Nueve municipios de las comarcas catalanas de la Segarra, Urgell y la Noguera, confinados por las llamas, que afectan en mayor parte terrenos agrícolas
El mapa de la ola de calor en España: compara la temperatura de cada día con la media histórica de tu provincia
Un incendio quema en la noche de este martes en las comarcas catalanas de la Segarra, la Noguera y el Urgell, en Lleida. El fuego lleva más de 1.800 hectáreas calcinadas, en su mayoría agrícolas, y hasta las 20.30h. de la tarde ha estado “fuera de capacidad de extinción”, según han informado los Bomberos, pero ya no lo está. Las llamas han provocado una gran columna de humo negro de 14 kilómetros, algo nunca visto en Catalunya.
El servicio de Protección Civil ha pedido el confinamiento de nueve municipios: Vilanova de la Aguda, Artesa de Segre, Ponts, Cabanabona, Oliola, Guissona, Sanaüja y Torrefeta i Florejacs y Agramunt (Urgell). Las llamas han empezado en Torrefeta pocos minutos después de las 17.00h. En la misma comarca de la Segarra tres horas antes ya se había declarado otro incendio, que tras una primera fase de control se ha reavivado a lo largo de la tarde.
Ambos incendios se han agravado por el fuerte viento que proviene de las tormentas de verano generadas en las montañas del Pallars fruto de las altas temperaturas. Aunque llueve en algunas partes de los incendios, los vientos superiores a los 90 kilómetros por hora provocan comportamientos “erráticos” en los fuegos, han explicado los Bomberos de la Generalitat.
Las malas condiciones del viento, las altas temperaturas y el comportamiento errático de las llamas hace que “se necesite rediseñar continuamente” la estrategia de extinción para salvaguardar la seguridad de los efectivos sobre un área de más de 2.000 hectáreas, han agregado los Bomberos.
Para proteger a la población de las llamas y de la gran columna de humo, que ha formado un pirocúmulo de 14.000 metros de altitud, un fenómeno de unas dimensiones nunca observadas en Catalunya, se han confinado 25.512 hectáreas y nueve municipios.
En Torrefeta hay destinados 33 vehículos terrestres, 10 dotaciones aéreas de mando y extinción y 102 efectivos. En el incendio de Sanaüja están destinadas 15 dotaciones, de las cuales 2 aéreas, una de mando y un bombardero, con 48 efectivos.
Respecto a la afectación a la movilidad, el Servicio Catalán de Tráfico informa que se ha cortado el tráfico en la L-313 en ambos sentidos entre Ponts y Guissona, entre los kilómetros 4 y 20.
Según datos provisionales del Cuerpo de Agentes Rurales, el incendio iniciado en el municipio de Torrefeta y Florejacs afecta a una superficie aproximada de 1.807 hectáreas, principalmente de terreno agrícola. Los municipios con superficie quemada son: Torrefeta y Florejacs (Segarra), Vilanova de l’Aguda (Noguera), Cabanabona (Noguera) y Oliola (Noguera).
Prácticamente toda la superficie afectada se encuentra dentro de los límites del Espacio Natural Protegido, Valls del Sió-Llobregós, una zona de elevado valor natural y paisajístico. El Cuerpo de Agentes Rurales ha activado los protocolos de investigación para determinar el origen del fuego y coordina la afectación sobre los valores naturales protegidos del espacio.