miércoles, abril 23 2025

Álvaro Pombo, en su discurso por el Premio Cervantes: «Nos hemos convertido entre influencers y mercachifles»

El escritor Mario Crespo ha sido el encargado de leer las palabras del laureado autor, que ha reivindicado la «narrativa de la fragilidad», por como «puede ser tan inquebrantable como el propio texto de Don Quijote de la Mancha»

Costa-Gavras: “El mundo ha sobrevivido a Stalin, a Hitler, a la Guerra Civil… son tiempos malos, pero saldremos de ellos”

“Este honor es el más alto literario y social que me ha concedido España o el mundo. Me siento altamente reconocido, aceptado y admirado. Mucho más de lo que merezco”. Este ha sido el inicio del discurso que el escritor Álvaro Pombo ha formulado al recibir el Premio Cervantes. El laureado autor ha acudido a Alcalá de Henares para recibir el galardón, pese a su “delicada” salud, según habían informado un día antes desde Casa Real. Aun así, la ‘fenología de la fragilidad“ que había elegido para compartir en la ceremonia no ha podido ser recitada por él, sino que ha sido el escritor Mario Crespo quien ha leído sus palabras.

“Ni siquiera soy yo mismo quien lee este discurso, pero una narrativa de la fragilidad no tiene por qué ser una narrativa fragilizada o rompible, puede ser tan inquebrantable como el propio texto de Don Quijote de la Mancha o, mejor aún, como el propio texto de El licenciado Vidriera”, ha formulado el ‘sustituto’.

“Hoy sigue siendo, quizá más que nunca, el gran tema: la fragilidad ante la enfermedad, ante la soledad, ante la injusticia, ante la inseguridad, ante la falta de convicciones, ante las causas perdidas”, ha señalado el responsable de títulos como Contra natura o Santander, 1936. “Dios l, remedie, que todo este mundo es máquinas y trazas contrarias unas de otras, yo no puedo más”, ha recitado citando al libro de Miguel de Cervantes. “Que Dios le bendiga”, ha enunciado también.

“Comience la fiesta de Cervantes con buen humor cervantino,” ha añadido, “qué más fragilidad que no haya nada en un mundo lleno hasta los topes y vaciándose de la nada, la nada. La fragilidad el gran tema que va con nosotros en toda nuestra vida y en todo nuestro día a día. ”Nos hemos convertido entre influencers y mercachifles“, ha hecho igualmente referencia Mario Crespo, en nombre de Álvaro Pombo, que ha acudido en silla de ruedas al acto. El escritor ha recordado, como ya hiciera en la rueda de prensa que concedió tras el anuncio de su galardón, que está trabajando en una novela sobre la liquidación del colonialismo español.

“La fragilidad de España nos lleva una vez más a levantar una capilla a Santiago Matamoros y luego los moros matan a los españoles de Santiago Matamoros: fue el desastre de Annual, la fragilidad de España”, ha comentado al tiempo que ha reconocido que es “muy posible que para alcanzar la grandeza en España, para superar la fragilidad, tengamos todos que llegar a la profundidad y a la pobreza”.