miércoles, julio 2 2025

El Ayuntamiento de Madrid cederá gratis por 75 años otra parcela a una fundación que gestiona un colegio concertado

La Fundación Numen pidió al Gobierno de Almeida los terrenos, situados junto a la Quinta de los Molinos, para abrir un Centro de Atención Integral a personas con discapacidad y ampliar así sus instalaciones anexas, que se asientan también sobre suelo público

Almeida regalará terrenos públicos en Sanchinarro por 75 años a una fundación de cuidados vinculada al Opus Dei

Nuevo concurso a medida del Ayuntamiento de Madrid para entregar terrenos municipales a fundaciones privadas durante tres cuartos de siglo. Además de la parcela que el Gobierno de Almeida entregará a una entidad vinculada al Opus Dei en Sanchinarro, su área de Urbanismo mantiene abierta una licitación para otorgar gratis una concesión demanial sobre un solar público en la calle López de Aranda, junto a la Quinta de los Molinos.

En este caso, los terrenos municipales situados en el distrito de San Blas-Canillejas irán destinados con toda probabilidad a la Fundación Numen, que ha solicitado el solar para su aprovechamiento privativo con destino a la construcción y gestión de un centro de atención a personas con discapacidad. Se trata de una parcela de 1.886 metros cuadrados calificada como dotacional de servicios colectivos para bienestar social, ubicada en el número 54 de López de Aranda, esquina con la calle Tabatinga. Su valoración catastral es de 168.938,16 euros y estaba reservada para servicios públicos por una reordenación del año 2009, según la documentación a la que ha tenido acceso Somos Madrid.

La solicitud de la parcela la formuló en 2023 María de la Concepción Vereterra Gutiérrez-Maturana en nombre de la Fundación Numen. En febrero de 2024 la Junta de Distrito manifestó que “no existe inconveniente en el inicio de los trámites correspondientes”. Más entusiasta con la posible cesión fue el área de Políticas Sociales, que a través de su Dirección General de Servicios Sociales emitió un informe favorable, valorando especialmente “el trabajo que hacen las entidades dedicadas a la atención e integración de las personas con discapacidad y, en este sentido, la construcción de un nuevo centro de día y residencia que sirva a este fin”.

La entrega de la parcela se hará sin ninguna contraprestación económica y durante 75 años, el máximo que permite la ley. En sus argumentos para justificar la ausencia de cobro, el área de Urbanismo explica que lo puede hacer así porque “no estarán sujetas a la tasa cuando la utilización privativa o aprovechamiento especial de bienes de dominio público no lleve aparejada una utilidad económica para el concesionario, o, aun existiendo dicha utilidad, la utilización o aprovechamiento entrañe condiciones o contraprestaciones para el beneficiario que anulen o hagan irrelevante aquella manifiesta estar interesada en la cesión a su favor de la parcela municipal”.

Aunque el concurso es abierto y los pliegos aseguran que pueden presentarse a la concesión demanial cualquier entidad privada sin ánimo de lucro, española o extranjera, que persiga fines de interés social, en realidad la licitación está formulada para que sea adjudicada a la Fundación Numen, ya que exige que en el objeto social de los participantes en el concurso se encuentre incluida “la atención al colectivo objeto de la presente licitación”. La intención de los solicitantes es crear un centro de atención integral a personas con discapacidad.

Este periódico ha preguntado al área de Urbanismo por el procedimiento que ha seguido la fundación para solicitar la parcela, si han recibido más solicitudes de este tipo el Ayuntamiento y cómo elige el departamento que dirige Borja Carabante los criterios para decidir si a un determinado proyecto se le prepara un concurso como el revelado por Somos Madrid, hecho a medida. No ha habido respuesta municipal hasta el momento de la publicación de este artículo.

Las únicas explicaciones oficiales son las que figuran en la documentación del concurso. Al igual que en el caso de la parcela cedida en Sanchinarro, el nombre de la entidad interesada en obtenerla ha permanecido oculto hasta casi el final de la fecha de presentación de ofertas, ya que, aunque la licitación fue publicada en abril, la memoria justificativa no apareció en la página de contratación municipal hasta hace unos días.

La Fundación Numen ya disfruta de otra cesión pública actualmente, la de parcela anexa a la solicitada que ocupa sus instalaciones y que consta de 3.392 metros cuadrados (con 5.427 m2 de edificabilidad) que el Ayuntamiento de Madrid le entregó hace años. En esa misma manzana el Arzobispado de Madrid disfruta de otra cesión municipal de 1.000 metros cuadrados, donde ubica la Parroquia del Cristo Sacerdote. Justo enfrente, otros dos solares públicos esperan su destino definitivo después de que en la reordenación citada del año 2009 el Ayuntamiento de la capital aprobara convertir aquellos espacios en una biblioteca municipal y una escuela infantil.


Reordenación para el ámbito de la calle López de Aranda propuesta en el año 2009