viernes, julio 4 2025

Consumo sanciona a siete empresas por falsear las rebajas del Black Friday

Tres de esas compañías han admitido que subieron los precios días antes de los descuentos de finales de noviembre para disfrazarlos después como promociones

Consumo mantiene el pulso con las aerolíneas y estudia una nueva sanción por cobrar por el equipaje de mano

Nueva sanción por falsear los descuentos del Black Friday. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha multado a siete empresas por falsear las rebajas de finales de noviembre. Tres de esas empresas han admitido las prácticas irregulares, según indican fuentes del Ministerio que encabeza Pablo Bustinduy. Sin embargo, no desvela el nombre de las empresas sancionadas.

Las prácticas irregulares son sencillas y corresponden a 2023. Las compañías subieron el precio de diversos productos unos días antes del Black Friday y los barajon a su precio original durante ese período de rebajas. Es decir, los descuentos nunca existieron. “Estas prácticas suponen un incumplimiento del artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, ya que esta norma estipula que, a la hora de mostrar el descuento de un producto, se debe indicar como precio de referencia el menor precio que haya tenido ese producto en los 30 días anteriores al descuento”, indica el Ministerio de Consumo.

De esta forma, “las falsas rebajas” supusieron “un engaño directo para las personas consumidoras, ya que incumplen lo que dice la ley en relación con el porcentaje de oferta aplicado”.

En una entrevista con elDiario.es, Bustinduy ya adelantó que Consumo iba a seguir vigilando los falsos descuentos. “Hemos emitido una nueva circular informativa advirtiendo de que el Ministerio de Consumo está monitorizando los precios en las grandes plataformas de comercio electrónico”, señaló. “El año pasado impusimos, después del Black Friday, dos sanciones por prácticas de falsas rebajas generalizadas. Hay plataformas de comercio electrónico que suben artificialmente el precio de un producto antes de que vengan las rebajas para, a continuación, bajarlo al precio original y venderlo como una rebaja. Cualquier plataforma que incurra en estas prácticas ilegales y abusivas va a ser duramente sancionada”.

Multas de 350.000 euros

Las sanciones impuestas por Consumo conllevan “infracciones graves”, lo que deriva en “multas que se han elevado hasta casi 350.000 euros (en concreto, 348.000 euros) y la prohibición volver a realizar ese mismo tipo de actuaciones.

De las siete empresas sancionadas, tres han admitido haber realizado estas prácticas engañosas y han decidido no recurrir, por lo que han abonado las multas en el denominado “pronto pago”. Sin embargo, las cuatro empresas restantes “no han admitido la culpa, lo que ha supuesto que sus sanciones sean más elevadas”, indica el Ministerio.

Además, la Dirección General de Consumo ha concluido un octavo expediente por la llamada “Terminación Convencional”, lo que supone la asunción por parte de la empresa de una serie de compromisos encaminados a modificar sus conductas en aras de respetar la normativa vigente.

“Para llevar a cabo estos expedientes sancionadores, la Dirección General de Consumo monitoreó cientos de precios durante el Black Friday al que se corresponden estas multas, el del año 2023, utilizando la herramienta ‘Price redution tool”, explica el Ministerio. “Esta herramienta ha sido desarrollada por la Comisión Europea y permite monitorizar en tiempo real si las ofertas realizadas en épocas de elevado consumo cumplen con la normativa sobre indicación de precios”.

Un análisis que continúa en marcha, también de cara a las rebajas de verano. “Actualmente, desde Consumo se mantiene abierta una investigación sobre posibles falsas rebajas en venta online durante el Black Friday de 2024 que podría derivar en la apertura de nuevos expedientes sancionadores”, concluye.