sábado, julio 12 2025

Un año del PP sin Vox en Castilla y León: menos crispación, cuentas prorrogadas y una Ley de PSOE y la ultraderecha

Fernández Mañueco destaca la la estabilidad de su Ejecutivo a pesar de que se ha visto obligado a prorrogar los Presupuestos de 2024 por la falta de apoyo parlamentario

La Junta valora el año de gobierno en solitario del PP en Castilla y León: “Es útil y estable”

“Hemos ganado en estabilidad”. Es el balance que hace el portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo en el aniversario de la ruptura de Vox con los gobiernos autonómicos por el apoyo del PP a un reparto de menores extranjeros no acompañados para respaldar a Canarias. Un año en el que Mañueco ha sobrevivido a su segundo vicepresidente, Juan García-Gallardo, que dejó las Cortes de Castilla y León en febrero de 2025 por discrepancias con el partido de Santiago Abascal. En este ejercicio, Alfonso Fernández Mañueco ha sido incapaz de aprobar unos Presupuestos autonómicos, y la única Ley que se ha aprobado ha sido con el rechazo de su grupo en el parlamento.

Fernández Mañueco se ha visto obligado a prorrogar los Presupuestos de 2024 por la falta de apoyos parlamentarios. La Junta se negaba a negociar las cuentas en sede parlamentaria y esta ha sido una línea roja para la oposición. Su principal aliado, Vox, ni siquiera acudió a las reuniones solicitadas por el presidente autonómico.

A pesar de la abstención del PSOE para sacar adelante el techo de gasto no financiero, el PP ni siquiera ha registrado un Anteproyecto de Ley. Tampoco es una cuestión que preocupe en exceso al gobierno autonómico, porque no ha vuelto a reunirse con los grupos para abordar esta cuestión desde abril. En su balance, Fernández Carriedo ha destacado esta semana la capacidad del PP para “negociar y tender la mano” a todos los partidos con representación en las Cortes. “Si alguien se ha ausentado de las reuniones es porque se ha excluido”, ha matizado, en referencia a Vox.

Ya lo dijo en febrero Fernández Carriedo: la Junta de Castilla y León no tramitaría nuevas normas y solo se ceñiría a trabajar en las iniciativas ya iniciadas. “Tenemos borradores avanzados, trabajo e informes hechos que se presentarán en las Cortes, pero aquellas normas sin el recorrido avanzado, el plazo es limitado”, aseguró entonces el portavoz. En el último año, el Grupo Popular no ha sido capaz de alcanzar un acuerdo con el resto de fuerzas para aprobar ninguna Ley, aunque sí se están tramitando tres proyectos de Ley: la Ley de coordinación de policías locales —cuyo plazo de presentación de enmiendas se ha prorrogado—, la Ley de ordenación y coordinación de la prevención de incendios y la Ley de violencia de género, en la que sí parece que podría haber un acuerdo entre PP y PSOE.

La crispación en sede parlamentaria se ha rebajado en el último año —en el que la estructura del PSOE también ha vivido cambios, con la marcha de Luis Tudanca y la dirección del alcalde de Soria, Carlos Martínez—, así como el foco mediático nacional, que se ha alejado de Castilla y León con la marcha de Vox. Durante la coalición, eran frecuentes las salidas de tono del exvicepresidente autonómico Juan García-Gallardo, con insultos a cargos del PSOE como al presidente de Asturias; negarse a definir el franquismo como dictadura o a los productores de cine en los Goya.

Su paso por la política estuvo marcada por los gestos de una felación a una procuradora socialista; sus comentarios despectivos hacia una parlamentaria con discapacidad; la acusación de “desalmadas” a las mujeres de utilizar la Ley de Violencia de Género para quedarse la custodia de los hijos; insultar a su predecesor Francisco Igea en sede parlamentaria; mostrar su transfobia al aprobarse la ley Trans en el Congreso o vincular la falta de mano de obra con supuestas ‘paguitas’.

Este último año ha hecho aliados inesperados, como el Partido Socialista y Vox, que han conseguido ponerse de acuerdo para aprobar una norma con fuerza de Ley. En concreto, la modificación de la Ley de Publicidad Institucional, que se aprobó el 25 de julio —con el voto a favor del PSOE, Vox, Igea y Podemos— y que acaba de entrar en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

La Ley —que el PSOE pretende corregir más adelante, aunque necesitará de nuevo el apoyo de Vox— limitará la publicidad institucional al 33% de la facturación de los medios y permitirá a las Cortes de Castilla y León nombrar y cesar al personal directivo de la Televisión autonómica si la publicidad institucional supera el 50% de su negocio.

A ojos del Partido Socialista, Mañueco ha dejado el Gobierno “en manos de la inercia”. “Se cumple un año de minoría parlamentaria de Mañueco en el que el PP no ha conseguido aprobar ni una ley, en el que todos los grupos en la oposición se han unido para sacar adelante medidas necesarias para la ciudadanía a pesar de la oposición del PP”, glosaba este viernes el secretario socialista de Organización en Castilla y León, Daniel de la Rosa.

Horizonte legislativo

El Grupo Socialista registró a finales de año una Proposición de Ley para modificar la Ley de Violencia de Género, aunque finalmente la retiró en abril para llegar a un acuerdo con el Partido Popular y abordar de manera conjunta esta modificación legislativa. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, anunció hace unas semanas que espera que el Consejo de Gobierno aprobar la Ley para finales de año. El parlamento ha habilitado como periodo hábil la primera quincena de julio para iniciar su tramitación.

Además, se han tramitado Proposiciones de Ley impulsadas por los grupos políticos: hay nueve que están en marcha, aunque no todas están en el mismo punto. En julio se espera abordar la tramitación de la proposición de ley de puestos sanitarios de difícil cobertura y garantizar la asistencia sanitaria en el Servicio de Salud de Castilla y León. También se espera que la mesa de la Comisión de Medio Ambiente califique las enmiendas presentadas a la Proposición de Ley de Medidas contra la Despoblación de Castilla y León que registró Soria ¡YA!

En fase más inicial están aún las proposiciones están la Ley de Derecho y Garantías de las Personas al Final de su Vida —que presentó el representante de Podemos tras el rechazo que tuvo la norma que impulsó el exvicepresidente Francisco Igea—. También en las cortes se encuentran proposiciones como la Ley del Ruido —impulsada por el PP y Vox, solo ha sido defendida por el partido de Fernández Mañueco— y la Ley de creación del Servicio Público de Empleo —que impulsaron PP y Vox cuando gobernaban juntos, y que no ha avanzado desde diciembre de 2024—. Este mes de mayo, UPL-Soria Ya registran una ley para reforzar a los agentes medioambientales de Castilla y León junto a CSIF

El Partido Socialista tiene dos proposiciones de Ley que se están tramitando: la Ley Agraria y la Ley LGTBIQ+, una norma que pretende conseguir que Castilla y León deje de ser la única autonomía, junto a Asturias, sin una Ley específica.