La OCDE calcula que el impuesto de la Renta de un salario medio de un trabajador soltero en nuestro país es del 12,3%, frente al 15,9% de Italia o el 13,9% de Alemania
La economía mantiene el vigor y crece un 0,6% en el primer trimestre gracias a la fortaleza del consumo
Los salarios en España pagan menos IRPF que en Alemania, Francia o Italia, según vuelve a confirmar el informe anual de la OCDE ‘Taxing wages’, que se ha publicado este miércoles con datos de 2024. El impuesto de la Renta de un sueldo medio de un trabajador soltero en nuestro país es del 12,3%, igual que en Francia, e inferior al 15,9% de Italia o al 13,9% de Alemania.
Si a este mismo perfil se le añaden las cotizaciones sociales —tanto las que paga el propio trabajador (5%) como las que paga la empresa (23,4%) principalmente para las pensiones— la contribución fiscal en España asciende al 40,6%, muy por debajo del 47,9% de Alemania, del 47,2% de Francia o del 47,1% de Italia.
Este diferencial a favor de nuestro país da un vuelco cuando se analiza el caso de las familias. Según el ejemplo que trata la OCDE, las parejas con hijos tienen más ventajas fiscales en nuestros socios europeos de referencia.
En España, la contribución fiscal de una familia (compuesta por un matrimonio con una sola fuente de ingresos y dos hijos) baja 4,5 puntos al 36,1% —de nuevo, sumando IRPF y cotizaciones sociales— respecto al perfil del trabajador soltero. En Alemania, esta rebaja es de 14,7 enteros, del 47,9% del soltero al 33,3%. En Italia, de 11,7 puntos, hasta el 35,4%; y en Francia de 8,2, al 39,1%.
Según el informe de la OCDE, en las cuatro grandes economías de la eurozona, la mayor subida del IRPF y las cotizaciones sociales en 2024, frente a 2023, se ha dado en España. De 0,63 puntos para las familias, y de 0,41 enteros para los solteros, sobre todo por la contribución fiscal que se exige a las empresas por cada trabajador.
Pese a este incremento, los costes laborales —el salario más todas las contribuciones fiscales de trabajador y empresario— en nuestro país son inferiores a los de Alemania, Francia y España. En cifras comparables, en dólares y haciendo otros ajustes (según los cálculos de la OCDE para un trabajador soltero) los costes laborales son en nuestro país son un 30% más bajos que en Alemania, un 20% inferiores a los de Francia y un 7,5% respecto a los de Italia.
El informe de la OCDE también ofrece una cifra del salario medio en España, en euros y en bruto. En 2024, fue de casi 31.700 euros año, tras una subida del 4,8% desde 2023. En Alemania supera los 63.000 euros, en Francia roza los 45.000 euros y en Italia se queda en alrededor de 35.000 euros. Para obtener la mejora real de los sueldos, a los aumentos hay que restarle el daño de la inflación, que superó el 2% el año pasado.