La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural ha abierto un expediente y está a la espera del informe técnico de compatibilidad con el Plan Rector de Uso y Gestión del espacio, que establece un máximo de 90 vehículos privados
Hemeroteca – Cómo salvar del declive a los volcanes de Lanzarote, su bien natural más preciado
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha denunciado al Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote, por sobrepasar el límite de vehículos permitidos. Los hechos tuvieron lugar en agosto de 2024 y ahora la denuncia está tramitándose en la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN), tal y como han confirmado fuentes del órgano a este periódico. “Se ha abierto expediente y se está a la espera del informe técnico de compatibilidad con el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del espacio», apuntan.
El PRUG del Parque Nacional de Timanfaya establece que la capacidad máxima del aparcamiento es de ocho guaguas y de 90 vehículos privados, en la zona conocida como Islote de Hilario. El artículo 392 de la Ley del Suelo califica como infracciones muy graves hacer fuego con grave riesgo para la integridad de un espacio natural y todas aquellas alteraciones del enclave que pongan en peligro sus valores. Estas acciones son sancionadas con multas de 6.000 a 600.000 euros.
El estacionamiento de vehículos fuera de las pistas habilitadas se considera infracción leve y las multas oscilan entre los 600 y los 6.000 euros. Por último, son también infracciones leves las acampadas sin autorización, la destrucción de señales, el abandono de residuos, la emisión de ruidos que alteren el espacio y cualquier otro acto prohibido por las normas de los espacios protegidos. Estos últimos supuestos tienen sanciones de 150 a 600 euros. Hasta el momento no han trascendido más detalles sobre el número de coches que se contabilizaron en el momento de la denuncia del Seprona ni de cuál será la sanción que se impondrá al parque.
El Parque Nacional de Timanfaya, también conocido como Montañas del Fuego, forma parte de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) de Lanzarote junto a otros espacios como los Jameos del Agua o la Cueva de los Verdes. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Transición Ecológica, en 2023 fue el cuarto parque nacional más visitado de España, solo por detrás del Teide, Sierra de Guadarrama y los Picos de Europa. En concreto, Timanfaya, situado en los municipios de Tinajo y Yaiza, recibió a 1.629.932 personas ese año.
A pesar de los valores de este parque, que cumple este 2025 su 50 aniversario, las largas colas de coches en mitad de la carretera esperando para entrar son ya habituales. El PSOE, líder de la oposición en el Cabildo de Lanzarote, ha denunciado el colapso que se vivió en la zona esta Semana Santa. »La única alternativa posible para evitar que Timanfaya siga colapsando pasa por una regulación real del acceso, tal y como habíamos previsto. No puede ser que una joya medioambiental de esta magnitud esté al borde del colapso por falta de gestión», apuntó el consejero socialista Benjamín Perdomo.
El informe sobre la capacidad de carga de Lanzarote encargado por el Cabildo en la pasada legislatura ya advirtió de que la capacidad de acogida de algunos centros turísticos mostraban »signos de saturación». El análisis, publicado en 2022, recoge que eso »se pudo comprobar con las largas colas de vehículos y visitantes en el verano de 2022 en espacios como Montañas del Fuego-Timanfaya». »Es evidente que la capacidad de los centros no es infinita», apuntó entonces el estudio.