miércoles, julio 9 2025

Decenas de profesores, grupos de investigación y entidades exigen a la UB medidas contra el catedrático señalado

El manifiesto de la Asamblea Feminista de la Universitat de Barcelona suma adhesiones para pedir a la Universitat de Barcelona que abra una investigación independiente por las acusaciones contra Ramón Flecha

Seis mujeres señalan a un catedrático por pedirles masajes y sexo mientras era su jefe

El manifiesto lanzado por la Asamblea Feminista de la Universitat de Barcelona (UB) para exigir a la institución que abra una investigación independiente al catedrático Ramón Flecha acumula decenas de adhesiones de profesores y de grupos de investigación de distintos campus españoles. También de sindicatos y entidades sociales. En total, son más de 250 firmas los que exigen a la UB apartar a Flecha de sus funciones académicas de forma cautelar.

La Asamblea Feminista de la UB publicó el manifiesto después de que seis mujeres acusaran a este catedrático de pedirles sexo y masajes mientras era su jefe en el grupo de investigación CREA dentro de la universidad barcelonesa. Los testimonios, destapados por elDiario.es (junto con RTVE Noticias, Ràdio 4-RNE e Infolibre), relataban estos comportamientos a lo largo de 20 años, así como exigencias fuera del ámbito laboral como limpiarle la casa o hacerle la compra cuando estaba de viaje.

En su texto, la Asamblea Feminista de la universidad pide por un lado que se aparte a Flecha de sus funciones académicas, pero también que se abra una investigación “independiente e imparcial” que se centre también en antecedentes “documentados” como las denuncias que recibió la institución en 2004. Asimismo, piden que se aparte “temporalmente” de sus funciones de dirección y gobierno a las directoras del CREA y otros grupos de investigación de la UB relacionados como el TSIR.

Entre los firmantes del manifiesto destacan sobre todo académicos y docentes del ámbito de la Sociología, al que pertenece el CREA. En este sentido, hay grupos de investigación que firman enteros como son los de Sociología Ordinaria y el de Género y Política (de la Universidad Complutense de Madrid), los de Educación Intercultural, Trabajo Social o Invictus (los tres de la UB), y el de Género y Desigualdades (Universitat Pompeu Fabra). Consta también el nombre de la exconsellera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, Tània Verge.

En el capítulo de entidades sociales se cuentan diversos colectivos feministas catalanes, entre ellos Ca la Dona o Grupo Kollontai. También la federación de asociaciones de vecinos de Catalunya (CONFAV), la principal federación catalana de ONG (La Fede), REDUNE (Red de prevención del sectarismo y del abuso de debilidad), o algunas secciones sindicales de CGT y USTEC.

Por ahora, la universidad ha insistido en que el grupo de investigación que lidera Flecha no está adscrito a la institución desde 2020. Justo estos días, según ha destapado también este diario, la UB ha cancelado el uso de sus instalaciones para un congreso que organizaba en septiembre este grupo, titulado Conferencia Europea Sobre Violencia Doméstica. En paralelo, alegan que no han abierto ninguna investigación todavía –solo las que se archiveron en 2004 y 2016– porque no han recibido denuncia interna.