miércoles, julio 16 2025

El Gobierno central y el catalán se contradicen sobre la ordinalidad en el modelo de financiación autonómico

El Govern defiende que el principio de ordinalidad, ampliamente reclamado desde Catalunya, está asumido en el pacto, pese a que el Gobierno lo rebaja a una aspiración de la Generalitat

Claves – La financiación autonómica pactada para Catalunya: más preguntas que respuestas

El Gobierno central y el Govern de la Generalitat han chocado este martes a la hora de interpretación el acuerdo sobre la financiación autonómica firmado un día antes. Mientras que desde el Ejecutivo catalán han considerado que el principio de ordinalidad está “garantizado” en el texto firmado, desde el Gobierno no citan la ordinalidad entre los compromisos recogidos y entienden que si aparece en el texto es únicamente como una aspiración de la parte catalana.

La ordinalidad en el sistema de financiación es uno de los principios en el sistema de financiación autonómica que más se han defendido desde Catalunya. Aparece en el acuerdo cerrado con ERC para la investidura de Salvador Illa, es una reclamación de los agentes económicos y es igualmente defendido por el Govern del PSC. El principio, que es técnico, supone que una comunidad autónoma más aportadora no quede por debajo de otras que aportan menos en términos de financiación por habitante una vez realizado el reparto de recursos.

Por eso sorprendió que este lunes la palabra “ordinalidad” solo apareciera en el preámbulo y no en la parte dispositiva del acuerdo, y dentro de una redacción que deja claro que no es un principio asumido por ambas partes.

En la parte donde el acuerdo habla sobre la aportación de la Generalitat a la solidaridad con el resto de comunidades, el acuerdo indica: “Catalunya considera que esta aportación debe ser calculada de manera transparente, con criterios objetivos y es condición necesaria que su aplicación no desvirtúe el principio de ordinalidad en el resultado final”. Una forma de escribirlo que permite que el Ministerio de Hacienda se desmarque de ello.

Este martes la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, no ha citado la ordinalidad en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, mientras que sí ha listado otros principios pactados para la reforma de la financiación como son la suficiencia financiera, la solidaridad, o la corresponsabilidad fiscal. Sobre la bilateralidad, que sí ha citado Alegría, la ministra ha asegurado que es “absolutamente compatible con la multilateralidad”, algo que el Govern catalán comparte.

En cambio, el Ejecutivo de Salvador Illa no ve igual la cuestión de la ordinalidad. A su parecer, es un principio que “queda totalmente protegido y determinado” en el acuerdo firmado, según ha asegurado la consellera portavoz Silvia Paneque, quien ha indicado que el Gobierno lo asume pero que ahora debe ser capaz de negociarlo y pactarlo con el resto de autonomías.

Más allá de discrepancias sobre si el Gobierno ya lo ha asumido o no, tanto la consellera portavoz como la de Economía, Alícia Romero, han dejado claro que para el Govern la ordinalidad es una línea roja en el diseño del nuevo modelo. “Es fundamental que Catalunya reciba proporcionalmente a la riqueza que genera”, ha asegurado Paneque. Romero ha ido más lejos aún y ha asegurado que si la ordinalidad no forma parte del sistema de financiación, “Catalunya no estará” en el acuerdo final