martes, junio 17 2025

La UCO registra la casa de Ábalos en València en busca de pruebas sobre el ‘caso Koldo’

El juez Leopoldo Puente ordena el registro en el marco de la causa en la que se le investiga por el presunto cobro de comisiones a cambio de contratos de material sanitario en la pandemia y de obra pública

Hechos, mentiras y medias verdades sobre el caso Koldo, el intento de la derecha de abrir una causa general contra Sánchez

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) se encuentra registrando el domicilio del exministro y diputado José Luis Ábalos en València, según ha confirmado elDiario.es de fuentes jurídicas. El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha ordenado el registro en el marco de la causa en la que se le investiga por el presunto cobro de comisiones –en efectivo y en especie– a cambio de contratos de material sanitario y de obra pública. Se trata de unas diligencias reservadas y de las que, por tanto, sólo se ha dado traslado a la Fiscalía.

El disfrute de un chalet en Cádiz facilitado por la trama; el pago del alquiler del apartamento de lujo de una de sus parejas, que también cobró durante dos años y medio de dos empresas públicas sin ir a trabajar; y las entregas en metálico que Aldama proporcionaba supuestamente a Koldo García y que este repartía con Ábalos son las principales “contraprestaciones” de las que se habría beneficiado el exministro a la luz de los diferentes informes policiales que figuran en el sumario. Esos atestados se basan en cientos de mensajes intervenidos a los investigados y en las declaraciones de numerosos testigos. También son los elementos que llevan a la Fiscalía Anticorrupción a sostener que existen “poderosos indicios” de cohecho contra Ábalos.

Respecto al primero de los inmuebles, Anticorrupción sostiene que hay “múltiples evidencias” de que Ábalos hizo un “uso real” de ese chalé comprado por Aldama a través de supuestos testaferros. Los correos incautados muestran cómo el entonces ministro llegó a sugerir a su asesor varias propiedades en Cádiz y cómo uno de los enlaces que le envió resultó ser el finalmente adquirido. El exministro ha defendido que lo usó, pero que fue desahuciado por no pagar el alquiler. En el sumario consta un burofax en el que se le reclaman a Ábalos las rentas de varios meses. Pero también un mensaje en el Aldama le dice a Koldo —tras la queja de este— que el objetivo de ese burofax era “dar apariencia de legalidad” y “cubrirse” y que no debía darle importancia.

Otro de los inmuebles sobre los que han puesto en foco los investigadores es el apartamento en el centro de Madrid que “el entorno” de Aldama pagó durante dos años y medio a una expareja de Ábalos. Las pesquisas han acreditado que Aldama abonó hasta 32 mensualidades de ese alquiler: un total de 82.298,40 euros. La mujer admitió en su declaración en el Supremo que fue Ábalos quien le proporcionó ese apartamento.

Anticorrupción también da relevancia a “la entrega en metálico de importantes cantidades” por parte de Aldama a Koldo García y a su hermano Joseba “para su reparto o satisfacción de distintas necesidades de Ábalos”. El exministro ha negado siempre haber cobrado comisiones, aunque los investigadores trabajan todavía en la elaboración de un informe sobre el rastreo de sus cuentas que podrá arrojar luz sobre estos hechos. En el caso de Koldo García, la UCO tiene acreditado que recibía del comisionista pagos de 10.000 euros mensuales. Cuando fue detenido, los agentes hallaron en su casa 24.000 euros.