jueves, agosto 7 2025

La Fiscalía de Portugal abre una investigación contra el líder de la extrema derecha por divulgar datos de niños migrantes

El líder del partido Chega, André Ventura, y una de sus diputadas dieron los nombres de menores matriculados en una escuela de Lisboa durante un debate parlamentario

Los conservadores de Portugal se apoyan en la extrema derecha para endurecer la ley de extranjería

La Fiscalía de Portugal abrió una investigación al líder del partido ultraderechista Chega, André Ventura, y a la diputada de este partido Rita Matias por divulgar los nombres de niños inmigrantes matriculados en una escuela de Lisboa durante un debate parlamentario.

En un breve comunicado remitido a EFE, el Ministerio Público portugués confirmó “la apertura de una investigación relacionada con este asunto”.

Los hechos ocurrieron durante el debate de los cambios a la Ley de Extranjeros propuestos por el Gobierno de centroderecha, que contaron con el apoyo de Chega, en la unicameral Asamblea de la República (Parlamento) el pasado 4 de julio.

Durante su intervención, Ventura leyó una lista de nombre de niños matriculados en un colegio lisboeta para criticar que ninguno era un nombre portugués, según su consideración, con el fin de defender el endurecimiento de las políticas migratorias en el país.

“Estos, señores, no son portugueses”, aseguró el líder de extrema derecha. Más tarde, la diputada Rita Matias aceptó que Chega no había comprobado la veracidad de los nombres de los niños.

El suceso provocó indignación en el hemiciclo, con varios partidos protestando por la instrumentalización de menores en el debate político; sin embargo, Ventura argumentó que no dio detalles del colegio y, por tanto, los menores nombrados no podían ser identificados.

Los partidos de izquierdas, por su parte, le recriminaron que la utilización de los nombres en el Parlamento podría derivar en más discriminación y racismo en las aulas.

La controversia derivó en varias denuncias por parte de dirigentes y organizaciones sociales, que provocó que el pasado 16 de julio la Comisión Nacional de Protección de Datos abriera una investigación del incidente.

El Parlamento aprobó, con el apoyo del Gobierno de centroderecha y de Chega, la modificación a la Ley de Extranjeros que, entre otras medidas, dificultaría la reunificación familiar, pero el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, envió el texto al Tribunal Constitucional y se mostró crítico con la norma.