martes, junio 17 2025

Un juzgado investiga una presunta estafa con criptomonedas que involucra a seis exjugadores del Sevilla

La investigación tiene su origen en una querella contra 17 personas, entre las que figuran Alejandro «Papu» Gómez, Ivan Rakitic, Lucas Ocampos, Nico Pareja, Alberto Moreno y Javier Saviola, que habrían promocionado el proyecto

Cae una red internacional con vínculos en Cádiz y Málaga que blanqueó 10,5 millones de euros de una estafa piramidal

El Juzgado de Instrucción número cinco de Barcelona ha incoado una investigación por una presunta estafa cometida con criptomonedas y tokens no fungibles (NFT) sufrida por al menos 12 personas. La investigación tiene su origen en una querella que se dirige contra un total de 17 personas, entre las que figuran como querellados diferentes futbolistas vinculados al Sevilla FC, como Alejandro “Papu” Gómez, Ivan Rakitic, Lucas Ocampos, Nico Pareja, Alberto Moreno y Javier Saviola.

Los hechos se remontan a 2021, cuando dos empresarios de Alicante que habrían sufrido una supuesta estafa de aproximadamente un millón de euros, según ha explicado Ricardo Oliva León, del despacho de abogados Algoritmo Legal, quien ha confirmado a Europa Press la querella, adelantada por El Periódico.

La querella identifica como presuntos cerebros de la trama a Manuel Ángel T.P. y su hijo Marc T.G.; a Manuel M.P., a David R. y la empresa de todos ellos, Shirtum Europa S.L.U.; así como a “Papu” Gómez, exfutbolista del Sevilla, y su esposa.

En el documento se expone que los primeros emprendieron la creación de una aplicación digital destinada a ofrecer la compraventa de tokens no fungibles relacionados con actuaciones de jugadores de fútbol, para lo cual habrían buscado apoyo económico en “jugadores conocidos”.

Presunta participación de futbolistas

Según el letrado, “Papu” Gómez, amigo o conocido de uno de los presuntos cerebros de la trama, “introdujo” en el asunto al resto de futbolistas supuestamente involucrados, tras lo cual los promotores del negocio habrían llegado a presentar a los mismos atribuyéndoles el papel de “socios fundadores” de la actividad para proyectar la imagen de que los citados deportistas “respaldaban” el proyecto.

A continuación, según ha resumido el abogado, los presuntos autores intelectuales de la supuesta trama ampliaron su búsqueda de financiación ofreciendo a los potenciales inversores la adquisición de criptomonedas “de fácil convertibilidad y uso generalizado”, a cambio de la obtención de una criptomoneda propia de la actividad, el denominado como “token Shi”.

Según el abogado de los querellantes, los promotores del negocio jamás crearon la prometida aplicación digital pese a recibir unos “tres millones de euros” en criptomonedas tipo BNB por parte de inversores, un montante económico cuya recepción tampoco habría sido registrada oficialmente, según Ricardo Oliva.

La querella expone que los jugadores promocionaron el negocio supuestamente fraudulento, en el que concurrirían hasta once supuestos delitos. Los inversores no habrían recibido nada de lo comprometido y la empresa Shirtum Europa habría sido finalmente vaciada.

La denuncia sostiene además que los deportistas no sólo promocionaron el proyecto, sino que participaron activamente en su difusión. De momento, según el letrado, el Juzgado de Instrucción número cinco de Barcelona habría citado como querellados el día 16 de este mes a Manuel Ángel T.P. y su hijo y al día siguiente a Manuel M.P. y David R., en el marco de estas diligencias previas.