martes, abril 29 2025

Mazón encara la tormenta perfecta a seis meses de la DANA: protestas que no cesan y un comprometedor testigo ante la jueza

El presidente de la Dipuación de Valencia, Vicente Mompo, que será interrogado este martes como testigo, presenció las conversaciones entre el jefe del Consell y la consellera Pradas en los recesos del Cecopi

La jueza de la DANA reitera la negligencia del alto cargo de Emergencias de Mazón y tumba en un nuevo auto las tesis del PP

Al president Carlos Mazón se le ha juntado un fatídico sexto aniversario de la DANA del 29 de octubre, que reúne en una misma jornada la delicada declaración ante la jueza del presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, y el inicio del congreso del PP europeo en la capital del Turia, entre protestas ciudadanas convocadas contra la gestión del jefe del Consell de la catástrofe, que ha dejado un balance de 228 fallecimientos. Se trata de un aniversario en el que la Generalitat no ha previsto ningún tipo de homenaje oficial a las víctimas de la barrancada y que coincide de pleno con la celebración en València del congreso del eurogrupo popular y la incómoda presencia de Mazón junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

El presidente de la Diputación de Valencia, el popular Vicente Mompó está citado este martes, al no haber podido declarar el pasado 14 de abril tras la larguísima comparecencia como testigo de la delegada del Gobierno, la socialista Pilar Bernabé. Mompó se sienta de testigo, con la obligación de decir la verdad y contestar a las preguntas de las numerosas partes personadas, entre acusaciones particulares y populares y defensas de los dos investigados, la exconsellera Salomé Pradas y el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso. 

Vicente Mompó es un testigo clave de la causa. A pesar de no formar parte oficialmente de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), Mompó presenció todos los debates al estar presente durante toda la tarde en el Centro de Emergencias de la Generalitat en l’Eliana. Y, especialmente, presenció los debates sobre el envío de la alerta masiva a los móviles en los periodos en los que el Cecopi permaneció pausado.

Seis meses después de la catástrofe, poco a poco, se van conociendo más detalles sobre las comunicaciones del pasado 29 de octubre entre la entonces consellera Pradas y el president Mazón, que alargó una polémica comida en el restaurante El Ventorro mientras su Gobierno ya había activado la Unidad Militar de Emergencias (UME) para Utiel.

Mompó aseguró en el programa Salvados de La Sexta que, en esas conversaciones telefónicas entre Pradas y Mazón se habló sobre el envío del Es-Alert, un mensaje que la jueza instructora considera “tardío”, a tenor de la hora a la que se remitió, cuando ya se habían producido fallecimientos y cientos de ciudadanos permanecían atrapados, y “erróneo” en su contenido, al no pedir a la población que se refugiara en altura. Sin embargo, Mompó ha matizado posteriormente sus afirmaciones. Ante la jueza, el presidente de la institución provincial tendrá la ocasión de clarificar qué se decía en las llamadas entre el jefe del Consell y Salomé Pradas.

Además, Vicente Mompó también presenció la actuación de relevantes funcionarios al frente de la respuesta a la catástrofe: el jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, y al subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez.

Tanto Basset, que retiró sobre las 15.00 a los bomberos que medían el caudal del barranco del Poyo, como Suárez, han sido citados a declarar por la jueza en condición de testigos. La instructora no ve suficientes indicios para imputar a ambos funcionarios, tal como solicitaba la defensa de Emilio Argüeso.

El presidente de la Diputación de Valencia también podrá aclarar un punto en el que encaja de lleno su puesto institucional: la comunicación entre Emergencias y los alcaldes de la provincia afectados por la barrancada. Aunque en un primer momento, Mazón aseguró que habló con varios alcaldes, la lista de sus comunicaciones más reciente desveló que solo lo hizo con el primer edil de Cullera, Jordi Mayor.

La declaración del presidente de la Diputación de Valencia, precedida por un inédito apagón eléctrico en toda la Península ibérica, no podía caer en peor momento para Mazón. El trágico aniversario de la tragedia coincide también con el agónico sexto del jefe del Consell tras la catástrofe, cuya actuación el día de la DANA ha sido cuestionada incluso por la prensa más conservadora.

Además, la mancha de Mazón salpica también el PP europeo, que celebra precisamente en València su congreso. Un evento agendado antes de la barrancada que incomoda a los populares al coincidir con las protestas convocadas contra Mazón con ocasión del sexto aniversario de la DANA. Sin embargo, la manifestación de este lunes fue desconvocada por los organizadores a consecuencia del apagón eléctrico.

Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha aceptado mantener una reunión con varias asociaciones de víctimas, aunque en Bruselas, en vez de en València, como le pedían las entidades.

Una situación que contrasta con el líder de los populares valencianos, que no ha recibido a las asociaciones. Solo recibió en el Palau a algunas víctimas individualmente y al presidente de la asociación SOS Desaparecidos, Joaquín Amills. Tras la reunión, varios familiares de víctimas solicitaron que la asociación dejara de representarlos en el marco de la acusación que ejerce en la causa de la DANA. En pleno aniversario de la catástrofe, tras una mínima presencia institucional en el congreso del PP europeo, el jefe del Consell emprende una visita a Estados Unidos.

Y es que Mazón se ha convertido en un auténtico activo tóxico para el PP e incluso para los conservadores europeos.