El texto que ha sido refrendado por los trabajadores tras seis días de huelga incluye subidas progresivas en las tablas salariales entre 2025 y 2030
La plantilla de recogida de residuos urbanos de Madrid ha aprobado el convenio que alcanzaron anoche las empresas que gestionan la limpieza y recogida de basura de las calles de Madrid y los tres sindicatos que representan a los trabajadores de la capital. Con ello, finaliza la huelga de basuras que emprendieron los trabajadores y los sindicatos Sector Profesional RSU, CCOO y UGT el pasado 21 de abril a partir de las 21.25 horas de este domingo.
El documento aprobado este domingo —patronal y sindicatos llegaron el martes a otro preacuerdo que no cumplió las expectativas de la plantilla y fue rechazado el miércoles con 940 votos en contra frente a 254 a favor— mantiene y mejora algunas de las medidas contempladas anteriormente, pero no incluye las que eran las principales demandas de los trabajadores: recuperar todo el poder adquisitivo perdido y crear una bolsa de empleo que estabilice la contratación.
Este documento prevé subidas progresivas en las tablas salariales entre 2025 y 2030. Incluye incrementos de sueldo anuales de hasta el 5% en los últimos años de vigencia del convenio, un mayor complemento por antigüedad —del 80% del salario base con 39 años en la empresa y del 90% con 44—, además de la creación de un complemento salarial en febrero —de 500€ o 700€ dependiendo el salario—, un sistema común de libranzas nocturnas, o un aumento de las pagas de vacaciones —también en 700€ o 500€—.
Vista general de la Asamblea de los trabajadores del servicio de recogida de residuos en Madrid celebrada este domingo
Además, contempla la suspensión de los expedientes disciplinarios derivados de la huelga y garantiza que los trabajadores a tiempo parcial gocen de los mismos derechos proporcionales que los de jornada completa. Añade también un día más de libre disposición en 2027 y otro en 2028.
Sin embargo, como en el anterior intento de acuerdo, el documento no recoge la creación de una bolsa de empleo ni la recuperación completa del poder adquisitivo perdido, las dos principales reclamaciones de la plantilla. Los trabajadores de la recogida de basura de Madrid llevan 5 años con el sueldo congelado y han perdido aproximadamente un 12,5% de poder adquisitivo.