miércoles, agosto 6 2025

La Xunta califica de «atentado» el incendio «intencionado» en Ponteceso que ha obligado a desalojos y al envío de la UME

El Gobierno gallego denuncia que se produjeron «seis incendios en las últimas 72 horas»

Un nuevo incendio en el municipio coruñés de Ponteceso obliga a desalojar a vecinos y cortar una carretera

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, califica de “atentado” el incendio “intencionado” en la parroquia de Corme Aldea, municipio de Ponteceso (A Coruña), que ha obligado a desalojos de vecinos al iniciarse en cuatro focos cerca de viviendas y en una jornada de fuertes vientos del nordeste que han impedido operar a medios aéreos.

En declaraciones a los medios en el Puesto de Mando Avanzado en Ponteceso, la conselleira afirma que “todo apunta” a la intencionalidad del fuego declarado este martes a las 14,12 horas en Corme Aldea “con unas condiciones climatológicas totalmente adversas”, lo que ha obligado a declarar la Situación 2 por proximidad a casas. Remarca que se desplegaron los medios aéreos, “pero fue imposible por seguridad que pudieran operar”.

Así, recuerda que Ponteceso ha sufrido “seis incendios en las últimas 72 horas”, “tres controlados” y “dos de pequeña entidad” por la rápida intervención de los medios. En concreto, Ponteceso el fuego en las últimas jornadas que ha calcinado más de 500 hectáreas. El de la parroquia de Cospindo ha sido extinguido (245 hectáreas) –aunque se apunta a que este de gran afectación en Balarés está originado por un cable de alta tensión–, mientras está estabilizado el de Brantuas (170 hectáreas), controlado el A Graña (cerca de 100 hectáreas) y en Cores se controló también otro en las últimas horas.

De hecho, Gómez asegura que las investigaciones apuntan “a esa intencionalidad en distintos puntos de la provincia de A Coruña” en una jornada con varios fuegos en otros municipios como Camariñas. Espera que lo “más pronto” se pueda “identificar a los causantes de este atentado” y “el peso de la ley caiga sobre esa gente que causa desgracias como estas”.

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, ha incidido en que la cantidad de incendios que hay esta semana con un viento del nordeste muy fuerte “son enormes”, “más cuando se observa que son varios puntos en una franja muy corta, en un espacio muy pequeño hay varios puntos y lo que muestra claramente que son intencionados”. Aguarda que “esas personas paguen por el daño que están haciendo, por los riesgos que ponen a la población”.

Por su parte, jefe del servicio de prevención de incendios forestales de A Coruña, Guillermo Acebal, ha advertido de que “la situación está complicada, no solo aquí sino también en otros incendios en la provincia”. Indica que los lugares afectados en Ponteceso han sido, “principalmente”, Guxín, Corme Aldea y Corme Porto. “Lo peor para las casas en este momento ya ha pasado, pero seguimos teniendo aquí unas horas muy difíciles”, deja claro.

Y es que las condiciones meteorológicas son “muy malas”, con rachas de viento “muy fuertes”, lo que “impide el trabajo de los medios aéreos”. Ahora, van a “encaminar las próximas horas a todo el trabajo con maquinaria pesada y medios terrestres”. Contarán con hasta cuatro bulldozers, además de más de 20 unidades de bomberos forestales y urbanos, así como “un número muy importante” de brigadas.

Sostiene que “es pronto” para hablar de causas del incendio, pero subraya que han aparecido “varios focos en la zona por encima del lugar de Guxín”. “Se vieron como hasta cuatro focos”, agrega.

El alcalde de Ponteceso, José Manuel Mato, ha relatado a Europa Press que la situación “es muy peligrosa” de un fuego que las primeras estimaciones situaban por encima de las 20 hectáreas. Pasadas las 21,00 horas, Medio Rural detalla que dos aviones han conseguido operar en las zona pese a las dificultades climatológicas.

PELIGRO PARA CASAS EN CAMARIÑAS

Además de este fuego, la Costa da Morte ha sufrido otros incendios durante el martes. El Ayuntamiento de Camariñas ha informado de un fuego entre A Brea y A Cancela, lo que ha llevado a pedir que no se haga uso de la vía que va de Xaviña a A Pescadoira. También apunta a focos en Xaviña (Brea, Chandeira, Sisto y Cancela) y en la zona de Os Riás, en el núcleo de Camariñas.

Sobre este extremo, la Consellería do Medio Rural ha activado la Situación 2 por peligro para casas en la parroquia de Xaviña, en Camariñas, por peligro para viviendas en el núcleo de Pedrouso. El fuego se inició a las 16,57 horas de este martes y afecta a una superficie de alrededor de 20 hectáreas. Se ha movilizado a un helicóptero y tres motobombas, entre otros medios.

Guillermo Acebal ha apuntado la necesidad de activar la Situación 2 tanto en Ponteceso como en Camariñas por el riesgo para casas. Añade que en el fuego activo en Xaviña, Camariñas, también hay “una situación un poco complicada en este momento por las mismas razones” al sufrir la Costa da Morte un fuerte viento ‘nordés’.

En el municipio de Carballo hubo un fuego que afectó a la zona de Outeiro, extinguido en la tarde de este martes, informa el Ayuntamiento.

La Guardia Civil ha relatado que se han realizado desalojos de Corme Aldea y la zona de Guxín. Las personas han sido personas al polideportivo de Corme, sobre todos a mayores, y al resto a una explanada próxima. Además, indica que los accesos a Corme estan cortados para facilitar las labores, con visibilidad “prácticamente nula” y “muchísimo viento” que impide trabajar a medios. Se pide a todos los ciudadanos que sigan las indicaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

La Consellería de Política Social traslada a Europa Press que están “pendientes de posibles personas con dependencia o mayores desalojadas de sus domicilios que, por sus condiciones, pudieran necesitar una atención especializada”. De este modo, se ha puesto en contacto con varios centros de la zona, que tienen habilitadas 15 plazas residenciales, con la posibilidad de ampliarlo en caso de necesidad. Hasta el momento no se ha tenido que ocupar ninguna.

ENVÍO DE UNIDADES DE LA UME

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, ha puesto a disposición de la Xunta “todos los medios que sean necesarios” para la extinción ante el riesgo para casas. Rivas explica que está en contacto con el alcalde y la Guardia Civil, además de ofrecer “coordinación y compromiso absoluto”.

Posteriormente, la Xunta ha solicitado la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME). La UME ha informado de que envía a unidades del Quinto Batallón de Intervención en Emergencias, que salen desde la base Conde de Gazola, en León, para sumarse a las misiones de extinción. Delegación del Gobierno cifra en 19 efectivos y ochos medios la ayuda.

Paralelamente, Medio Rural informa de un incendio en el municipio de Mondariz (Pontevedra), parroquia de Riofrío, que quema más de 20 hectáreas. Está controlado desde las 20,25 horas de este martes.

Mientras, está activo un incendio en el municipio de A Fonsagrada (Lugo), parroquia de Monteseiro, iniciado a las 15,30 horas de este martes y que calcina más de 60 hectáreas.

Continúa controlado el incendio de Vilardevós (Ourense), parroquia de Terroso, que afecta a 570 hectáreas.