Arranca la vista en el juzgado de lo mercantil de Barcelona contra la compañía de Óscar Pierre, que se expone a 295 millones de euros en indemnizaciones
Illa felicita a Glovo por sus 10 años en plena crisis judicial de la empresa por los falsos autónomos
¿Una fiesta de cumpleaños puede formar parte de una estrategia legal? La pregunta surge a raíz del alegato de uno de los abogados de Glovo en el arranque del juicio contra la compañía por competencia desleal a Just Eat.
El letrado de Glovo ha aportado como “hecho nuevo” al pleito la fotografía de este lunes entre el fundador y jefe de Glovo, Òscar Pierre, el president de la Generalitat, Salvador Illa, y líderes de la patronal y sindicatos con motivo de los diez años de la firma. Según ha agregado el letrado, el anuncio del cambio de modelo laboral de Glovo “tiene el apoyo de sindicatos y patronal”.
La clave del juicio que arranca este martes es el modelo de falsos autónomos con el que ha operado Glovo durant su primera década de vida (y que según la firma se eliminará a partir del 1 de julio). Según Just Eat, que sí ha contratado a sus repartidores como empleados, los falsos autónomos le han supuesto una competencia desleal al no poder operar en el mercado con las mismas reglas.
Al inicio de la vista, cada una de las partes puede introducir nuevos datos o documentos para sustanciar el pleito. Just Eat no ha señalado ninguno, pero Glovo ha querido aportar tanto las cuotas de mercado de cada compañía de este 2025 como la noticia del económico Expansión sobre el acto de este lunes, titulada “Glovo sella la paz laboral con los sindicatos”, y que según el letrado muestra que el nuevo modelo laboral anunciado por la empresa de Pierre tiene “el apoyo de sindicatos y patronal. El abogado ha mencionado explícitamente la presencia del president de la Generalitat en el acto.
El director general de Just Eat, durante la vista
Just Eat, que sí tiene a los repartidores contratados como empleados, reclama a Glovo 295 millones de euros en este juicio por competencia desleal, mientras que el importe en cotizaciones impagadas y multas de la Inspección de Trabajo asciende a 200 millones. Además, está la causa por un delito contra los derechos de los trabajadores contra Pierre.
La firma alega, pese a ofrecer los mismos servicios que Glovo, se encuentra en una “clara situación de desventaja competitiva”, ya que sí contrata a los repartidores por cuenta ajena, tal y como exige la ley, lo que eleva sus costes laborales.
Según sus cálculos que ahora se expondrán ante el juez, Just Eat España estima que Glovo ha ahorrado más de 645 millones de euros contratando a falsos autónomos en los últimos años, lo que ha permitido a la compañía de Pierre adquirir una ventaja competitiva significativa, pero sustentada en una ilegalidad.