CCOO denuncia que la Comunidad de Madrid deja sin regulación mínima la higiene en centros de mayores mientras aumentan los brotes parasitarios
https://www.eldiario.es/madrid/investigacion-judicial-revela-receta-ayuso-residencias-pandemia-geriatra-quiron-asesor-contrato-conclave-secreto-sol_1_12362096.html
La Comunidad de Madrid ha eliminado en su último acuerdo la exigencia de una ratio mínima de personal de limpieza, cocina y mantenimiento en las residencias de mayores. Así lo denuncia la Federación de Sanidad de CCOO Madrid, que advierte de que esta desregularización sucede en un momento en el que, aseguran, hay varios brotes de sarna y chinches en varias residencias.
CCOO alerta de que, solo en el último año, se han registrado al menos seis brotes de sarna y chinches en residencias madrileñas. Apuntan que esta infección de la piel altamente contagiosa, puede prevenirse con medidas básicas de limpieza, personal suficiente y protocolos rigurosos. “La falta de personal mínimo, destinado a estas tareas, aumenta exponencialmente el riesgo de contagio, especialmente en entornos colectivos y vulnerables como las residencias”, señala el sindicato.
La anterior normativa, vigente desde 2021, fijaba una ratio del 0,15 que garantizaba al menos cinco trabajadores de limpieza diaria en residencias con más de 100 plazas. A partir de la entrada en vigor del nuevo acuerdo en 2026, esta proporción desaparece, lo que implica que ya no habrá ninguna regulación sobre cuántos empleados deben encargarse de mantener la higiene en estos espacios.
Según denuncian, en uno de los centros afectados por sarna -con 106 residentes- ya se estaría incumpliendo la norma, ya que trabajan cuatro limpiadoras por la mañana para todas las zonas comunes, habitaciones, baños y lavandería. Por la tarde, una única persona se encarga de todo el turno, incluidos comedores y sanitarios.
La Comunidad de Madrid asegura que son “casos aislados”
Por su parte, la Consejería de Familia, Asuntos Sociales y Juventud sostiene que estos brotes son “casos aislados” que “se detectan todos los años en todas las regiones” y niega que estén relacionados con la gestión, el personal o los protocolos de limpieza. Aseguran que la situación está “completamente controlada” y que se ha trabajado desde el primer momento en coordinación con Salud Pública y equipos especializados para erradicarla.
Defienden que el nuevo acuerdo contempla “una inversión récord” de 942 millones en los próximos dos años, con un incremento del 22 % en la partida destinada a limpieza -que incluye personal y materiales- y “penalizaciones severas” por incumplimientos.
Añaden que los pliegos exigen limpieza diaria detallada, certificados de calidad, y que cada centro concertado será sometido a “al menos dos inspecciones anuales”, además de auditorías y visitas técnicas. No obstante, CCOO apunta que al eliminarse la ratio mínima de personal, los técnicos de inspección no podrán sancionar un posible déficit de plantilla, ya que no existirá una norma que lo exija expresamente.