El Gobierno regional trasladó a la capital esa enorme cantidad de ceniza para crear un terrero de lucha en la plaza de Callao y después las cedió al Ayuntamiento para regenerar canchas, pero la administración madrileña dice no tener conocimiento de esta iniciativa
Hemeroteca – Una luchada histórica invade Madrid con 24 toneladas de arena volcánica
El Gobierno de Canarias instaló en la céntrica plaza de Callao, en Madrid, un campo de lucha canaria. El 17 de mayo se celebró por primera vez fuera de las islas una competición de este deporte autóctono, en el marco de los actos organizados con motivo del Día de Canarias, que se celebra cada 30 de mayo. Para construir el terreno de juego se utilizaron 24 toneladas de arena del volcán de La Palma, resultado de la erupción del Tajogaite que tuvo lugar hace poco más de tres años y, por tanto, “la más joven” del Archipiélago. ¿Qué se hizo después con la arena?
Los 24.000 kilos de ceniza transportados a la Península se cedieron al Ayuntamiento de Madrid para cubrir campos de vóley playa. Así lo han confirmado a este periódico desde la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Ejecutivo regional, encargada de impulsar esta luchada en Madrid. Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid ha respondido que no tiene conocimiento de esta iniciativa, ni desde el área de Obras y Equipamientos ni tampoco desde el área de Deportes.
Para poder coger este material y usarlo para crear un terrero de lucha canaria, la Consejería de Educación pidió autorización al Cabildo de La Palma, autoridad competente sobre los usos de la arena volcánica del Tajogaite. Desde la corporación insular han asegurado a este periódico que la arena “se cede exclusivamente para la reconstrucción agrícola según orden del presidente”.
En este sentido, añaden que existen estudios “para varios usos y aprovechamiento como material para construcción, aislamientos, fertilizantes, material ligero para cubiertas vegetales…” Sobre su empleo para crear campos de lucha canaria y regenerar canchas deportivas en Madrid no han respondido.
El volcán de Tajogaite entró en erupción el 19 de septiembre de 2021 y no dejó de escupir lava durante 85 días. A su paso, afectó a más de 1.700 edificaciones y al menos 7.000 personas tuvieron que ser evacuadas. Además, expulsó más de diez millones de metros cúbicos de ceniza. Durante meses, el rastro de la arena aún podía verse en calles, viviendas y barrios enteros. Con el tiempo, la ceniza empezó a desaparecer de los pueblos para ser utilizada en las fincas.
Asimismo, la Demarcación de Santa Cruz de Tenerife del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos comparó muestras de ceniza de Cumbre Vieja con arena negra de las playas de San Marcos y El Socorro, en Tenerife. Los resultados de la investigación concluyeron que la arena volcánica de La Palma, por sus valores, podría utilizarse para regenerar playas de arena negra.
La Consejería de Política Territorial inició en febrero de 2024 el procedimiento para delimitar el futuro Espacio Protegido del entorno del cono volcánico y las fajanas. En esta fase se determinarán los valores geomorfológicos de especial interés y se acotará la afección territorial.
»Símbolo de identidad»
En el encuentro de lucha canaria organizado en Callao estuvieron presentes el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo; el consejero de Educación, Poli Suárez; la consejera de Turismo, Jessica de León, y el consejero de Transición Ecológica, Mariano Zapata, como “reflejo del compromiso firme de las administraciones públicas” para impulsar “la proyección exterior de la lucha canaria”.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en el terrero de lucha canaria instalado en Callao, Madrid
El centro de Madrid acogió el enfrentamiento entre los clubes de lucha Saladar de Jandía, de Fuerteventura, y Candelaria de Mirca, de La Palma, en la vigésima jornada del Torneo DISA Gobierno de Canarias. Alrededor del terreno también se instaló una grada portátil con capacidad para 200 personas.
El Ejecutivo regional, en un comunicado, justificó el uso de la arena volcánica de la erupción de 2021 por ser “símbolo de identidad, arraigo y renovación”. “No es casualidad que hayamos escogido Madrid para trasladar esta cita, en pleno centro de la capital y con un terrero con arena del volcán Tajogaite, para reivindicar lo que somos y para sentir el orgullo de quienes somos más allá de Canarias”, dijo el presidente canario, Fernando Clavijo.