La operadora New York Helicopter Charter tiene un historial previo de aterrizajes de emergencia por fallos de seguridad; en el accidente de este jueves murieron los seis integrantes del vehículo, incluidos tres niños de 4, 5 y 11 años
Un alto directivo de Siemens España y una nieta de un expresidente del Barça, las víctimas del accidente de helicóptero de Nueva York
New York Helicopter Charter, la empresa que gestionaba el helicóptero en el que este jueves murió una familia española al caer al río Hudson en Nueva York, cuenta con un historial previo de fallos mecánicos en sus vehículos que han provocado otros accidentes en el pasado.
Según informa The New York Times, en 2013, uno de los helicópteros operados por la compañía acabó realizando un aterrizaje de emergencia cerca del Upper West Side de Manhattan cuando sobrevolaba también el río Hudson. Según pudo saberse entonces, el aparato perdió el control de forma repentina mientras llevaba a una familia de cuatro turistas suecos, que sufrieron heridas y fueron hospitalizados, aunque en su caso se pudieron salvar.
En el accidente que se produjo este jueves, cuyas causas investiga ahora la National Transportation Safety Board, los seis ocupantes del helicóptero murieron. Eran, además del piloto, una familia de turistas españoles: el exdirectivo de Siemens Agustín Escobar, su mujer y sus tres hijos, de 4, 5 y 11 años. Se trata del accidente de helicóptero más mortífero en al menos los últimos siete años en Nueva York.
La operadora New York Helicopter Charter, que organiza desde hace años tours en helicóptero, vivió también en 2016 otro accidente similar. En ese caso, un vehículo modelo Bell 206 –el mismo que el del fatal accidente de este jueves– tuvo que aterrizar de nuevo de emergencia poco después de despegar en Nueva Jersey.
El piloto, según recoge The New York Times, contó entonces que el helicóptero empezó a dar vueltas sin control, lo que le llevó a forzar un aterrizaje. Una investigación mostró en ese momento que la aeronave había estado involucrada en otro aterrizaje forzoso en Chile en 2010 y que se le había instalado un eje motor “no apto para el vuelo”. El informe emitido por la National Transportation Safety Board determinó que la causa probable de aquel accidente fue una “ocultación y reutilización deliberadas” del componente defectuoso en cuestión.
Cada año se llevan a cabo decenas de miles de vuelos turísticos en helicóptero por la ciudad de Nueva York. En las últimas cinco décadas, al menos 32 personas han muerto por accidentes de helicóptero en la ciudad de Nueva York, de acuerdo con la información de Associated Press.