viernes, abril 25 2025

Una campaña sucia destapada por elDiario.es

“Hechos contrastados”: el Supremo nos da la razón por nuestras exclusivas sobre las campañas sucias contra la izquierda

Ayúdanos a seguir haciendo el periodismo en el que creemos. Hazte socio, hazte socia

El Supremo avala las informaciones de elDiario.es sobre la campaña sucia de Aleix Sanmartín

Como la mayoría de las buenas historias, todo empezó con la llamada de una fuente que confió en uno de nuestros periodistas. En esa llamada nos alertaba de unos carteles sospechosos en Vallecas: mostraban las caras de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias bajo el lema “10-N no contéis conmigo”. Era otoño de 2019, vísperas de unas elecciones claves para el futuro del país. Los carteles no hacían referencia a partidos o movimientos y según pudieron comprobar compañeros de las ediciones regionales de elDiario.es estaban pegados en barrios obreros de varias ciudades españolas. No se trataba de una iniciativa local, parecía algo organizado. 

Carlos del Castillo, redactor especializado en Tecnología, siguió el rastro en redes y dio con una página de Facebook llamada ‘Yo Con Íñigo’. Simulaba estar gestionada por partidarios del entonces líder de Más País, Íñigo Errejón, pero se dedicaba a difundir vídeos con propaganda idéntica a los carteles dirigidos a convencer a votantes del PSOE y Unidas Podemos para que no votasen en aquellas elecciones. 

Nuestra investigación descubrió que el creador de la página, Josep Lanuza, había invertido miles de euros en promocionar esos mensajes. Contactamos con él y Lanuza nos dijo que el desembolso se debía a que le había gustado la tesis doctoral de Errejón. 

En realidad, Lanuza estaba trabajando para Aleix Sanmartín, un consultor político galardonado en varias ocasiones que presumía de los resultados de sus campañas sucias en Latinoamérica. En ese momento, Sanmartín ya había colaborado con Juan Manuel Moreno Bonilla, en la campaña que lo llevó a la presidencia de Andalucía. Los partidarios de la candidata socialista Susana Díaz también habían denunciado la proliferación de páginas en redes sociales que se hacían pasar por militantes críticos del PSOE andaluz y que promovían la abstención. La victoria de Moreno Bonilla abrió las puertas del PP nacional a Sanmartín. 

Cuando elDiario.es preguntó a Sanmartín por esas campañas que promovía su empleado, alegó que se trataba de una “iniciativa personal” de Lanuza que nada tenía que ver con sus trabajos para el PP. 

Pero Lanuza no estaba solo. Alguien llamado Javier Ager Solano había invertido 17.000 euros en otras ocho páginas en Facebook que simulaban agrupar a militantes críticos de otros partidos para difundir la misma campaña que el empleado de Sanmartín. Con la ayuda de nuestros compañeros en Murcia, averiguamos que Ager Solano era un militante de Nuevas Generaciones en aquella región. 

La investigación nos llevó hasta asociaciones y empresarios vinculados al PP que también habían creado páginas en Facebook y pagado por difundir la propaganda opaca. Se trataba de una operación a gran escala que había logrado millones de impactos con decenas de páginas falsas, todas con el objetivo de desmovilizar a la izquierda. 

A raíz de las publicaciones de elDiario.es, la trama empezó a borrar las pruebas, a eliminar las páginas y a borrar los perfiles de sus creadores. La campaña trató de emular las tácticas de Cambridge Analytica o el Brexit: neutralizar el voto de amplios sectores de la población explotando el hartazgo social por la falta de acuerdo político en España que derivó en la repetición electoral. En la investigación de elDiario.es se involucró el entonces corresponsal político, Gonzalo Cortizo, Juanlu Sánchez, como jefe de la sección de Tecnología, periodistas de las delegaciones regionales como Elisa Reche en Murcia y Sergi Pitarch, hoy director en la Comunitat Valenciana. Nuestras exclusivas lograron frenar esa campaña sucia cuando faltaban dos semanas para las elecciones. 

Esa cobertura periodística tuvo otra consecuencia: Sanmartín presentó una denuncia contra elDiario.es en la que reclamaba 100.000 euros de indemnización. Ganamos el primer juicio. Perdimos en la Audiencia de Madrid, que nos condenó a pagar 30.000 euros. 

Seis años después, el Tribunal Supremo acaba de determinar que elDiario.es cumplió con su obligación de informar sobre un asunto de interés público, como fueron aquellas campañas sucias. La sentencia dice sobre el trabajo de esta redacción que se limitó a publicar “hechos contrastados”. Tras trabajar para varios partidos durante los últimos años, incluidas varias campañas del PSOE, el PP de Alberto Núñez Feijóo volvió a fichar a Sanmartín como gurú electoral el pasado febrero. Josep Lanuza, el supuesto simpatizante de Errejón que había pagado aquellas páginas de Facebook por “iniciativa personal”, es hoy el principal asesor del presidente valenciano, Carlos Mazón. Aunque a mucha gente le pasaría inadvertido, es el que aparece tras él presidente en la foto de arriba, el día de la Dana llegando al Cecopi más de tres horas tarde.

Ayúdanos a seguir haciendo el periodismo en el que creemos. Hazte socio, hazte socia