Hablamos de los mensajes secretos enviados durante la Guerra Fría mediante emisoras de números, de las batallas a través de las ondas entre Radio Pirenaica y la dictadura de Franco o del intrigante repiqueteo que sembró el espacio radioeléctrico europeo durante décadas
Regresa el mítico podcast ‘Catástrofe Ultravioleta’ con una nueva temporada en elDiario.es
El espectro electromagnético está plagado de secretos, voces que se dirigen en la oscuridad de la noche a un desconocido destinatario en un código indescifrable. En este capítulo nos sumergimos en el misterioso mundo de las emisiones radiofónicas. Hablaremos de los mensajes secretos enviados durante la Guerra Fría mediante emisoras de números, de las batallas a través de las ondas entre Radio Pirenaica y la dictadura de Franco, o del intrigante repiqueteo que sembró el espacio radioeléctrico europeo durante décadas.
Con la ayuda de Pablo Rodríguez y Alejandro Remeseiro conoceremos cómo se puede enviar una señal de radio a la Luna y hacer que rebote para comunicarse con alguien, analizaremos la famosa señal WoW y la búsqueda de señales extraterrestres, y os contaremos la curiosa historia de un astronauta fantasma que sirvió de antena a los radioaficionados del mundo. Por último, descifraremos el significado de las potentes señales que nos llegan desde fuera de la galaxia y que los científicos llevan años investigando. ¿Te vas a quedar sin escucharlo?
Agradecimientos: Pablo Rodríguez, Alejandro Remeseiro, Víctor “jammer”, Emilio García, Susana Escudero y todo el equipo del Radioscopio de Canal Sur.
Puedes suscribirte gratis a Catástrofe Ultravioleta en tu plataforma de audio favorita:
¿Qué es Catástrofe Ultravioleta?
Catástrofe Ultravioleta es un podcast de Antonio Martínez Ron, Javier Peláez y Javi Álvarez que trata de acercar el mundo de la ciencia a través de los más diversos ámbitos de conocimiento. Cada episodio es una experiencia sonora que ofrece una aproximación a la realidad desde perspectivas inesperadas y una buena dosis de humor.
Desde el punto de vista técnico, cada entrega es también una pequeña composición artística, ya que cuenta con ambientaciones y músicas originales para cada episodio, montadas en ocasiones con el viejo espíritu del radioteatro y el espectáculo sonoro. Todo para emprender un viaje mental y sensorial que transmita el amor a la ciencia y la sensación de que el mundo está por descubrir.
Estrenado a principios de 2014 y ganador de un premio Ondas, Catástrofe Ultravioleta es un podcast pionero en español, con una enorme comunidad de seguidores. Un proyecto innovador que explora el formato sonoro para contar historias, cuyo regreso despierta una gran expectación.
La cuarta temporada de Catástrofe Ultravioleta se podrá escuchar en elDiario.es a principios de 2026.