miércoles, abril 16 2025

Mazón estuvo ilocalizable para Pradas en la DANA entre las 18.30 y las 19.43 con el Cecopi paralizado y la alerta sin enviar

El acta notarial de las llamadas, al que ha tenido acceso elDiario.es, revela que el jefe del Consell ignoró a su consellera cuando estaba comiendo en el Ventorro y durante el desbordamiento del barranco del Poyo

Hemeroteca – Las llamadas fallidas de la consellera de Emergencias a Mazón que retrasaron la reacción ante la DANA

Documento – Acta notarial con las llamadas del teléfono de Salomé Pradas el día de la DANA

La lista de llamadas del pasado 29 de octubre de la exconsellera Salomé Pradas, entregada a la jueza instructora de la causa, evidencia que el día de la DANA la prioridad del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, no eran las comunicaciones con su responsable de Emergencias. Mazón estuvo incomunicado para Pradas pese a tres llamadas de la entonces consellera que no fueron atendidas entre las 18.30 y las 19.43, cuando el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) estaba paralizado y cientos de personas se ahogaban o permanecían atrapadas por las inundaciones. Justo en ese receso, se preparó el mensaje Es-Alert, que el presidente de la Generalitat siempre ha defendido que no se retrasó con su ausencia.

Salomé Pradas, según el documento notarial al que ha tenido acceso elDiario.es, intentó contactar con el presidente de la Generalitat a las 12.52, pero no obtuvo respuesta. Media hora antes, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, le había ofrecido la Unidad Militar de Emergencias (UME), que no se activó hasta las 15.30. En el primer intento de llamada, Mazón se encontraba fuera del Palau de la Generalitat en un acto de Sanidad.

Posteriormente, Mazón volvió al Palau para participar en una reunión con patronal y sindicatos hasta las 14.30. Minutos después de ese encuentro, el presidente se fue a la comida en el restaurante El Ventorro. Desde que Mazón entró a comer con la periodista Maribel Vilaplana hasta las 17.37, el jefe del Consell ignoró a su consellera, que le había llamado sin éxito a las 16.29. Tres horas ilocalizable mientras Utiel se ahogaba y Chiva era arrasada por la furia del agua. Y cuando el Ejecutivo valenciano ya había activado la UME (lo hizo Pradas para que se desplegara en Utiel-Requena a las 15.30).

Mazón no devolvió a Pradas la llamada hasta las 17.37 y habló con ella a las 18.28 durante 28 segundos. Y otros 33 segundos a las 18.30. Tras estas conexiones, Mazón estuvo ilocalizable otra hora entera. Salomé Pradas intentó conectar con Mazón a las 19.10 y a las 19.36, pero solo se pudo hacer con el presidente de la Generalitat a las 19.43. Precisamente, a esa hora en la que Mazón estuvo fuera de juego para la consellera, la comarca de l’Horta Sud se ahogaba.

Con quien sí se comunicó la consellera de Emergencias fue con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Ambas dirigentes intercambiaron llamadas 14 veces, aunque en tres ocasiones tuvieron problemas. La primera llamada se produjo a las 12.23, cuando la delegada del Gobierno le pidió a Pradas que solicitara la activación de la Unidad Militar de Emergencias, según declaró el pasado lunes ante la jueza de la DANA.

Bernabé aludió en su declaración a los problemas de conexión telefónica de Mazón durante la jornada del pasado 29 de octubre. En contraste con la ‘desconexión’ del jefe del Consell, Pradas optó por ponerse en contacto con parte del equipo de Presidencia en varias ocasiones, incluyendo, entre otros, a los secretarios autonómicos José Manuel Cuenca, jefe de gabinete del president, y Cayetano García Ramírez.

La primera llamada que recibe la consellera es su jefa de gabinete, que contacta con ella en varias ocasiones. Esa mañana había pleno del Consell, previsto a las 9 de la mañana. La primera responsable política que habla con la consellera Pradas es la alcaldesa de València, María José Catalá, quien la llama a las 8.56 y conversa un par de minutos, una hora después de que la Aemet eleve el aviso rojo para toda la provincia de Valencia, incluida la capital. A partir de ese momento, la consellera empieza a hacer una ronda de llamadas con sus segundos de abordo: llama al secretario autonómico, Emilio Argüeso, y al director general de Emergencias, Alberto Martín Moratilla.

Con el presidente no lo intenta hasta las 12.52, aunque la llamada figura como cancelada. Mazón pasó esa mañana de acto en acto e informó, a las 11.48 de que no había alerta hidrológica en el río Magro a pesar de que, dos minutos antes, el Centro de Coordinación de Emergencias, dependiente de la entonces consellera Salomé Pradas, la había activado.