Los socialistas le han preguntado a los populares «¿quién dio la orden?» de construir centros sin pasar ningún control económico, mientras Más Madrid ha apuntado que «los informes donde se repartía ese dinero estaban firmados por E. Ossorio»
Orden de gastar millones, informes de una hoja y un “chivo expiatorio” en el caso FP: el otro escándalo que acecha a Ayuso
El PP ha votado en contra de la propuesta del PSOE de constituir en la Asamblea de Madrid una comisión de investigación del presunto fraccionamiento de contratos del ‘caso FP’, desvelado por elDiario.es. Vox, Más Madrid y el PSOE se han opuesto a la negativa de los populares.
El epicentro del escándalo se sitúa en la Consejería de Educación del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que construyó centros de FP y Formación de Profesorado sin contrato, fuera del presupuesto, sin expediente oficial y sin pasar ningún control económico. En aquel momento, el departamento autonómico de enseñanza estaba liderado por Enrique Ossorio –hoy presidente de la Asamblea– y su viceconsejera Rocío Albert –hoy consejera de Economía y Hacienda de la presidenta madrileña.
Pablo Posse, el diputado popular que ha defendido la postura de su partido, ha sostenido que “teniendo en cuenta que la Comunidad de Madrid ha puesto en conocimiento de la Fiscalia las irregularidades”, y que éstas se están investigando, su formación se posiciona en contra de la propuesta de los socialistas.
En su interpelación, Posse ha defendido que el caso se destapó en los medios de comunicación “a raíz de la denuncia de la Comunidad de Madrid” de las presuntas irregularidades autonómicas “y no al revés”. “La actuación del consejero [Emilio] Viciana, del Consejo de Gobierno y de la presidenta han sido impecables”, ha defendido el diputado, que ha obviado que Educación mantuvo el caso oculto hasta que elDiario.es lo publicó. En ese momento, el departamento del Gobierno madrileño admitió el procedimiento y envió una nota a agencias de información y medios.
Por su parte, el socialista Esteban Álvarez le ha recordado a los populares que este caso involucra la gestión irregular de dinero público, “con millones” de euros “en contratos troceados” para “sortear los controles” y así “crear una red clientelar de un montón de empresas”. “¿Quién dio la orden?”, ha preguntado este diputado en su turno de intervención. Ante la defensa que hace de su actuación el Gobierno de Ayuso, Álvarez ha recordado que en la investigación del caso Gürtel, que terminó con la condena del PP por beneficiarse del dinero de la trama, los populares también se personaron.
La diputada de Más Madrid Beatriz Borrás ha asegurado que su grupo ha encontrado “342 contratos irregulares a dedo en la Consejería de Educación” para adjudicar las obras de los centros de FP. Su intervención aludiendo a este caso en el primer pleno
La polémica sobre el papel de Ossorio al frente de la Mesa de la Asamblea no se limita al debate sobre los fallecidos en las residencias. Su actuación en el primer pleno del mes de febrero consiguió generar consenso entre todos los partidos de la oposición, incluyendo a Vox, que criticó su decisión de cortar la palabra y el micro a la diputada Beatriz Borrás, de Más Madrid, por mencionar la implicación del presidente de la Asamblea en el presunto caso de prevaricación que investiga un juzgado sobre obras hechas en centros de Formación Profesional, entre los años 2021 y 2023, cuando él era consejero de Educación.
“Hoy sabemos que los informes donde se repartía ese dinero estaban firmados por E. Ossorio”, ha reseñado Borrás, que ha cargado contra el político del PP, asegurando que intuyen “que puede ser Enrique Ossorio, el entonces consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, que después de esta chapuza Ayuso le hizo presidente de la Asamblea de Madrid”.