jueves, julio 3 2025

La jueza de la DANA pide al Gobierno de Mazón datos sobre su dispositivo fallido de vigilancia del barranco del Poyo

La magistrada también solicita a la Conselleria de Emergencias un informe sobre las unidades de Bomberos Forestales movilizadas y sus tareas el pasado 29 de octubre

Un testigo confirma a la jueza de la DANA que Emergencias desconocía la retirada de los bomberos que medían el Poyo

La jueza de la DANA está centrando sus pesquisas más recientes en el dispositivo de vigilancia del barranco del Poyo y del río Magro el pasado 29 de octubre. En una providencia dictada este miércoles, la magistrada pide al Consell la copia de la nota remitida pasadas las 12.30 por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat requiriendo la vigilancia del río Magro y de la rambla del Poyo, “identificando a emisor y receptor de la misma”. Por otro lado, también pide la copia de la comunicación del coordinador del Consorcio Provincial de Bomberos Forestales de Valencia, “identificándolo”, con el visto bueno para su activación, especificando las dos zonas afectadas: el Magro, en el área del puente de Carlet, y el barranco del Poyo, en puntos como Torrent, Picanya y Paiporta.

Varios testigos han confirmado que la petición de movilización de los Bomberos para medir los caudales del barranco del Poyo, que provocó la mayoría de los fallecimientos de la DANA, quedó registrada en el sistema ‘CoordCom’, la ‘caja negra’ operativa de Emergencias, a las 12.48 del día de la catástrofe. El testigo E. V., jefe de servicio en coordinación, confirmó que en su declaración del pasado 19 de junio que en el Centro de Emergencias desconocían que los efectivos que medían los caudales fueron retirados a partir de las 14.30.

El exjefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, que ostentaba el mando operativo de la emergencia ante las inundaciones, es uno de los testigos principales del procedimiento, pendiente de fecha para su declaración testifical.

Se trata de diligencias solicitadas por la acusación popular que ejerce el abogado de Acció Cultural del País Valencià. La instructora también pide que la Conselleria de Emergencias, que dirige Juan Carlos Valderrama, remita en un plazo de cinco días un informe sobre las unidades de Bomberos Forestales movilizadas que especifique los puntos en los que realizaron sus tareas, las horas de llegada y finalización y los informes de la situación.

Además, la providencia pide que se indique el número de helicópteros de Bomberos Forestales disponibles por parte del Consorcio Provincial el 29 de octubre, “si se llegó a solicitar permisos de aviación civil para operar, y cuál fue el uso que se les dio dicho día”.

Mensajes pregrabados del 112

Por otro lado, a petición de la letrada que representa en la causa la acusación popular que ejerce Intersindical Valenciana, ha pedido al Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana los informes elaborados por el supervisor de la sala de atención de llamadas del 112 desde la noche de la víspera de la DANA. También solicita las dos grabaciones automáticas que se usaron en el 112 ante la avalancha de peticiones de ayuda.

El testigo D. E. B. S., supervisor de atención de llamadas del 112 del Centro de Emergencias, declaró este pasado martes que hubo “llamadas sin voz” a consecuencia de una “incidencia técnica” previa y que se activaron mensajes pregrabados por el colapso.