, el impulso de una ley integral contra la corrupción que garantice que tanto los corruptos como los corruptores “asumirán los costes, directos e indirectos de sus acciones, perjuicios a terceros, costes judiciales y restitución de derechos lesionados” y también una “prohibición de 20 años para concurrir a concursos públicos de contratación de empresas condenadas por corrupción o sus directivos, en los últimos diez años”.

La coalición plurinacional defiende también la “ampliación de los tipos penales así como homogeneización de las penas de corrupción establecidas en el Código Penal con otros delitos de la misma gravedad para corruptos y empresas corruptoras” y el “endurecimiento del delito de cohecho o soborno impropio” así como de las penas del delito fiscal. Piden asimismo “extender la inhabilitación para ocupar cargos públicos a 30 años para los condenados por corrupción”.

Sumar incluye en su documento una serie de medidas para reactivar la agenda social del Gobierno, también en línea con lo que ha reclamado Urtasun en sus declaraciones. El primero de los puntos de esta segunda pata del texto es el freno a cualquier incremento del gasto militar. “Ni un euro más”, dice el documento que han rubricado todas las formaciones que componen la coalición, Movimiento Sumar, Izquierda Unida, Catlaunya en Comú, Más Madrid, Més per Mallorca, Compromís, Verdes Equo y Chunta Aragonesista.

Piden también “medidas de urgencia para evitar la gran revisión de contratos de alquiler y el aumento de los precios que acarrea el fin de los contratos firmados durante la pandemia. ”Ante la aguda crisis de vivienda que asola el país y la negación de las CCAA del PP a topar los precios de los alquileres, es imprescindible prorrogar de forma obligatoria los contratos vigentes al menos tres años más para asegurar que las personas y familias que viven en estas viviendas no se queden en situación de desamparo e impedir la gran subida de los alquileres que previsiblemente se producirá“, reclama la coalición, que también traslada la necesidad de aprobar la regulación de los alquileres de temporada que ya está en marcha en el Congreso.

El PSOE no ha comparecido tras el encuentro, pero fuentes del partido han celebrado una reunión que han calificado de “cordial”. “Hemos coincidido en que ambos grupos tenemos que seguir trabajando para terminar la legislatura, hemos coincidido en la preocupación del caso y en la necesidad de dar un empujón a la legislatura con una serie de medidas. Algunas están en marcha, algunas ya están tomadas y otras se estudiarán”, han trasladado esas fuentes, aunque no han concretado más allá.