A unos días del Primero de Mayo, la norma será aprobada en segunda vuelta para iniciar ya su tramitación parlamentaria
Adiós a las 40 horas de jornada laboral y reforma del registro horario: las claves del pacto entre Trabajo y los sindicatos
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que el Consejo de Ministros del próximo martes, 29 de abril, aprobará en segunda vuelta el Proyecto de ley para reducir la jornada laboral a las 37 horas y media horas semanales, remitiendo así ya la legislación al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.
En la clausura del Congreso de CCOO Industria que se celebra en Toledo, la titular de Trabajo ha sostenibido que el anteproyecto ya cuenta con “todos los informes” preceptivos previos, por lo que “el próximo martes se aprueba definitivamente en el Consejo de Ministros y seguiremos trabajando en la negociación con todas las fuerzas políticas”, ha añadido Yolanda Díaz.
La norma, fruto de un acuerdo entre Trabajo y los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, del que se descolgó la patronal, será aprobada así dos días antes del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, cuando las centrales de trabajadores habían anunciado que instarían al Gobierno a que mandara ya la ley al Parlamento.
A la búsqueda de los apoyos parlamentarios
La legislación en cuestión pretende llevar la jornada laboral del límite de 40 horas actuales, aprobado en 1983, hasta las 37 horas y media a la semana. Además, la norma regula importantes cambios para reforzar el control horario, que busca dificultar los abusos como las horas extraordinarias no pagadas, y concreta también algunas cuestiones del derecho a la desconexión digital.
El proyecto de ley afronta ahora su examen definitivo: la búsqueda de apoyos en el Parlamento para llegar al Boletín Oficial del Estado (BOE). Este camino no será fácil, en un contexto político muy complejo para armar mayorías en el Congreso, y con la patronal en contra, presionando para que no salga adelante la norma. Todas las miradas apuntan a Junts, el único socio de investidura que ha expresado que, de momento, el Gobierno no cuenta con su apoyo para esta regulación y con mucha relación con el mundo empresarial.
Estas dificultades han retrasado hasta la fecha que el Gobierno de coalición llevara al Parlamento la regulación, una demora que se ha acrecentado también debido a la irrupción de la guerra arancelaria de Donald Trump, que ha centrado la actuación del Gobierno en las últimas semanas.
Sin embargo, a las puertas del día grande del movimiento obrero, y con un panorama muy tensado en la izquierda por el aumento del gasto en Defensa, el Gobierno de coalición progresista aprobará por fin la ley para reducir la jornada laboral en el Consejo de Ministros, una de las promesas estrella de la legislatura, especialmente para Sumar, y que cuenta con un amplio apoyo de la ciudadanía, según todas las encuestas.