domingo, abril 20 2025

Carlos Cuerpo: «No son aranceles recíprocos, ni justificados económicamente»

El ministro de Economía ha comparecido en el Congreso de los Diputados a petición propia para explicar las medidas desplegadas por el Gobierno para paliar los daños de la guerra comercial

El Banco de España recortará la previsión de crecimiento por los aranceles pero descarta una recesión

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha comparecido este miércoles en el Congreso de los Diputados a petición propia para explicar el escudo desplegado por el Gobierno para paliar los daños de la guerra comercial mundial escalada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Un plan de 14.000 millones en ayudas, que incluye ERTEs, avales, ayudas a la compra de coches o fondos europeos.

Carlos Cuerpo ha reiterado que los aranceles son “medidas injustificadas y arbitrarias”. Nuestro ministro de Economía ha hecho una defensa cerrada del comercio internacional y ha incidido en que “el déficit comercial no es un síntoma de debilidad” como argumenta Estados Unidos para castigar al resto de países. Tanto a “socios” como la Unión Europea (UE) o Reino Unido, como a rivales, como China.

El ministro de Economía ha puesto de ejemplo sus propias gafas. Un producto diseñado y producido en distintos países, desde Taiwán, hasta España, pasando por Estados Unidos, “para visibilizar la interconexión de todas las economías del mundo”.

“El comercio internacional nos permite disponer de bienes de calidad a precios asequibles, prácticamente de forma inmediata. Es un factor de desarrollo, y de creación de puestos de trabajo. […] Las empresas exportadoras dan mejores empleos, son más productivas”, ha resaltado. Algo con lo que ha coincidido con el portavoz parlamentario económico del Partido Popular (PP), Juan Bravo, en su respuesta al ministro.

A la primera potencia global también “le permite importar bienes de mayor calidad y a menor coste y, a su vez, permite a otras economías comprar sus bienes y servicios”, ha insistido. Según ha destacado Carlos Cuerpo, por ejemplo, aunque Estados Unidos tiene un importante déficit comercial con la UE de bienes, no ocurre así con los servicios. Los socios comunitarios le contratan más formación, servicios financieros o tecnológicos de lo que le venden.

Para el ministro de Economía esta es una evidencia de que las represalias de Donald Trump son “injustificadas”. Pero hay más. Según ha explicado, tampoco son “aranceles recíprocos”, porque la UE actualmente tiene un arancel efectivo a las exportaciones de Estados Unidos del 1,2%. La potencia norteamericana ha impuesto desde este miércoles una tarifa del 20% en general y del 25% para algunos productos, como los automóviles.

“Este castigo no responde a una racionalidad económica”, ha lamentado Carlos Cuerpo, quien ha advertido de que, irremediablemente, “cabe esperar un impacto negativo en la actividad”. Según ha señalado, “ya estamos viendo un incremento de la incertidumbre en los mercados financieros a niveles cercanos al COVID”.

La contundente reacción de China nos ha llevado a una guerra comercial total. “El primer afectado está siendo Estados Unidos. Ya se está anticipando un mayor riesgo de recesión y de destrucción de puestos de trabajo”, ha proseguido. “Parece claro que el cambio de rumbo supone un coste, que nos va a afectar a todos. Hoy estamos en un mundo más fragmentado y más empobrecido que hace una semana”, ha añadido.

De momento, existen “muchas incógnitas para estimar de cuánto será el impacto” en España. El 80% de nuestras exportaciones a Estados Unidos están afectadas, pero “los daños indirectos podrían llegar incluso al turismo”, según ha continuado. “Falta por conocer la respuesta conjunta de la UE, y el ajuste de las empresas y la adaptación de los consumidores”, ha observado.

“La buena noticias es que estamos preparados. Podemos beber de la experiencia de las crisis de los últimos años. Por ejemplo, del uso de los ERTEs. En la pandemia, según la OCDE, por cada trabajador que fue protegido se salvaron dos empleos”, ha puesto sobre la mesa Carlos Cuerpo.