viernes, mayo 2 2025

Mazón, un anfitrión fantasma en la gran cita del PP europeo

El presidente de la Generalitat aparece y desaparece del cónclave de los conservadores europeos aprovechando el apagón eléctrico del lunes y un viaje comercial de la Generalitat Valenciana a Nueva York

Mazón se reencuentra con Feijóo tras acudir de manera imprevista a una cena del congreso del PPE en València

Si un ciudadano tuviera que guiarse por la agenda pública de Carlos Mazón, pensaría que el presidente valenciano no forma parte del Partido Popular. Y que lleva dos días completamente inactivo. Desaparecido como un fantasma. Las referencias al trabajo del presidente valenciano son inexistentes en el portal de transparencia del Gobierno autonómico, desierto desde hace dos días, y las del congreso de los conservadores europeos, del que Mazón ejercía de anfitrión al celebrarse en València, escasas en sus propias redes sociales, donde habitualmente mezcla la vida institucional con la de partido. Apenas se encuentran fotos del dirigente más que en los perfiles del PPCV, con dos publicaciones en la segunda jornada del cónclave -a partir de las 12 horas-, y en las de otros líderes, como en el de la alcaldesa de València, Maria José Catalá. Es gracias a una publicación de la alcaldesa en sus perfiles de X e Instagram, compartida por Mazón nueve horas después, que se ha sabido que el barón autonómico participó en la recepción de los líderes del Partido Popular Europeo, un encuentro previo a una cena para culminar la primera jornada de la gran cita de los conservadores. El acto estaba previsto en el programa del PPE, pero ni Mazón ni Catalá informaron de su asistencia. Ni se publicó convocatoria, ni se avisó a la prensa.

La del martes por la noche es, además, la primera instantánea en meses en la que aparece Mazón con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Los líderes llevaban sin compartir espacio desde finales de enero, cuando se encontraron en Fitur en Madrid. Aunque el jefe de los ‘populares’ mantiene públicamente su apoyo a su barón valenciano, lo cierto es que la relación está totalmente congelada. Cada paso que da Mazón –como pactar los presupuestos con Vox– parece irritar aún más a la dirección nacional. El dirigente gallego es esquivo en lo que se refiere al presidente valenciano y ni tan siquiera acudió al acto de desagravio de Mazón en el hotel Ritz en Madrid, donde volvió a cambiar su estrategia para defenderse de la gestión de la DANA. Y donde volvió a mentir al relatar las llamadas de aquel fatídico día, omitiendo que contactó con la consellera de Emergencias un minuto antes de que se enviara la alerta, para no asumir que llegó tan tarde al centro operativo de emergencias.


Foto de grupo durante la segunda jornada del congreso del Partido Popular Europeo en Valencia, este miércoles.

Tras estos plantes, todo parecía indicar que el congreso del PPE en Valencia sería el momento de deshielo entre Mazón y sus compañeros, aunque la dirección nacional tratara de evitar el desembarco de la cúpula europea en la capital justo cuando se cumplen seis meses de la DANA. Los dirigentes del PP, nacionales y europeos, no parecen tener demasiado interés en fotografiarse con Mazón. Ni Mazón de pasar ese mal trago. No fue hasta una semana antes de la cita que los populares confirmaron que el presidente valenciano participaría en el cónclave, sin mojarse demasiado. De hecho, el programa del evento ni siquiera recogía su papel, que se basaba en “ejercer de anfitrión”. El fallo eléctrico generalizado del lunes y la declaración del nivel 3 de emergencia sirvieron al presidente valenciano para ausentarse de la apertura del congreso, después de que el líder nacional y la alcaldesa de València cancelaran este primer acto.

Mazón solicitó la intervención del Gobierno y la declaración de la emergencia –que nunca adoptó con la DANA– pasadas las 22 horas de la noche del lunes, cuando ya se había recuperado el 70% del suministro energético. El mismo martes, a media mañana, se justificó en la atención a las posibles incidencias derivadas del apagón la ausencia del presidente valenciano del gran evento político. El presidente se mantuvo en la penumbra toda la tarde, canceló su asistencia mientras se mantuviera el nivel 3 de emergencia, y su equipo no informó de ningún movimiento en su agenda durante la jornada. Hasta que al caer la noche, y pasada la sonora protesta a las puertas del congreso, con más de un millar de personas exigiendo a Ursula Von der Leyen que dejara de “sostener a un cadáver político”, el líder valenciano apareció en el Palacio de la Exposición para saludar a los jefes de Estado y del partido.


Friedrich Merz, Alberto Núñez Feijóo, Carlos Mazón y Maria José Catalá en la recepción del congreso del PPE en Valencia.

Entre el apagón eléctrico del lunes y un viaje a Nueva York programado para este miércoles, el presidente valenciano apenas se ha dejado ver en la gran cita del PP europeo. Sin agenda pública y sin avisar a los medios, el dirigente valenciano ha aparecido y desaparecido a su conveniencia. A primera hora del miércoles, otro día con la agenda en blanco, Mazón emergió en el recinto ferial que acoge el congreso escoltado por el número dos del PP valenciano, Juanfran Pérez Llorca; el presidente de la diputación y del PP de la provincia de Valencia, Vicente Mompó –cuya declaración judicial lo puede poner en un aprieto–, y la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero.

Allí saludó a Manfred Weber, reelegido líder del PP Europeo, se abrazó con Feijóo y comentó a la prensa que los ministros europeos le habían trasladado su alegría por la buena organización del congreso en València. Posteriormente se fotografió en el congreso con otros barones autonómicos, tratando de exibir una complicidad que quedó chafada con las intervenciones de sus homólogos.El presidente valenciano limitó su papel a un par de intervenciones fugaces ante los medios de comunicación, que pudieron pillarle a la carrera a la salida del plenario, y se quedó sin discurso ante los jefes europeos. Sobre las 11 horas, apenas dos después de su llegada, Mazón volvió a esquivar a los periodistas y evitó responder sobre la reunión que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantendrá con las víctimas de la DANA el 13 de mayo en Bruselas. “Me parece… me parece que me tengo que ir de viaje”, contestó, antes de marchar hacia Nueva York.


Mazón besa a Dolors Montserrat en presencia de Alberto Núñez Feijóo durante la celebración del congreso del PPE en València.

La DANA, ausente en las intervenciones, presente en las protestas

Los líderes populares han ignorado por completo la riada que hace seis meses se cobró la vida de 228 personas en las localidades valencianas. Apenas ha tenido presencia en los discursos en el plenario, que sí han mencionado el apagón de la jornada previa, pese a que Von der Leyen ha aceptado una reunión con las víctimas en Bruselas el próximo 13 de mayo.

Sin embargo, las víctimas y los colectivos sociales sí han querido que su voz fuera escuchada por los asistentes al congreso, organizando varias protestas a las puertas de los diferentes enclaves. La más sonora, la del martes por la tarde, que cortó el tráfico durante dos horas en un puente de gran afluencia, donde una nutrida representación de colectivos sociales exigió al PP europeo que abandonara a Mazón. Pese al silencio de los populares europeos, la incomodidad ha sido evidente. Tanto como para que los anfitriones apenas se dejaran ver.


Protesta contra el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, frente al Congreso del PP Europeo.