sábado, abril 19 2025

La Aemet confirma que la Semana Santa arrancará con inestabilidad y lluvias por la borrasca Olivier

En la mitad sur peninsular se empezará a notar su influencia, con un paulatino aumento de la nubosidad, entrada de polvo en suspensión y la posibilidad de alguna lluvia

‘Casar’ glaciares para que tengan ‘hijos’: el Himalaya recupera una tradición ancestral para combatir la crisis climática

La borrasca Olivier afectará desde este jueves a la Península, provocando inestabilidad y lluvias que se irán extendiendo con el paso de los días y que aguarán el inicio de Semana Santa en muchos puntos del país, según confirma en sus redes sociales la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). “Los primeros días se presentan inestables”, resume su portavoz, Rubén del Campo, en un vídeo publicado por la agencia en X. 

De momento, para este jueves se espera que la borrasca siga afectando a Canarias con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones generalizadas acompañadas de tormenta que se espera lleguen a fuerte y persistentes, incluso localmente muy fuertes, en amplias zonas del archipiélago. No se descarta ocasionalmente granizo. 

Se prevé que las lluvias vayan a menos al final del día, cuando la borrasca se desplazará hacia el nordeste afectando a la Península a partir del viernes. 

A la espera de la borrasca Olivier, hoy será un día de transición en la Península, con cielos nubosos en el tercio nordeste y chubascos dispersos desde primeras horas que tenderán a extenderse durante la tarde, también de forma dispersa aunque más intensa y con tormentas ocasionales, a otros puntos de la mitad norte. 

En la mitad sur peninsular se empezará a notar la influencia de Olivier, con un paulatino aumento de la nubosidad de tipo medio y alto, la entrada de polvo en suspensión y la posibilidad de alguna lluvia a últimas horas en el extremo suroeste. También se prevé nubosidad baja matinal, con probables bancos de niebla dispersos, en el Ebro y extremos norte y este peninsulares. 

Empiezan a bajar las temperaturas

Las temperaturas tenderán a bajar desde este jueves. Las máximas descenderán en la Península y Baleares de forma ligera en la meseta norte y permanecerán con pocos cambios en Canarias. Es probable que alcancen valores de 28-29 grados en valles del suroeste peninsular y en zonas de Galicia. Las mínimas descenderán “ligeramente” en la vertiente cantábrica y Galicia con aumentos en el resto y permaneciendo estables en las islas. 

El viento soplará con intensidad en algunos puntos. Se esperan intervalos fuertes y rachas muy fuertes afectando al entorno de Cádiz, Alborán y litoral norte de Galicia. Vientos moderados del sur y suroeste en Canarias, también con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes, rolando a noroeste en las islas más occidentales. En Canarias, Andalucía, Galicia y Melilla hay activados avisos por vientos y fenómenos costeros.