martes, julio 1 2025

Chivite destituye al ‘número dos’ del PSN por ocultar que su pareja trabajó en Servinabar 2000

Ramón Alzórriz, que sucedió a Cerdán como ‘número dos’ del PSN, continuará como parlamentario raso pero no será ya el portavoz en la Cámara foral

Chivite afirma que Servinabar ocultó en la documentación de los contratos con el Gobierno de Navarra la presencia de Santos Cerdán

Continúa el goteo de salidas en el PSOE por la trama en torno a Santos Cerdán. La secretaria general del PSN y presidenta de Navarra, María Chivite, ha “perdido la confianza” en su ‘número dos’, Ramón Alzórriz, que será despojado de sus cargos de vicesecretario general y responsable de Organización -sustituyó precisamente a Cerdán cuando saltó a Ferraz- y de portavoz parlamentario. En principio, continuará como diputado autonómico raso.

Alzórriz había “ocultado” a Chivite que su pareja había trabajado de 2021 a 2024 para la empresa Servinabar 2000, una constructora del empresario guipuzcoano Antxon Alonso y controlada en un 45% en la sombra por Cerdán y que es una de las piezas centrales de la investigación por corrupción que lleva a cabo la UCO de la Guardia Civil por mandato judicial. Servinabar 2000 y su filial Alegure, de la mano de Acciona, han recibido al menos siete adjudicaciones en Navarra (86 millones sin IVA) y participado también el controvertido proyecto Mina Muga.

Alzórriz llegó al cargo en 2017 precisamente para cubrir el salto de Cerdán a Ferraz, primero como apoyo de José Luis Ábalos y luego con plenos poderes al frente del aparato del PSOE. Alzórriz ha sido una pieza clave en el engranaje socialista en los últimos años y ha formado parte de las principales negociaciones políticas en la comunidad foral. Su pareja fue candidata por Sangüesa en las últimas municipales.

Alzórriz ha dicho que “no tenía conocimiento” de que Cerdán estaba detrás de la compañía y ha considerado que “no es un delito” lo que ha ocurrido. Ella tenía “un trabajo precario” y simplemente entró a esa compañía porque le ofrecía “mejores condiciones”. En una rueda de prensa extraordinaria convocada pasada las 20.00 horas de este miércoles, ha señalado que la conversación con Chivite sobre este tema ha sido “muy dura” pero ha exhibido como “gesto de honestidad” el “dar un paso al lado”. El dirigente ha explicado que él mismo pidió al empresario Antxon Alonso un puesto para su pareja, que ejercía labores de “prevención de riesgos laborales”.

Este miércoles, María Chivite aseguró que Servinabar 2000 ocultó en la documentación de los contratos que envió al Gobierno foral para la adjudicación de obra pública la presencia de Cerdán en el accionariado. “Nunca la Administración ha tenido conocimiento de este tema. En la documentación que las empresas presentan en los procesos de adjudicación no se ha comunicado nunca esta circunstancia”, sentenció. Servinabar 2000 ha facturado unos 86 millones de euros (con IVA 104 millones) en adjudicaciones de obra pública del Gobierno de Navarra, principalmente en UTE con Acciona, otra de las piezas centrales del caso.

Alzórriz fue uno de los dirigentes más beligerantes en la defensa de Cerdán en las semanas previas a que se hiciera público el informe de la UCO que revela las conversaciones con otro afiliado del PSN que llegó a ser concejal, Koldo García, y el exministro José Luis Ábalos. Entre sus argumentos, defendió con vehemencia la legalidad de las actuaciones en las obras de Belate, una de las gestionadas por Acciona y Servinabar 2000 con una tercera firma, Construcciones Osés. En la misma mañana en que trascendió el documento policial y habiendo ya adelantado este periódico su existencia, señaló que era fruto de una “manada de hienas” que querían desprestigiar a su partido con mentiras y exhibió su apoyo a su “amigo” Cerdán.