Pérez Pueyo afirma en la propuesta que renuncia a la titularidad del complejo a cambio de que León XIV lo convierta en «santuario internacional» bajo «dependencia directa» de la Santa Sede
Poder, dinero y engaños en el nombre de Dios: la batalla entre la Iglesia y el Opus Dei por el santuario de Torreciudad
Nueva vuelta de tuerca en el ‘caso Torreciudad’. Tras meses de polémica entre la diócesis de Barbastro-Monzón y el Opus Dei por la titularidad del ‘complejo’ y del nombramiento de un comisario plenipotenciario (el decano de la Signatura Apostólica, Alejandro Arellano) para adoptar una solución definitiva: el Obispado ha emitido, por sorpresa, un rotundo comunicado en el que propone a la Santa Sede convertir Torreciudad en “santuario internacional” que quede “bajo dependencia directa de la Santa Sede”.
La propuesta de Javier Pérez Pueyo se produce después de que la pasada semana algunas filtraciones hablaran de un inminente principio de acuerdo decretado por Arellano, según el cual Torreciudad se transformaría en santuario diocesano, en el que el obispo nombraría al rector, pero entre una terna propuesta por la Obra, que seguiría encargándose del complejo a cambio de incrementar sustancialmente la dotación a la diócesis, y el gesto simbólico de la peregrinación de la talla milenaria de Torreciudad dos veces al año a la ermita original. La filtración provocó una minúscula nota del Opus Dei asegurando estar a la espera del dictamen final del Vaticano. La proximidad del cincuentenario de Torreciudad, el 5 de julio, ha precipitado los acontecimientos, que parecen haber cambiado tras la muerte de Francisco y la asunción de León XIV.
Ahora, la diócesis de Barbastro-Monzón ha publicado una nota, en la que se informa de que la diócesis ha “trasladado a la Santa Sede la siguiente propuesta en torno al ‘complejo de Torreciudad’”. “Que Torreciudad, actualmente oratorio semipúblico, sea reconocido y erigido canónicamente como Santuario Internacional, bajo la dependencia directa de la Santa Sede”, recalca el escrit, que insta a que “la Santa Sede, como autoridad competente, sea la responsable e interlocutora natural (constituyéndose como un ámbito extraterritorial)”. De este modo, el Opus Dei podría “designar libremente, conforme a derecho, al rector del nuevo santuario”.
Santuario con independencia económica
Al tiempo, se reclama “que el nuevo santuario internacional goce de independencia económica respecto de la diócesis de Barbastro-Monzón y, como dependiente de la Santa Sede, sea esta quien audite y apruebe sus cuentas, así como las de las sociedades y fundaciones en torno al complejo, renunciando la diócesis a cualquier beneficio o remuneración por parte de ellas, así como de cualquier responsabilidad patrimonial o de otro tipo que pueda surgir del origen o del devenir de los fondos recaudados y de las estructuras societarias creadas para canalizarlos”.
“Que la imagen original de la Virgen de Nuestra Señora de los Ángeles de Torreciudad y la primitiva pila bautismal de la catedral de la Diócesis de Barbastro —trasladada a la Casa General de la Prelatura en Roma—, donde fueron bautizados tantos mártires de nuestra Diócesis se devuelvan a sus lugares originales donde han sido venerados desde tiempos inmemoriales”, apunta el escrito, que causará sorpresa tanto en Roma como en la sede de la Obra. De este modo, “se veneraría, como es praxis habitual en otros santuarios, a la Virgen en su localización original, y se situaría una copia fiel en el nuevo santuario”.
Sobre la pila bautismal, la diócesis pide que “sea restituida a la Iglesia Catedral, en la capilla del Pantocrátor”. Estas restituciones, “además de ser un elemento de justicia hacia el pueblo fiel y comunión entre la Prelatura del Opus Dei y la iglesia local, enriquecerán la Ruta de San Josemaría en Barbastro (compuesta por el templo de San Josemaría, el Centro Entre Arcos, la Casa de San Josemaría, la catedral, la ermita y santuario de Torreciudad)”.
La nueva propuesta, que no había sido anunciada ni a Roma ni al Opus Dei, y que ha sido, “elevada al discernimiento del Santo Padre León XIV”, quiere “ser de nuevo expresión de una diócesis que no divide, sino que une; que no reclama, sino que ofrece; que no impone, sino que propone con amor lo que ha recibido como don”.
Toda la información en www.religiondigital.org