Pese a los intentos del Gobierno de Mazón por alejar al presidente de cualquier protagonismo en el «tardío» envío de la alerta masiva debido las implicaciones judiciales que podría tener, la cronología de las llamadas de su consellera y las revelaciones de Mompó en La Sexta apuntan a todo lo contrario
La jueza de la DANA cree “evidente” que las llamadas de Pradas apuntalan la negligencia del Gobierno de Mazón
“Como se ha expresado en reiteradas ocasiones por esta juez de instrucción, el aviso a las 20:11 horas, fue tardío y erróneo”. La magistrada de Catarroja que investiga la gestión de la DANA durante el fatídico 29 de octubre en el que murieron 228 personas se expresó en estos términos en un auto del pasado 10 de marzo. Una situación, la del enorme retraso en el envío de la Es-Alert, que ha repetido en sucesivos escritos, lo que demuestra que esclarecer por qué no se mandó esa u otra alerta a la población hasta las 20.11 horas es uno de los puntos clave de la causa.
Consciente de ello, tanto el Gobierno del presidente Carlos Mazón como todo el PP han tratado de desvincularle de cualquier protagonismo en la gestión del envío del mensaje a los móviles de la población mediante el sistema Es-alert. Sin embargo, a medida que se van conociendo más detalles de la investigación y van compareciendo ante la jueza los diferentes testigos e investigados, crecen los indicios que apuntan a que Mazón cuanto menos estuvo al tanto del envío del SMS, de lo que podría deducirse que tuvo protagonismo en la toma de decisiones.
Así se desprende de la cronología de las llamadas aportadas a la magistrada por la exconsellera de Justicia y mando único de la emergencia, Salomé Pradas, publicadas por elDiario.es, y por las revelaciones del presidente de la Diputación de Valencia en la entrevista emitida en el programa ‘Salvados’ de La Sexta el pasado 8 de diciembre.
Tal y como ha venido informando esta redacción, según testigos presentes en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), antes de que se produjera la primera desconexión con los organismos que estaban conectados a la reunión telemáticamente, tales como la Delegación del Gobierno, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) o la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), el presidente de esta entidad, Miguel Polo, ya trasladó la necesidad de mandar algún aviso a la población enfocado a que subieran a pisos altos.
A las 18.10 horas, desde Emergencias de la Generalitat se anunció un receso en la reunión para reflexionar, momento en el que se produjo la primera desconexión con los mencionados organismos, que vieron cómo sus pantallas pasaban a negro, quedándose sin audio ni imagen. Fue en ese momento cuando se produjeron varias llamadas de Mazón con Pradas y con Mompó.
Según el listado aportado por la exconsellera a la jueza, Pradas contactó con Mazón por segunda vez aquel día a las 18.16 horas (la primera fue a las 17.37 horas, tras varios intentos fallidos) y mantuvo una conversación de siete minutos. Comunicación que se repite a las 18.25 horas (43 segundos) y a las 18.30 (38 segundos). Paralelamente, Mazón tuvo llamadas con Mompó a las 18.25 y a las 18.27 horas, según la lista detallada por el jefe del Consell, de la que no ha aportado documentos oficiales.
¿De qué hablaron los presidentes de la Generalitat y de la Diputación? Esto fue lo que dijo Mompó en ‘Salvados’, tras preguntarle Gonzo si recordaba lo que habló con Mazón: “No, sinceramente no lo recuerdo, no sabría decirle qué nos contestaba. Yo creo que le preguntábamos por el tema de la alerta, creo que una de las llamadas fue porque se discutió si el mensaje tenía que alertar a una parte de la provincia o si tenía que afectar a toda la provincia”.
La respuesta de Mompó concuerda con lo que han venido contando diversos testigos del Cecopi que afirman que en torno a las 19.00 horas, cuando se retomó la reunión del Cecopi y la conexión con el resto de organismos, ya estaba sobre la mesa la posibilidad de mandar el mensaje por sistema Es-alert.
De hecho, fue cuando se produjeron los momentos de mayor tensión. El subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, y una funcionaria fueron los encargados de iniciar los trámites del mensaje y a partir de las 19.00 horas empezaron los encontronazos entre técnicos por el contenido del mensaje. Suárez y el jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, debatían de manera acalorada sobre lanzar un mensaje muy contundente o más rebajado para no alarmar más de lo necesario a la población. Hubo quien planteó incluso que no se enviara porque podría ser contraproducente. El debate genera tanta tensión que el presidente de la Diputación de Valencia y el secretario autonómico de Emergencias claman para que el mensaje se lance. “¿Queréis mandar el mensaje de una puta vez?”, espetan.
Mientras todo esto sucedía, Pradas intentó conectar con Mazón a las 19.10 y a las 19.36, pero no lo consiguió. Sí lo hizo poco después, a las 19.43 horas, cuando mantuvieron una breve conversación de 48 segundos. Abundando en los indicios que apuntan a que el jefe del Consell estuvo al tanto del envío de la alerta, la siguiente llamada entre ambos se produjo a las 20.10 horas, un minuto antes de que se mandara.
Así pues, Mazón habló con Pradas y Mompó durante el apagón del Cecopi, que fue cuando se puso sobre la mesa la posibilidad del Es-alert y el ámbito territorial del envío; posteriormente habló con Pradas a las 19.43 horas, cuando se estaba gestionando a nivel técnico; y finalmente, un minuto antes de hacerse efectivo.
Tras conocerse el registro de llamadas de Pradas y la vinculación con lo dicho por Mompó en Salvados, desde presidencia de la Generalitat se esforzaron por tratar de desvincular a Mazón del envío del SMS; aunque con argumentos pococonvincentess. Según señalaron, sobre la llamada de las 20.10 horas, comentaron que “como puede acreditar cualquier técnico y todos los miembros y asistentes al Cecopi, el envío del sistema ES-alert no se articuló (ni muchísimo menos) en un minuto”. Además, añadieron que “como ha asegurado la delegada del Gobierno en sede judicial, los técnicos estuvieron más de media hora enfrascados en el procedimiento técnico para su envío (con el texto ya decidido y la orden dada, se retiraron a otra sala ellos solos a enviarlo)”, obviando que a las 19.43 horas se produjo otra conversación entre Pradas y Mazón.
También Mompó quiso matizar sus palabras en la mencionada entrevista: “Lo que dije en ‘Salvados’ de ningún modo implica que el president Mazón tuviera capacidad operativa o participara en decisiones sobre el envío del Es-Alert”, aseguró en sus redes sociales.