martes, abril 22 2025

Pilar Bernabé: “En lugar de opinar sobre mi declaración, que Mazón vaya y declare en el juzgado, la jueza se lo ha ofrecido dos veces”

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y secretaria de Igualdad del PSOE explica todo lo que vio y sintió el día de la DANA y cómo ve el futuro político del presidente de la Generalitat: «El negacionismo mata, y Mazón y el PP se alían con los negacionistas del machismo, de la verdad y del cambio climático”

Mazón ocultó la llamada a Pradas un minuto antes de la alerta para no admitir que llegó tarde al Cecopi

El pasado lunes 14 de abril Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, declaró como testigo en el juzgado de Instrucción número 3 de Paiporta, el que investiga las posibles negligencias en la gestión de la DANA del 29 de octubre que costó la vida a 228 personas. Bernabé fue testigo de primera línea de cómo se produjeron los acontecimientos y cómo se actuó en la gestión de la catástrofe. La jueza ha dejado claro que el retraso en la respuesta corresponde a la Generalitat Valenciana y que la dirección de la Emergencia recaía en la consellera responsable de Emergencias, Salomé Pradas. Bernabé aportó evidencias de esa demora tanto en el juzgado como lo hace en esta entrevista. Todavía quedan muchos puntos clave por conocer de la respuesta técnica y política, y Bernabé contesta a elDiario.es sobre estas y otras incógnitas.

Tras su gestión el día y los meses después de la DANA, a Bernabé también le ha cambiado la vida. Desde hace unos meses es secretaria de Igualdad del PSOE en la Ejecutiva de Pedro Sánchez, la número cuatro del partido, y desde el 15 de abril secretaria general del PSPV-PSOE de Valencia y virtual candidata a la alcaldía de la ciudad para 2027.

Tras su interrogatorio como testigo ante la jueza de Instrucción de Catarroja, el PP y el Gobierno de Carlos Mazón le ha puesto la proa

Están todo el rato atacándome y opinando, por tierra, mar y aire. Desde Génova, aquí en Valencia, en Valencia ciudad, están muy cómodos opinando sobre mis declaraciones en sede judicial como testigo para colaborar siempre con la justicia. Paradójicamente, llamándome a mí mentirosa, que he mantenido la misma versión desde el primer día sin variarla ni un minuto.  

Y porque hay imágenes suyas durante todo el día de la DANA también

Hay imágenes de todas las declaraciones que he hecho. Yo no tengo que contestar al señor Mazón y a todo el PP, les contesta la hemeroteca con todas mis declaraciones porque no han variado nunca. Pero para ellos es muy fácil opinar sobre mis declaraciones como testigo. Sería mucho más fácil ir y declarar ante la jueza, eso es lo que puede hacer el señor Mazón, que vaya y que declare en el juzgado, que se lo ha ofrecido la jueza hasta dos veces. Puede ir, es mucho más fácil ir y testificar que dedicarse a opinar con todo el ejército de opinadores que ha puesto, porque tiene la Generalitat secuestrada solo para salvar al soldado Mazón, en lugar de trabajar para la reconstrucción. Como he dicho, es mucho más fácil, solo tiene que ir y declarar.  

El presidente Mazón siempre ha defendido que no tenía ninguna responsabilidad legal en la gestión de la Emergencia y que no tenía por qué haber estado en el Cecopi

Ojo, el presidente de la Generalitat podía declarar la emergencia catastrófica en la Comunitat Valenciana tomando él el mando y no lo hizo. Podía haberlo hecho, porque así es como lo marca la ley, y no lo hizo, no quiso asumir la responsabilidad que tiene como presidente de la comunidad autónoma. Y eso es muy grave, eso es muy grave políticamente y no es digno que ese señor siga siendo presidente de la Generalitat Valenciana, porque daña la institución, porque daña a la presidencia de la Generalitat, que está muy por encima del señor Mazón. 


Pilar Bernabé, durante la entrevista.

Como ha trascendido poco de su declaración ante la jueza y tenemos todavía algunas dudas sobre lo que pasó aquel día y dado que usted fue una testigo de primera mano, vamos a empezar por el principio. ¿Cómo arrancó aquella fatídica jornada? 

Ese día yo tenía un viaje previsto a Córdoba, todos los delegados y las delegadas del Gobierno de toda España estábamos convocados por el ministro de Política Territorial a una reunión al más alto nivel, con todos los secretarios de todos los ministerios y jefes de gabinete de los ministros. Por la mañana a las siete y media aproximadamente, cuando estaba terminando de recoger las cosas en casa para ir hacia la estación del tren, escuché en la televisión que Aemet cambiaba la alerta meteorológica a alerta roja. En ese momento, llamé a mi jefa de gabinete, le dije que anulara el viaje a Córdoba y llamé a la secretaría general de la Delegación del Gobierno para que convocara a todos los organismos del Estado que trabajan en la emergencia para que pudiéramos hablar sobre lo que había pasado por la noche. Porque ya estaba leyendo que había habido mucha afectación por la noche en la zona de la Ribera y, por lo tanto, quería que me explicaran todo lo que había pasado en los distintos municipios de esas comarcas y que me contaran la situación y, sobre todo, alertarlos para que estuvieran preparados para atender cualquier requerimiento que nos hiciera la Generalitat Valenciana como máxima responsable de las emergencias. 

¿Fue una actuación decidida por su parte? 

Desde julio de 2022 que soy delegada del Gobierno, cuando hemos tenido alguna situación de posible emergencia, o bien la consellera que estuviera en ese momento o el propio secretario autonómico me habían llamado para decirme cómo estaba la situación y para que empezáramos a coordinarnos. Para esa DANA, no me llamó nadie. Así que, el 29 de octubre mantuve la reunión con todos los organismos, me explicaron cómo había ido y dediqué la mañana a hablar especialmente con los alcaldes y las alcaldesas de la Ribera para que me explicaran cómo estaba la situación, cómo habían pasado la noche y cómo estaban. Es verdad que sobre las 12.20 yo estaba sorprendida de que nadie me llamara de la Generalitat. Como te decía, antes había convocado a todos los organismos, la DGT, con carreteras, AEMET, la Confederación e, incluso, convoqué a la Unidad Militar de Emergencias, que no estaba movilizada, pero la convoqué a la reunión para que escucharan lo que estaba pasando y cómo lo veíamos y, sobre todo, para prevenirlos de que estuviesen preparados, que por supuesto siempre lo están, pero por si eran llamados por parte de la Generalitat Valenciana a movilizarlos para que pudieran actuar en cualquier momento.

A las 12.26 exactamente, como estaba sorprendida de que tampoco me llamara nadie, llamé a la consellera competente en Emergencias, Salomé Pradas, para decirle que había estado hablando con varios alcaldes y que me ponía a su disposición para atender cualquier requerimiento que nos hicieran porque, efectivamente, había una alerta roja y la situación se estaba complicando y que supiera que, además, le ofrecía la Unidad Militar de Emergencias. 

Pues, en un primer momento, la Generalitat negó que usted ofreciera la UME

Fíjate que, días después, le preguntaron a Salomé Pradas sobre esto y no pudo negar obviamente que le había llamado porque antes o después saldría el registro de llamadas, pero negó que yo le hubiera ofrecido la UME. Yo creo que este es un dato muy importante porque refleja de qué tipo de personas estamos hablando. Ella negó que yo le había ofrecido la UME, sin embargo, al día siguiente de que ella negara públicamente a los medios de comunicación que yo le había ofrecido la UME, Televisión Española facilitó una imagen de una grabación a la una del mediodía en la que ella misma decía delante de la cámara que le había ofrecido la UME.  

Entonces, esa mañana, usted ya convoca una reunión con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y llama a la consellera para ponerse a su disposición. ¿Eso es intuición, algún protocolo, es prevención, o es experiencia? 

Aquí los únicos protocolos válidos son el plan de inundaciones y la ley de Emergencias de la Comunidad Valenciana. Y la ley de Emergencias de la Comunidad Valenciana dice muy claramente cuál es también mi función, que es facilitar a la dirección de la emergencia los recursos del Estado y promover junto con la otra administración la buena coordinación de las administraciones y que todas las agencias del Estado puedan ofrecer aquello que se les requiera.  

Por lo tanto, ¿qué hice? Pues prevenirme, preparar a todas aquellas agencias que tienen que trabajar para que estuvieran preparadas, prevenidas, informarme, ser consciente de qué era lo que estaba pasando y que efectivamente los técnicos nos dieran esa información y, sobre todo, que estuvieran prevenidos y preparados. Porque parece que aquí no pasaba nada. Llamé para que supieran que me ponía a su disposición y hacia el mediodía fui conocedora de que en Utiel se había desbordado el río y hablé con el alcalde. Volví a llamar a la consellera a las 14.06 para decirle que estaba habiendo problemas ya serios en Utiel y que me pidiera la UME para que pudiéramos ayudar. A las 14.52 me llamó durante un minuto y medio y me pidió la UME. A las 14.53, llamé a la directora general de Protección Civil e, inmediatamente después, al responsable de la UME para que se fueran preparando y adelantando. Y abundando en la calamidad, nos pidieron mal la UME: en lugar de movilizarla, pedían desmovilizarla.  


La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

¿Cuántas llamadas hizo el día de la DANA? 

Tengo registradas 240, entre entrantes y salientes. Desde las 7 del día 29 de octubre a las 7 del 30 de octubre.  

Usted ha sido crítica con la convocatoria del Cecopi. ¿Por qué cree que se convoca tan tarde?

Fue una calamidad de gestión. No puede haber otra explicación. El 24 de octubre se activa el Plan Especial de Inundaciones y desde que se activa no pasa nada. La Conselleria de Justicia e Interior que gestiona Emergencias no nos dijo nada. Se van enviando los avisos, las alertas de las distintas agencias y hasta el 29 de octubre a las 5 de la tarde no se convoca un Cecopi. Esa para mí es la principal causa de toda la catástrofe. Podemos entender que la Generalitat y la dirección de la emergencia no podían parar lo que pasó, pero sí podían haber advertido antes a la gente. Porque desde que se convoca un Cecopi hasta que pasan cosas existe un margen de tiempo para reaccionar. Si lo convocas a las 17.00, cuando ya todo es un caos, pues no llegas a nada. Porque ahora sabemos que se han publicado las llamadas del 112 que ya, a mediodía, prácticamente ya había llamadas que estaban alertando de que en el barranco del Poyo había problemas.

El Cecopi es una reunión de coordinación, pero Emergencias ya podía haber actuado antes con la información que tenía y tomar las decisiones para proteger a la ciudadanía. Si todo eso lo hubiesen adelantado 24 horas, habrían tenido mucho más tiempo para poder alertar a la población. El problema es que eso no se hizo y a las 17.00 de la tarde era prácticamente imposible ya gestionar nada. A las 12.20, Emergencias decreta la alerta hidrológica en la cuenca del Poyo. En ese mismo instante, el Plan de Emergencias de la Comunidad Valenciana fija que la Generalitat tiene la obligación de controlar y vigilar los cauces con sus medios y, si no los tuvieran, pedirlos. Y no solo no lo hicieron, sino que, además, mandaron a los bomberos que medían el barranco del Poyo a casa a las 15.00 horas. 

¿Ha descrito como calamitosa gestión la actuación de la Generalitat, pero podría haber un trasfondo político para actuar tan tarde en que la Generalitat no quería alarmar a la población porque el viernes 1 de noviembre arrancaba un puente festivo y no querían condicionar las reservas hoteleras? 

Pasa el tiempo y buscas explicaciones a este tipo de cosas y, la verdad, no sé qué les movió a tomar esas erróneas decisiones o no tomarlas. 

El propio presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en una reunión con agentes sociales, tilda a la Universitat de València de exagerada por suspender las clases el día 28 de octubre. 

Si eso realmente es así, no solo es una irresponsabilidad, es una cuestión que atenta contra la seguridad y la protección de los ciudadanos. Pero yo creo que, y esto lo digo con total honestidad, aquí hay un problema que para mí trasciende a la cuestión judicial. Aquí hay una cuestión política fundamental y es que el presidente de la Generalitat, que es el máximo responsable de los valencianos y las valencianas, es incapaz de explicar con dignidad qué hizo el día más catastrófico de nuestra comunidad hasta las 20.28 horas. Y ese señor se tendría que marchar porque no permite que los valencianos puedan pasar página. 

Vistas las llamadas de la consellera Pradas al presidente Carlos Mazón el día de la DANA, se evidencia que el jefe del Consell estuvo o no estuvo en momentos clave. No le coge el teléfono a Pradas a las 12.30 cuando usted le ofrece la UME. A las 16.30 antes, de arrancar el Cecopi, tampoco le coge el teléfono cuando está en el Ventorro. Y a las 17.37, llama Mazón a Pradas, que es justo cuando empieza el primer receso de una hora en el Cecopi donde ustedes se quedan fuera del órgano de coordinación.  

También es muy relevante que en ese registro de llamadas Salomé Pradas llama a Mazón y él no le coge el teléfono, pero llama inmediatamente a su jefe de gabinete, José Manuel Cuenca, que tampoco le coge el teléfono. Pero luego su jefe de gabinete la llama a ella y hablan, y me imagino que la consellera ya le cuenta a Cuenca lo que está pasando a las 12.30. La gente se estaba ahogando en Utiel a mediodía y el equipo de Mazón lo sabía. Y este señor decide irse a comer a El Ventorro. Y luego, resulta que Salomé Pradas no puede hablar con Mazón hasta las 17.37, que a nosotros nos apagan la conexión con el Cecopi y nos dicen que se van a pensar para tomar una decisión.  


Pilar Bernabé posa en la sede de la Delegación del Gobierno.

El PP y el propio Mazón acusan a la Confederación Hidrográfica del Júcar de que no hubo información de la barrancada en el Poyo hasta las 19.00 horas. Obvian los avisos y correos de la CHJ, pero se escudan en que el presidente de la CHJ Miguel Polo no dijo nada

La información la tenían que dar ellos, la ley fija que la información sobre el barranco del Poyo la tenían que dar ellos desde las 12.20. La CHJ dio su información en tiempo real de lo que estaba pasando y a las 16.43 dio un pico porque el agua pasaba por el sensor y volvía a dar otro pico porque volvió a pasar por el sensor a las 18.43. En esos momentos, nadie de la Confederación puede decir más en el Cecopi porque no estábamos, estábamos en receso. El propio presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, también dijo que sabía lo que pasaba en Chiva por donde pasa el Poyo, pero no se acuerda si lo dijo en el Cecopi. Yo le aseguro que en el Cecopi no lo escuché, igual lo dijo en el receso. 

El PP carga contra Miguel Polo. ¿Por qué el presidente de la CHJ no ha hablado todavía públicamente? 

El señor Polo es el presidente de la Confederación, es un alto funcionario y está en su puesto de trabajo todos los días y hablando con los alcaldes, con las alcaldesas, haciendo su trabajo y estoy convencida de que no tendrá ningún problema en colaborar en todo aquello que se le requiera como está haciendo, aportando toda la información que le está requiriendo su señoría del juzgado de Catarroja. 

¿Usted cree que la administración llegó tarde a las zonas afectadas por la DANA el día 30 de octubre? Hay mucha desazón en esas comarcas, sobre todos en los primeros días posteriores. 

El día 30 antes de que saliera el sol, cinco batallones de la UME estaban en Valencia. Vinieron batallones de Zaragoza, de Torrejón, de Sevilla, de Madrid y de Valencia. Había más de mil efectivos de las fuerzas armadas el día 30 antes de que saliera el sol movilizados para poder atender de forma urgente. La mayor movilización del Ejército en territorio nacional en un lugar por una catástrofe ha sido la de Valencia, con más de 8.500 efectivos que estuvieron trabajando en toda la zona cero.

Es verdad que en los primeros días, especialmente las primeras 48 horas, la dirección de la Emergencia sectorizó la zona cero y decidió que el Ejército estuviese focalizado en el sector 2, Paiporta y Picanya. Su periódico publicó un acta de un funcionario del Ayuntamiento de Valencia y en esa acta explica y relata las intervenciones de las personas que estábamos en el Cecopi. Según ese documento, la delegada del Gobierno pide a la dirección de la Emergencia que, por favor, envíen al Ejército a todas las ciudades, que no concentren al Ejército solamente en Paiporta y Picanya, que tenían que ir a todas las ciudades porque la gente necesitaba ver al Ejército. Luego pasaron las semanas y yo creo que los ciudadanos y las ciudadanas no van a olvidar que en Navidades, cuando todo el mundo se fue, aquí se quedaron las fuerzas armadas, así como los profesionales de las emergencias que estuvieron trabajando mañana, tarde y noche. 

Su gestión de la DANA ha tenido un importante respaldo del partido. Ha entrado en la ejecutiva federal del PSOE y esta semana fue nombrada sin oposición para liderar la secretaria general de la ciudad Valencia

En realidad, antes de la DANA estaba en mi hoja de ruta ser secretaria general de Valencia. Desde luego, ser la número cuatro del PSOE no estaba en mi cabeza. 

¿Acabará siendo ministra, como otras delegadas del Gobierno con buena hoja de servicios? 

Yo lo que pretendo es acabar siendo alcaldesa de Valencia. Esa es mi aspiración. Y lo dije el otro día, estos seis meses tan terribles y tan intensos a mí me han hecho mucho más fuerte y me han dado toda la fuerza y toda la convicción. Sobre todo conocerme más a mí misma y saber hasta donde soy capaz de llegar y cuál es la responsabilidad que se tiene cuando uno toma determinadas decisiones. Desde luego, yo no entiendo la responsabilidad de gobernar para bodas bautizos y comuniones como otros, yo soy plenamente consciente de que si hay que ponerse las botas hay que ponérselas. Y sobre todo y durante los días más complicados he tenido el respaldo y desde luego el aliento y el apoyo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha hablado conmigo todos los días desde el primero. Vino a Valencia menos de 48 horas después y celebró 40 gabinetes de crisis seguidos que él mismo presidió. El presidente puso en marcha toda la maquinaria del Estado para poder ayudar a los valencianos y las valencianas y, de hecho, hay cuatro reales decretos que se han aprobado para la provincia de Valencia, para la zona cero, con más de 16.500 millones de euros, de los cuales 5.000 ya se han pagado. 


Pilar Bernabé, durante la entrevista en su despacho de la Delegación del Gobierno.

Al presidente Sánchez se le critica que solo haya venido tres veces con motivo de la DANA. ¿Le parecen suficientes? 

El presidente de la Generalitat todavía no ha recibido a los alcaldes afectados por la DANA y hace ya cuatro meses que los recibió el presidente Sánchez en esta delegación del Gobierno. La mayoría de estos alcaldes aún están esperando que les llame el señor Mazón. 

Antes hablaba de que el presidente Mazón debería dimitir. ¿Por qué siguen sin querer plantear una moción de censura en las Corts? 

Porque los números no dan, lo hemos visto por tierra, mar y aire. Se ha impulsado una reprobación que no se formalizó porque Mazón tuvo el apoyo de Vox. Y Vox también le va a aprobar los presupuestos. El día que se hacía la reprobación, las personas afectadas y los familiares de las víctimas que estaban en la puerta de las Corts tuvieron que ver cómo la bancada popular en el hemiciclo se ponía de pie a aplaudir al señor Mazón. ¿De verdad hay que volverles a hacer pasar por eso otra vez? ¿De verdad tienen que volver a ver reforzada la figura del señor que tanto dolor les causa? Lo que hicimos desde el Partido Socialista fue proponer al Partido Popular que sacara a Mazón, que se fuera, que pusiera a otra persona que condujera un tiempo la Generalitat hasta que se pudieran convocar unas elecciones y se pudiera votar, porque los valencianos necesitan tener un gobierno responsable.  

¿El PP se ha atado a Vox con el rescate de Mazón en los presupuestos? 

La única solución que ha encontrado el PP a la situación ha sido el abrazo con la ultraderecha, con este pacto del Ventorro que todavía ahonda más en el negacionismo. Y aquí lo tenemos que decir de forma más contundente que en ningún sitio. El negacionismo mata en todas sus dimensiones y ellos se abrazan a los reyes del negacionismo. El negacionismo machista mata a las mujeres y el negacionismo de la verdad, en el que son expertos, mata nuestra sociedad y nuestra democracia con las fake news, con las mentiras, con las manipulaciones de los audios, con las manipulaciones de las declaraciones. Y el negacionismo climático mata de verdad, como ha demostrado la DANA en Valencia. El único que tiene la llave es Feijóo. No es la primera vez que el PP nacional cambia a un presidente de la Generalitat. El problema es que parece que en Génova no hay nadie al volante. 

El próximo día 29 de abril habrán pasado seis meses de la DANA y justamente el PP europeo tiene el congreso en Valencia, al que asistirá la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, a quien las víctimas le han pedido una reunión. ¿Qué le diría a la presidente a la CE y a los líderes populares del partido en Alemania, Italia o Polonia? 

Apelo a su conciencia, a ver si le dan lecciones de democracia a este PP español. La derecha demócrata europea no tiene nada que ver con este Partido Popular valenciano y español. Creo que deberían aprender, y más ahora en esta coyuntura internacional, donde el PP de Feijóo tiene un discurso más erróneo y más abrazado a la ultraderecha que cualquier otro país de Europa.