La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Llíria encarga a la Guardia Civil que averigue quién accedió a la grabación almacenada por la Generalitat y apunta a un presunto delito de revelación de secretos
Hemeroteca – La intrahistoria de la filtración del audio de Aemet manipulado anticipa un nuevo frente judicial sobre Mazón
La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Llíria ha abierto diligencias previas por la filtración del audio manipulado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) que divulgó el president Carlos Mazón en sus redes sociales, dando a entender falsamente una mala predicción del organismo con ocasión de la dana del pasado 29 de octubre. El auto, al que ha tenido acceso elDiario.es, considera que se podría haber cometido un presunto delito de revelación de secretos por particular y encarga al Grupo de Delitos Tecnológicos de la Guardia Civil que investigue “la persona o personas” que accedieron a la grabación de la conversación entre una predictora de la Aemet y una técnica del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.
También solicita al Instituto Armado que identifique a las dos mujeres que aparecen en la grabación para ofrecerles su personación en la causa como perjudicadas. Por otro lado, la resolución requiere a la empresa editora de ‘Okdiario’, el primer medio que publicó la grabación manipulada, que remita el archivo de audio. “Tanto en su versión íntegra” como en la incompleta que se publicó inicialmente el pasado 12 de febrero. La empresa figura como investigada, según indica el auto.
Las diligencias encargadas a la Guardia Civil para el “esclarecimiento de los hechos” y la “determinación de los responsables” también incluyen la averiguación del protocolo de conservación de las grabaciones de carácter reservado “en el desarrollo de las funciones de gestión del Centro de Coordinación de Emergencias” de la Generalitat y el “método” de acceso al audio.
Una conversación de “carácter reservado”
La Fiscalía, tal como informó este diario, ve un presunto delito de descubrimiento y revelación de secretos en la filtración del audio manipulado. La denuncia de la Fiscalía, del pasado 2 de junio, sostiene que la grabación filtrada por Presidencia de la Generalitat estaba “incompleta y manipulada”. El escrito también recuerda que la conversación tenía “carácter reservado”, al haberse producido en el contexto de la gestión de una emergencia.
El Ministerio Público también señalaba que las grabaciones de esas comunicaciones se almacenaban en el sistema ‘CoordCom’, la ‘caja negra’ de la gestión de catástrofes, “alojado” en las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat en l’Eliana.