viernes, julio 4 2025

Los Comuns piden la comparecencia de la consellera de Universidades por el caso del catedrático señalado en la UB

La Asamblea Feminista de la Universitat de Barcelona pide al rector que intervenga para apartar a Ramon Flecha y a la dirección del grupo CREA de cualquier responsabilidad

Seis mujeres señalan a un catedrático de la UB por pedirles masajes y sexo mientras era su jefe

Los Comuns han reclamado este viernes la comparecencia en el Parlament de la consellera de Universidades, Núria Montserrat, y del rector de la Universidad de Barcelona (UB), Joan Guàrdia, por las denuncias de al menos seis mujeres por comportamientos abusivos y inapropiados del catedrático Ramon Flecha durante décadas. La petición de explicaciones a la Generalitat y a la universidad llega tres días después de que elDiario.es y otros tres medios desvelaran los testimonios de becarias, doctorandas e investigadoras que relatan que Flecha les pedía sexo y masajes.

En la solicitud de comparecencia, los Comuns argumentan que quieren pedir a la consellera qué medidas piensa emprender a raíz del caso, y exigirle que se “garantice la aplicación del protocolo contra violencias machistas de la universidad”. Asimismo, a Guàrdia quieren preguntarle “qué medidas concretas” ha tomado el rectorado al respecto.

Por ahora, la universidad ha insistido en que el grupo de investigación que lidera Flecha, el CREA (Community of Research on Excellence for All), no está adscrito a la institución desde 2020. Justo estos días, según ha destapado también este diario, la UB ha cancelado el uso de sus instalaciones para un congreso que organizaba en septiembre este grupo, titulado Conferencia Europea Sobre Violencia Doméstica. En paralelo, alegan sin embargo que no han abierto ninguna investigación todavía –solo las que se archiveron en 2004 y 2016– porque no han recibido denuncia interna.

Quienes también han pedido explicaciones al rector de la UB son las integrantes de la Asamblea Feminista de la universidad, que en un comunicado piden que la institución tome cartas en el asunto y aparte a Flecha y a la dirección del CREA de cualquier responsabilidad académica o laboral. En este sentido, piden la apertura “inmediata” de una investigación “independiente” e “imparcial” en la que no haya “interferencias” por parte de integrantes del grupo de Flecha que ahora dirige Marta Soler. Tampoco de grupos a los que señalan como relacionados con el CREA dentro del Departamento de Sociología de la universidad: el TSIR (de Teoria Sociològica i Impacte en la Recerca) y el GRSUD (Grup de Recerca en Educació Superadora de Desigualtats).

En su comunicado, la Asamblea Feminista lamenta que ni la institución ni los departamentos de Sociología o Economía se hayan posicionado con las víctimas públicamente ante la información trascendida y piden también medidas cautelares para “apartar temporalmente” de sus funciones a las directoras de CREA y TSIR y retirar cualquier función académica asociada a la cátedra emérita de Flecha.

“Su permanencia en cargos jerárquicos dentro del Departamento y en Grupos de investigación compromete la equidad del proceso y agrava el riesgo de revictimización o represalias”, señalan en el escrito. “La posibilidad de que puedan influir directamente o indirectamente en las condiciones académicas, laborales o de evaluación de las personas afectadas o testimonios justifica su cese preventivo”.