jueves, abril 24 2025

La OTAN vuelve a situar a España a la cola en gasto militar

Según los datos provisionales de la alianza atlántica, España gastó el 1,24% del PIB en defensa, por detrás de Luxemburgo, Bélgica y Eslovenia. Según Moncloa, ya se ha alcanzado el 1,4%

Sánchez se embarca en un plan millonario de gasto en Defensa con el rechazo de sus socios

La OTAN vuelve a situar a España a la cola en el porcentaje de gasto militar respecto al PIB de los estados miembros. Según el informe anual correspondiente a 2024, fue el aliado que menos invirtió en defensa respecto a su riqueza: el 1,24%. No obstante, fuentes gubernamentales precisan que faltan por incorporar partidas a esa estimación. Al presentar el plan para disparar el gasto al 2%, que era el compromiso con la alianza atlántica para 2024, Pedro Sánchez aseguró que ya se había alcanzado el 1,4%.

Según el informe anual de la OTAN, el gasto asciende a 17.243 millones de euros y supone un aumento respecto a 2023, cuando el gasto fue de 15.688 millones. Con esas cifras, España fue el país que menos invirtió en defensa de la alianza atlántica, por detrás de Luxemburgo, Bélgica y Eslovenia.

Sin embargo, superaría a esos países con la actual estimación del Gobierno, que asciende al 1,4% con la incorporación de partidas a partir de enero de 2025, según fuentes gubernamentales. Esa es la cifra a la que apuntó Sánchez en la presentación del plan con el que pretende alcanzar el compromiso del 2% este mismo año y que supone una inversión de 10.500 millones de euros. La gran incógnita es cómo mantendrá ese umbral en los años siguientes ya que el plan supone contar con el dinero ahorrado por el crecimiento económico y parte de los fondos de recuperación, que caducan en 2026.

Respecto al conjunto de la OTAN, los aliados gastaron un 2,61% en defensa el pasado año incrementándolo en un 19,4% respecto al año anterior. No obstante, la cifra se queda en el umbral del 2% si EEUU sale de la ecuación. De hecho, Donald Trump ha elevado la presión sobre los aliados para que aumenten aún más el gasto militar y señala al 5%.

Se da por hecho que en la cumbre de la OTAN de junio en La Haya, se decida imponer un nuevo umbral. El secretario general, Mark Rutte, ya marcó el camino al asegurar que para hacer frente a los desafíos de seguridad el gasto debe ser “considerablemente superior al 3%”.

En lo que sí cumple España es en la inversión en capacidades militares. En la cumbre de Gales de 2014, además de fijar el umbral del 2% del PIB para el gasto en defensa, se impuso un mínimo del 20% en equipamientos y España está en el 30,3%. También participa en la mayoría de operaciones de la OTAN.

“Los aliados de la OTAN en Europa y Canadá invirtieron un total de 486.000 millones de dólares estadounidenses en defensa”, señala Rutte en el informe: “Al hacerlo, estos aliados asumen una mayor responsabilidad en la defensa y la seguridad de la zona euroatlántica. Necesitamos acelerar radicalmente estos esfuerzos en 2025. Los aliados europeos y Canadá deben dar un salto cualitativo en cuanto a sus contribuciones y capacidades. Para ello, será esencial invertir considerablemente más”.

En Europa también ha cogido fuerza el rearme, con planes milmillonarios para financiarlo, como el que presentó Ursula von der Leyen por un valor de 800.000 millones de euros. Y son los países del este, que sienten la amenaza de Vladímir Putin, los que empujan al conjunto del bloque.

Según los datos de la OTAN, los países que destinaron un mayor procentaje de su PIB a defensa fueron Polonia (4,07%), Estonia (3,41%), Letonia (3,39%), Lituania (3,11%) y Estados Unidos (3,19%). Y 22 de los 31 miembros de la OTAN con ejército (Islandia no tiene permanente) superaron el objetivo del 2%.