domingo, julio 6 2025

La arena del volcán de La Palma está en Torrelodones esperando a que el Ayuntamiento de Madrid la acepte

Su morfología desaconseja su uso para vóley playa y el consistorio de la capital prepara un convenio para darle un uso ambiental, según el Gobierno canario

Sin rastro de las 24 toneladas de arena del volcán de La Palma que Canarias regaló a Madrid para campos de vóley playa

Las 20 toneladas de arena del volcán Tajogaite trasladadas el pasado mes de mayo a Madrid para un encuentro de Lucha Canaria en la plaza de Callao se encuentran almacenadas en una nave industrial en el municipio de Torrelodones, según han indicado fuentes de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias. Su destino inicial para canchas de vóley playa en Madrid ha sido descartado por la morfología del material, que tiende con facilidad a calentarse, por lo que el área de Medio Ambiente del consistorio capitalino está buscando un destino adecuado para aceptar el regalo canario.

Las fuentes oficiales del Ayuntamiento de Madrid consultadas la semana pasada por Canarias Ahora dijeron desconocer el paradero de esas 20 toneladas de arena y los pormenores de la donación, pero el Gobierno de Canarias insiste en que se encuentran a buen recaudo en una nave industrial a la espera de que la Corporación que preside José Luis Martinez-Almeida ultime un convenio de colaboración por el que aceptaría su entrega. Tendría un uso ambiental, han indicado las fuentes del Ejecutivo canario.

El coste del almacenamiento de este material en Torrelodones corre por cuenta de la empresa que se ocupó de logística montada con ocasión de su traslado a la capital de España con motivo del Día de Canarias, a finales del pasado mes de mayo. Para esa celebración se improvisó un terrero de lucha canaria con esa arena en la Plaza de Callao, con un graderío para el público. La misma empresa que corrió con los gastos de transporte se encarga de cubrir los derivados del almacenamiento, ha asegurado un portavoz del Ejecutivo canario.

A pesar de que siempre se ha establecido ese envío en 20 toneladas de arena, la autorización por parte del Cabildo de La Palma el pasado 30 de abril habla de 16. “El material que se transporta no está considerado como peligroso, infeccioso o contaminante” y “carece de valor comercial alguno”, puede leerse en una autorización firmada por el consejero de Medio Natural, Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático de la primera corporación palmera.

En ese documento, el consejero da por sentado que la arena volcánica será utilizada posteriormente para “futuros eventos deportivos en la misma localidad” y su transporte “se realiza sin que suponga un menoscabo en la conservación de los valores naturales y geomorfológicos de la isla de La Palma”. De este modo, el Cabildo autorizaba a la agencia de publicidad de Las Palmas de Gran Canaria encargada del acontecimiento deportivo de Callao a trasladar el material.